Existe un equipo en Inglaterra que intenta romper las barreras de la homosexualidad en el mundo del fútbol. Una escuadra que lucha contra la homofobia disputando sus encuentros en la Middlesex County League (el duodécimo escalón de la competición inglesa). El Stonewall cumple un cuarto de siglo jugando de forma amateur pero conquistando logros deportivos y sociales muy importantes.
Fuera de su país, se han proclamado campeones 7 veces de la IGLFA (Asociación Internacional de Clubes de Fútbol de Gays y Lesbianas) y han conquistado 9 campeonatos europeos ‘gays’. La existencia de estos torneos quizá sorprendan pero ayudan mucho a deportistas que podrían quedarse aislados y escondidos. De hecho también existen los Juegos Olímpicos LGTB en los que en la última edición participaron alrededor de unos cincuenta deportistas. Un récord.
“La única diferencia que existe en el fútbol es el hecho escandaloso de que hay gente en puestos de responsabilidad que dice a los jugadores que sería un ‘suicidio’ para su carrera’ salir del armario”
Eric Najib, entrenador a The Sun
La entidad es un medio de unión para personas que tienen miedo a ser rechazadas en un deporte que en el que la condena a la homofobia aún no ha evolucionado. No es obligatorio ser gay para participar en el equipo pero si ayudar a normalizar la situación, romper un tabú que también está muy presente en las categorías más bajas de la competición inglesa.
«Cuando empecé a jugar hace 15 años, las actitudes eran diferentes. Había ciertos clubes con los que jugábamos y tenías la sensación de que no estaban cómodos. Después de un partido, recuerdo que un equipo no salió de vestuario hasta que salimos del edificio. Estaban preocupados por compartir las duchas”
Eric Najib, entrenador a The Sun
«Esta temporada ha habido un par de ocasiones en las que jugadores contrarios han utilizado la palabra ‘maricón’ contra nosotros. Los árbitros saben que tienen que sancionar eso pero te lo dicen al oído. Algunos todavía no evolucionan”
Edward, capitán del equipo a The Sun
La otra gran conquista del Stonewall es lograr desmontar los estereotipos respecto a los homosexuales. Un futbolista gay no tiene que ser un afeminado que no puede jugar al fútbol. La mayoría de rivales se dan cuenta que juegan contra un equipo que es igual a los demás y esto es muy positivo para inclusión. Una gran aportación desde el deporte que cuenta con otros muchos ejemplos en Europa y en Estados Unidos. Pero en su lucha aún mucho que hacer, primero para intentar que estos proyectos lleguen a África, Sudamérica y Asia y sobre todo también para que en el primer nivel no exista esta discriminación.
En el evento de celebración, el club organizó una cena de gala en el Emirates Stadium el pasado 4 de junio, donde jugadores, gerentes, partidarios y socios recordaron los 25 años de su historia.
En la velada se mostraron imágenes de los duros inicios en 1991 pasando por todos los éxitos internacionales y nacionales. Además, uno de sus fundadores, Aslie Pitter, fue reconocido por la FA en 2013 como uno de sus héroes durante las celebraciones del 150 aniversario de la federación inglesa.
El Stonewall FC también participó en un partido contra el Manchester United Legends a principios ganando 4-1. El partido se jugó en la ciudad deportiva del Manchester United en Carrington y fue en reconocimiento al Manchester United y el compromiso de AON con TeamPride y la campaña RainbowLaces creada por el propio club.