• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

La Pelota corrió por la derecha, Chile en 2012


Posted by WanderersFutbol on 20 Abr 2013 / 0 Comment
Tweet



Desde Chile, nuestro colaborador Luis Henríquez Ferrari, panelista de WanderersFM y columnista de Diario El Muro, nos resume lo acaecido en el fútbol Chileno en 2012, donde el fútbol se lo están robando a la gente. Una visión resumida del ambiente en Chile y que servirá como introducción a más artículos en referencia a la lucha contra el fútbol moderno que se está llevando a cabo también en el continente sudamericano.

1257875950603_f

La Pelota corrió por la derecha, resumen del año:

Se ha transformado ya en una fastidiosa costumbre durante estas fechas el ver pasar, entremezclados con reportajes de consumo navideño, celebraciones de año nuevo y panoramas veraniegos, los abundantes compilados de lo que, según la visión oficial entregada por los medios tradicionales, conforma lo más destacado del año que nos deja. Tan rutinarios resultan estos resúmenes anuales que fácilmente podrían ser armados de forma anticipada cada Enero: la vuelta a los grises uniformes escolares en Marzo; las excusas camufladas de logros y las promesas vacías del Presidente de turno en Mayo; los barrios proletarios anegados por las lluvias de Julio y Agosto; las fiestas de Septiembre, con carnes más caras que el litio y harta chicha para anestesiar los males de la cotidianidad  y el show oxidado de la Teletóno de alguna elección en Noviembre. A lo anterior, agréguenle alguna que otra tragedia, un par de casos de corrupción para escandalizar ingenuos y, en los últimos años, unas cuantas manifestaciones sectoriales alzando gritos contra autoridades sordas por ideología.

Con nuestro fútbol pasa algo similar. El desempeño de la Selección; la revisión de la campaña de los campeones del año, repaso que será más afanoso si el monarca viste de blanco, azul o usa una franja celeste en el pecho; las andanzas por el mundo de unos cuantos humildes compatriotas que por aprender a tratar bien la pelota conquistaron fama y dinero; alguno que otro escandalillo de burdel y los goles imposibles de las figuras que malamente intentamos imitar en los picados del barrio, constituirán el compendio de 12 meses transcurridos en el llamado “Planeta Fútbol”, ese que algunos pretenden disociar, en dimensión y órbita, al propio planeta Tierra.

Sin embargo, en éste y en aquel, pasan cosas que los resúmenes callan, camuflan o ridiculizan, privándolas de su real contenido y significado, y así hartos goles son los que nos encajan delante de nuestros ojos y por entremedio de nuestras piernas. Revisemos que ocurrió este 2012.

La regencia de la ANFP confirmó todas las sospechas de desprolijidad y corrupción que sobre ella ya existían. Sergio Jadue deambuló desde el escandaloso bochorno vivido el último día de Febrero en Filadelfia en el amistoso contra Ghana, hasta la acusación de intervención en el traspaso de Ramón Fernández en Diciembre, pasando en el camino por el ya tristemente célebre “no me acuerdo del acuerdo” y el poco pulcro e irrespetuoso despido de Claudio Borghi, materializado por el general español, Jorge Segovia, que hoy se esconde cobardemente en el seno de su Madre Patria y en el del mismo padre al que años atrás demandó, para evitar pagar por los delitos cometidos en el negocio de la educación en Chile.

aficionados-chilenosFue así que la Selección Nacional cambió de entrenador, y tanto el depuesto como el puesto no fueron, son, ni serán realmente reyes, sino peones de un juego de ajedrez cuidadosamente dirigido por el “chispeante” genio de José Yuraszeck, cuyos bolsillos, dicho sea de paso, siguen llenándose a costa de una hinchada que años atrás proclamaba orgullosa ser “antifascista”, pero que hoy, adormecida por el almíbar del éxito, yace mansa y complaciente como gatito entre los laureles que les ofreció su falso profeta.

En el medio local, el fútbol de mercado genera y reproduce en todo plano las relaciones de dominación propias del capitalismo, sin que exista contrapeso alguno. Las Sociedades Anónimas consolidaron un modelo de negocios que las divide entre aquellas que como Audax Italiano, Cobreloa y Santiago Wanderers, entre otras, se dedican a producir materia prima –  jugadores – a bajo costo para ser vendidos a un precio más menos rentable a las otras, esas cuyo emblema es la Universidad de Chile, encargadas de manufacturar el producto que les llega en bruto para venderlo posteriormente al extranjero. Entre estos dos grupos, figuran aquellas que, como Unión La Calera, Palestino y Rangers, se dedican meramente a la compraventa, es decir, realizan con mayor o menor éxito, tareas de intercambio de bienes. Así, el poder económico se sigue concentrando en unos pocos en desmedro de la inmensa mayoría.

Prueba de lo anterior es que se implementó este año el tongo dela SegundaDivisión, categoría ideada para que los clubes dela Primera afogueen a sus juveniles, pero fundamentalmente para impedirle el acceso a la repartija de la torta a aquellas instituciones provenientes del amateurismo de la Tercera, a través de dos barreras: una deportiva – deben disputar ascenso a la Primera B con clubes regalones de la ANFP, como Deportes Copiapó, agrupados en la nueva división – , y otra económica – deben pagar cifras estratosféricas para ingresar – lo que cercena cualquier sueño de grandeza que puedan tener los humildes.

En el ámbito laboral, el futbolista fue reducido a ser uno más de los trabajadores explotados de nuestro país, sometido a aceptar condiciones desfavorables so pena de no poder desarrollar libremente su oficio. El caso de Lucas Domínguez, que no vio acción durante todo el segundo semestre del 2012 en Audax por negarse a firmar una renovación de contrato que lo amarraba por más tiempo del que pretendía a su empleador, es el emblema de este año de una práctica que se torna común no sólo en el balompié nacional – Giakumis Kodogiannis, David Reyes y Agustín Parra ya lo habían vivido en Wanderers –, sino que suma casos también en el exterior, como el del holandés Wesley Sneijder en el Inter de Milán.

¿Y el SIFUP? El único organismo que agrupa a los trabajadores del fútbol no hizo más que prestar asesorías a sus afiliados y, de vez en cuando, se enfrascó en alguna polémica, más teatral que efectiva, con la ANFP. Pero de medidas de presión y de fuerza, ni hablar.

Pero el capitalismo demanda, para asegurar su perpetuación, el dominio de las masas y la reducción a su más mínima expresión de cualquier forma de organización de las mismas. Los medios de control social no son ajenos al fútbol y es en este contexto en el que surge y se explica una de las aberraciones más grandes de las que nuestro fútbol tenga conocimiento: el Plan “Estadio Seguro”.

A comienzos de año y sin que muchos se escandalizaran, pronunciando palabras que sonaban a metal, el en ese entonces Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, anunciaba el fin de las barras bravas y encomendaba a Cristián Barra, amigo personal del Presidente Piñera al que había que inventarle cargos que justificaran su desmesurado sueldo, la implementación y ejecución de esta cruzada.

  Aplaudieron a rabiar los incautos que, autoproclamados como “ciudadanos decentes”,  creen que estas medidas se toman en resguardo de ellos, y rieron soterradamente aquellos en cuyo beneficio fue realmente diseñada esta estratagema. Y así, se sucedieron los impedimentos absurdos, los controles vejatorios, particularmente a mujeres, y las detenciones arbitrarias.

Carabineros tuvo autorización para aplicar toda la inmensa amplitud de su descriterio. En San Felipe se prohibieron los paraguas en una jornada de Abril donde arreciaba el aguacero y en Chillán, a comienzos de Mayo, la hinchada de Deportes Concepción fue duramente golpeada sin motivo alguno. Ese mismo mes, en San Carlos de Apoquindo un hincha cruzado fue atropellado por un vehículo policial luego de un encuentro frente a Cobresal, y en Julio, en Valparaíso, efectivos policiales destrozaron un bar y apalearon a hinchas de Wanderers, sin distinción de sexo, edad o condición, en la previa del duelo frente a Rangers.

Dejaron de sonar los bombos y de flamear las banderas, pero “Pancho Malo”, quien en el fondo no resulta tan malo para los intereses de sus verdaderos patrones, se encargó de que rugieran las bombas de estruendo y desbandó a propósito el ganado que dirige, para así justificar la dureza de la represión. De este modo murió el “Mero Mero”, quien para Cristián Barra no fue más que eso, un mero número estadístico, como él mismo se encargó de afirmar, y la revancha de Los Spectros le costó la vida a Claudio Lincaqueo. Mientras tanto, Cecilia Pérez, paladín de la lucha contra las hinchadas, se twitteaba muy amistosamente con un connotado garrero: el “Cuervo”, sin que nadie le exigiera siquiera una explicación.

   La “familia del fútbol”, icono manoseado por toda la demagogia propia de la politiquería barata y en cuyo nombre, según el Gobierno, se establecieron estas medidas, fue ahuyentada a punta de palos de los estadios, y a cambio se le ofreció precios rebajados y promociones imperdibles para sentarse a ver el fútbol detrás de una pantalla. Sumó pesos el bolsillo de Jorge Claro y tranquilidad y gobernabilidad la gestión de las SADP, que necesitaban desarticular cualquier fuerza de oposición dura al interior de los clubes, pero por sobre todo, el 2012 supuso, en el terreno del fútbol, una victoria ideológica del capitalismo.

Los resúmenes de fin de año seguramente no consignarán estas cosas. El proceso de aburguesamiento del fútbol resulta excesivamente tedioso y sobre-ideologizado para ser analizado y los muertos en las canchas importan demasiado poco como para ser nombrados. Total, los millones que ganan los que son alguien y las balas que matan a los que no son nadie son pan de cada día.

Es por eso me obligué a caer en el cliché de las recapitulaciones, asumiendo el riesgo de que el resultado pudiera extirparme del todo el jolgorio que se supone debe imperar en estas fechas. Y pago el precio, pues el balance deprime: la pelota corre hace rato ya pegada a la banda derecha mientras los zagueros observan impávidos, sin animarse a meter trancazo, o bailan al compás de quienes se hicieron dueños de ella. Definitivamente, el 2012 lo perdimos por goleada.

Luis Henríquez Ferrari

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com