El 15 de abril se cumplen 25 años de la tragedia de Hillsborough: 96 personas muertas en la semifinal de la FA Cup entre el Liverpool y el Nottingham Forest . La incapacidad total de la policía, ya clara en la gestión del flujo de personas , se hizo evidente cuando decidieron cargar contra la multitud «para evitar una invasión del campo”. El resultado fue de 96 muertos y una tragedia que marcó Inglaterra, no sólo en el fútbol.
En estos días el Liverpool «(…) está pidiendo a los aficionados, seguidores, entidades deportivas y todos los aficionados al deporte en general a donar su bufanda en apoyo a las familias de Hillsborough. Todas las bufandas recibidos se colocarán en el campo de Anfield el martes 15 de abril, el día de la ceremonia anual para recordar a las víctimas de Hillsborough, formando de esta manera el número 96.» (Link al comunicado).
Hemos decidido sumarnos a esta iniciativa, no sólo porque nos sentimos muy cerca de los afectados por esta tragedia; sino también porque Hillsborough fue también un momento clave en la historia del fútbol, en la gestión del orden público y en la fruición del deporte. En las páginas del Sol,» se han definido a los aficionados del Liverpool como un grupo de borrachos , violentos, que se han masacrado unos a otros » ( cf. Luca Pisapia en Fútbologia).
Quién lee los periódicos está tan acostumbrado a oír hablar de «peligrosos ultras» que no opina más: la opinión pública no busca información, sino indignación. Es màs facil sentirse «buen ciudadano» cuando tienes un ejemplo que no debe ser imitado; es suficiente no hacer nada, y mucho menos cuestionar el orden de las cosas. Y mientras que la prensa se indigna por unos canticos, nadie se da cuenta de que los buitres reales no son dos niños en la grada, sino aquellos que se aprovechan de la tragedia para cambiar la manera de disfrutar del calcio. El “modelo inglés” nació en Hillsborough, y poco importa, años más tarde, descubrir la responsabilidad del gobierno de Thatcher y de la policía; el objetivo era un negocio más rentable y quitar el futbol a la clase obrera antes de que pudiera llegar a ser (o volviera a ser) un centro de agregación y comparación también político. Por otra parte, si «La sociedad no existe», entonces cada punto de encuentro que no maximiza el lucro debe ser desmantelado: la transformación de los estadios en los lugares de consumo es plenamente compatible con el thatcherismo. Del artículo de Fútbologia , «Después de Hillsborough está el informe Taylor, con todas las medidas diseñadas específicamente para dar a luz a la Premier de los multimillonarios derechos de televisión y de los capitales extranjeros escondidos en paraísos fiscales”.
Muy a menudo, las tragedias son el resultado de una mala gestión de las manifestaciones por parte de la policía, o de unos propietarios más atentos a la prosperidad que la capacidad del estadio; siempre se llevan la culpa los hinchas que han dejado la piel, y después se invocan mas medidas de control”. Y, por supuesto, la modernización de los estadios; para complacer a los contratistas y hacerlos accesibles a un público más proclive al consumo.
Esta fue la mayor mentira escondida detrás de Hillsborough, la historia que no nos han contado. La noticia es que hoy, 25 años después de la tragedia, los únicos que se acuerdan de Hillsborough son los hinchas unidos màs alla de sus colores y rivalidades. Los ultras siguen siendo visto sólo como matones (a menudo con buena razón); lo que nunca se dice es que la curva es una de las pocas áreas que todavía se resiste a la mercantilización del mundo. Y que somos mucho más auténticos de lo que usted piensan; los que nos rodean ya sabe , se dio cuenta de que la realidad es más compleja que lo que parece leyendo los periódicos. Por eso que nuestra forma de estar juntos se está extendiendo, y hay siempre mas equipos auto-organizados; porque eso es el fútbol, y sin nosotros todo el juego no tiene ningún sentido.
Si ustedes quieren hacer lo mismo, y enviar su bufanda a Hillsborough esta es la dirección: Hillsborough Bufandas , 20 Chapel Street , Liverpool, L3 9AG
Gracias a nuestros compañeros del Centro Storico Lebowski
Alessandro Bezzi @AleBezzi
Víctor Gómez @RussoBCF