• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

Ardita: ¡nosotros somos el fútbol moderno!


Posted by WanderersFutbol on 31 Oct 2014 / 3 Comments
Tweet



[También en italiano]

Sábado 25 de octubre, Roma. Segunda jornada de la liga de 3° categoría italiana. Estamos en las gradas del campo donde el Ardita acaba de ganar sus primeros tres puntos de la temporada: Giuseppe, Carolina y Alessandro se han quedado aquí en las gradas, entre restos de Peroni de 66 cl y botes de humo amarillos y negros, para hablar del Ardita. El primer equipo italiano basado en el accionariado popular ha llegado a su cuarta temporada y el proyecto no deja ni de crecer ni de evolucionar. Nos lo cuentan un responsable, una aficionada y un jugador: tres diferentes puntos de vista, unidos por la confianza en un proyecto común.

 

El artista TadhBoy ha realizado la gráfica para la campaña de socios 2014-15

El artista TadhBoy ha realizado la gráfica para la campaña de socios 2014-15

 

Entrevistamos Giuseppe, responsable afición y merchandising.

 

Salimos pitando: en el carnet de socio 2014-2015 aparece el lema “Nosotros somos el futbol moderno”. El vuelco de un eslogan muy utilizado por quien se opone al modelo de futbol vigente. ¿Nos puedes explicar este cambio?

La idea de “Nosotros somos el fútbol moderno” nos ha ocurrido participando al documentario “Nel pallone”, que en su primer episodio ha tratado el tema de la pasión futbolística. Creo que “No al futbol moderno” sea un eslogan para entendidos: lo comprenden los hinchas en los estadios, pero queda ambiguo como definición.

En Italia todos dicen que el fùtbol se está acabando, que hay que refundar el fùtbol italiano, se habla de crisis del sistema, pero luego poca gente se activa concretamente. En este contexto se introduce nuestra provocación: si hay que refundar el fútbol italiano, si hay que construir un fútbol verdaderamente nuevo, pues hagámoslo como queremos nosotros. El fútbol que queremos se construye empezando desde abajo, desde el protagonista efectivo del fútbol, o sea los aficionados. Nunca tenemos que olvidar que el fútbol sin la pasión de la afición no tiene sentido. En nuestro modelo de fútbol el aficionado se responsabiliza y activa, las personas son puestas al centro del proyecto. Por esto nos sentimos el fútbol moderno.

Un comienzo de temporada caracterizado por el cambio. El primero, lo del campo: desde el barrio de San Paolo al nuevo centro deportivo en la zona de Pietralata. ¿Cuáles son las causas de este traslado?

Hemos tenido la oportunidad de entrar en la gestión de una sede y de una cancha, en la cual pero todavía no podemos jugar los partidos oficiales. La compartimos y gestionamos con Liberi Nantes, un equipo formado por refugiados políticos.

¿Las causas del traslado? Nos hemos dado cuenta que ser simples arrendatarios de una cancha nunca nos hubiera permitido el salto social y económico. Todo lo que nos hemos imaginado para crear un buen movimiento de personas alrededor del Ardita tiene la necesidad de un lugar físico donde somos libres de organizarnos.

La oportunidad màs importante es la de pasar de ser simples clientes de un campo alquilado a ser co-administradores y protagonistas activos de la organización de un centro deportivo. Hemos podido aumentar los entrenamientos, pasando de dos a tres citas semanales para nuestros jugadores. Ya no hay el problema de deber pedir con meses de antelación la autorización para hacer un partido: si queremos hacer un amistoso lo hacemos. Y en un futuro nos podríamos inventar la hipótesis de una cantera, de un equipo femenino y de un equipo amateur: las posibilidades son muchas y nos permiten de crecer enormemente.

En las gradas del Ardita se respiran pasión, color y ganas de divertirse.

En las gradas del Ardita se respiran pasión, color y ganas de divertirse.


La segunda revolución está en el nombre desde “Ardita San Paolo” a “Ardita”. ¿Un cambio debido solo al cambio de zona o hay más?

Por lo que concierne el nombre, son dos los razonamientos que nos han llevado a esta elección. El primero es que cambiando de barrio no tenía sentido quedarse con el nombre San Paolo: un abandono que no es indoloro, porque habíamos contado mucho con la dimensión territorial del equipo. Pero además de esto hemos querido hacer una apuesta: como nos venía a ver gente de todo Roma y también de los afueras, hemos entendido que gozamos de un potencial que abraza toda la ciudad y pasa los confines de la ciudad. El objetivo no es el de devenir el tercer equipo de Roma, porque nuestras aspiraciones van más allá: somos un modelo tan diferente que puede ser percibido en cualquier sitio de Italia y del mundo.

Fútbol popular en Roma y en Italia. ¿Qué momento vivimos? ¿Cuáles son las perspectivas a largo plazo?

En Roma son tres los clubes que se inspiran al llamado fútbol popular, que además es una definición que estamos tratando de superar, o por lo menos de definir mejor. De todas formas, en Roma estamos nosotros, el Atletico San Lorenzo del homónimo barrio y el Spartak Lidense de Ostia, cerca del mar. Estamos muy felices, porque hemos dado inicio a un modelo que evidentemente funciona y gusta mucho. Estamos orgullosos de haber sido los primeros aquí en Roma. La situación, por supuesto, es abigarrada: el Spartak Lidense vive en un territorio autónomo y periférico respeto a Roma, mientras San Lorenzo es un barrio popular, universitario y con una fuerte identidad. Y luego estamos nosotros, que de momento somos los únicos que actúan en toda la ciudad de Roma. Ejemplos como los nuestros se difunden en todo el país, cada uno con sus peculiaridades: hay quien es más marcado políticamente, quien viene del estadio, quien tiene una origen diferente. Nosotros intentamos mantener relaciones con muchas experiencias y nos confrontamos también gracias al CONASP, que reúne a nivel nacional varias realidades de deporte popular y del cual hemos estado los primeros firmantes en el mundo del fútbol.

Los futbolistas “gialloneri” saludan sus aficionados al final del partido.

Los futbolistas “gialloneri” saludan sus aficionados al final del partido.

 

Entrevistamos Carolina, aficionada del Ardita.

Empezamos con una pregunta abierta. En la época en que los abonos de la Serie A han convertido en un privilegio, en que entrar al estadio es más complicado que al aeropuerto, ¿qué significa seguir el Ardita como aficionada?

Ser hincha del Ardita significa ir en contra a las dinámicas del futbol actual: la cola a los tornos, el DASPO (una sanción preventiva que impide ir al estadio por años ndr), las violencias y muchas cosas a las cuales estamos en contra. En el Ardita no somos simples aficionados, no vamos al estadio por el simple placer de ver un partido, porque el verdadero placer es el de hacer parte de esta experiencia. Yo personalmente llevo años siendo socia activa, pues tengo mi papel en el club, y no siento de ir a ver a un equipo solo para ver el resultado: cuando miro a los jugadores en la cancha veo un proyecto que toma vida y yo me siento parte del proyecto. Todo esto lleva la afición a meter el alma y la pasión, una activación genuina que nace del corazón.

Hablamos del papel de vosotros hinchas en el club.  ¿Cómo os activáis más allá del apoyo en campo?

El Ardita tiene un presidente y unos responsables, todos elegidos por la asamblea. Luego hay todos los socios que han hecho el carnet, que vale 10 euros para los niños, 25 para todos y 50 para quien decide de contribuir màs: pero todos tienen el mismo poder decisional. Cuando se rellena el formulario se elige si devenir socio activo o pasivo: deviniendo socio activo se puede participar a todas las asambleas y contribuir en todas las decisiones, también las más importantes. Casa uno respeto a sus estudios y sus pasiones se pone a disposición por hacer algo. Yo por ejemplo, que en la vida soy publicitaria, llevo tres años ocupándome de estrategia de marketing, de gráfica y de comunicación para el Ardita.

Estos aportes son fundamentales porque somos un club creado por neófitas que se ha construido solo gracias a la valorización de las experiencias de sus socios. Y como socia puedo garantizar que se aprende mucho trabajando y que cada socio se perfecciona en aquellas pequeñas cosas que a lo mejor no son su peculiaridad pero que uno mete en juego. En la primera asamblea hemos recopilado un formulario en que decíamos que sabíamos hacer, que hemos estudiado y que hacen nuestros padres: todos tienen que ser útiles al club.

Tener aficionados así en la novena división del futbol italiano: algo único para los jugadores

Tener aficionados así en la novena división del futbol italiano: algo único para los jugadores

 

Cuéntanos lo que significa ir de desplazamiento con el Ardita. ¿Cómo reaccionan los aficionados y los jugadores adversarios en frente a una anomalía tan importante por vuestra categoría?

En realidad, nunca hemos encontrado una verdadera afición. Por lo tanto, los pequeños contrastes siempre han ocurrido con los jugadores: hay los que reaccionan positivamente y vienen abajo la grada para aplaudir, y otros que a lo mejor por la envidia de no tener una afición nos insultan. También es verdad que nosotros provocamos, pero siempre es de broma, como acabamos de hacer gritando al portero adversario de quedarse sentado. Pero él ha reaccionado bien sonriéndonos.

A menudo nos acusan de llevar adelante una idea política ocultándonos detrás de un equipo, algo absolutamente falso. Me ocurre de encontrar personas contrarias a una idea política que ellos creen de ver en nosotros, y en esto encuentran un pretexto para atacarnos. Por supuesto esto no significa que el Ardita no lleve valores políticos en el mundo del deporte, pero hay diferencia entre esto y ser representantes directos de una ideología, como si un hubiera una asamblea compuesta de todos los socios que cada vez debate y decide sobre las cuestiones.

¿Te gustaría que un día el Ardita fundase también su equipo femenino?

Claro que sí. Pero opino que ese momento todavía es muy lejos, porque llevar adelante una sociedad de este tipo necesita trabajo y recursos económicos, que a menudo estamos obligados a poner de nuestro bolsillo aunque somos todos jóvenes. De momento, conseguir dar a nuestros jugadores la doble camiseta ya es una meta. Por supuesto el equipo femenino es un objetivo a largo plazo, pero personalmente lo veo como un futuro aún lejos.

Hablamos de lo de que tú te ocupas en el club: ¿cómo se autofinancia un equipo como el Ardita, que además de la cuota de socio y algunas camisetas en venta no tiene grande ingresos?
El autofinanciación es evidentemente un problema por este tipo de club, porque no teniendo mucho dinero es difícil lanzar estrategias de marketing eficaces. A partir de esta temporada hemos creado una organización que se ocupa de crear eventos para la autofinanciación: este tipo de iniciativa es lo que más nos ayuda. Actualmente estamos también organizando una campaña de crowdfunding para recoger todo el apoyo de que gozamos, también de aquello a distancia.

Otra gran posibilidad de incrementar los ingresos sería la del boca a boca, pero aun no nos da los resultados que nos gustarían: no es cosa de todos los días ser propietarios de un club, pero normalmente las personas se sientes aún muy ligadas al apoyo pasivo a un equipo. Algunos se sacan el carnet y nos preguntan: “¿Qué puedo hacer?”. “Puedes hacer todo”, les respondemos. Cuando conseguiremos desvincularnos de la idea vigente de relación entre aficionado y club pues conseguirnos también incrementar el número de los participantes activos.

Alessandro, disposto a dare tutto per la squadra: anche la propria caviglia

Alessandro, dispuesto a dar todo por su equipo: también su tobillo.

Entrevistamos Alessandro, desde dos años delantero del Ardita con el número 9.

 

Jugar en un equipo gestionado democráticamente: una cosa rara en un deporte a menudo definido jerárquico. ¿Cómo vive esta diferencia un jugador?

La diferencia se siente mucho. Jugar al futbol en estas categorías a menudo significa hacer parte de clubes màs o menos grandes pero siempre gestionados de manera bastante autoritaria, en el vestuario y a nivel de club.

Antes de llegar al Ardita he jugado en muchos clubes de tipo tradicional, pues ahora siento una diferencia palpable: aquí en el vestuario hay un grupo de personas que sienten de ser pare de un proyecto y de deber ganar para aquel proyecto. El futbolista es también un hincha: si no estamos convocados siempre estamos en la grada a animar, porque somos hinchas en el campo.

 

¿Crees que la hipotética abertura de una cantera podría ser un objetivo a largo plazo?

Por supuesto es un objetivo a largo plazo, pero no es fácil hacerlo por una experiencia como la nuestra. Este es el cuarto año del Ardita, el segundo por mí, que he llegado mediante una prueba que he hecho de verano.  Yo he conocido el Ardita mediante amigos que están en la grada, pero a lo mejor un día conseguiremos crecer nuestros jugadores desde pequeños.

¿Que relación tenéis vosotros los jugadores con la afición que os apoya desde la grada?

Una relación fantástica. Nos apoyan prescindiendo de cualquier resultado y os garantizo que en los años pasados nuestros resultados no han sido siempre excelentes, mientras este año aspiramos a ganar la subida de división. Vienen siempre en gran número en casa y fuera, en consecuencia nos parece siempre de jugar en casa. A veces todo esto irrita los adversarios, pero màs frecuentemente se cumplimentan diciendo que para ellos sería un sueño contar con unos aficionados tan fieles y numerosos. Nuestros hinchas hacen mejor el ambiente de cada partido, los canticos nunca son banales y nos dan una carga enorme: nosotros los correspondemos yendo a celebrar bajo la grada cuando metemos un gol.

La cosa mejor es que tengo una relación de amistad con muchos de ellos: algunos ya eran mis amigos, otros los he conocido aquí. Esto es lo mejor, tener siempre amigos que animan en la grada, pero que no han venido por mi: ellos se siente el centro del Ardita. No son los aficionados que vienen para ver los jugadores, sino nosotros en campo que jugamos para ellos. ¡Hemos dado todo!

El centro del Ardita: sus aficionados.

El centro del Ardita: sus aficionados.

Valerio Curcio
(@ValerioCurcio)

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

3 Comments


Ardita: noi siamo il calcio moderno! | Wanderers
8 yearss ago



[…] [Anche in spagnolo] […]

Liberi Nantes, solicitantes de asilo y fútbol | Wanderers
8 yearss ago



[…] el campo en la zona de Pietralata con el Ardita, el club de fútbol popular que hemos conocido en otro artículo. Hoy entrevistamos a Alberto Urbinati, vicepresidente de Liberi Nantes, que nos explica cómo […]

Los clubes del fútbol popular italiano celebran su segunda asamblea | Wanderers
7 yearss ago



[…] la asamblea han participado, además de los otros clubes romanos como ASD Ardita,Atletico San Lorenzo, Liberi Nantes, Dinamo Ostia y Torpedo Roma, representantes de clubes de toda […]


You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com