El equipo mexicano fundado hace 97 años se ha visto obligado a cambiar su figura jurídica y pasan a ser Sociedad Anónima tras ser una Asociación Civil en la que cada decisión pasaba por asamblea. La decisión se tomó tras una asamblea extraordinaria convocada por el presidente Eugenio Ruiz Orozco a la que acudieron 104 de los 124 socios de la entidad. El ex-presidente Carlos Martín no acudió a pesar de haber intentado la conversión hace dos años.
El conjunto originario de la ciudad de Guadalajara fue fundado por jóvenes que habían estudiado en Europa y que se trajeron el deporte que practicaron durante su etapa estudiantil en Inglaterra, tomando así los colores del Mártir de San Lorenzo, patrono del colegio de los ingleses. El mayor mérito de los zorros fue conquistar la liga de 1951 convirtiéndose en el primer campeón de fútbol del estado de Jalisco.
Declaraciones del presidente Eugenio Ruiz Orozco:
Hubo cambio, la Asamblea decidió por unanimidad, transformar de AC a SA. Nos estamos adecuando a una realidad que desde hace tiempo nos había superado, para nadie es un secreto que todas las instituciones, aunque no sean de futbol, son Sociedades Mercantiles y nosotros estabamos manteniendo una estructura jurídica de Asociación Civil, esto es una actualización en el mundo de los negocios, porque el futbol es un espectáculo.
Tenemos que hacer una serie de adecuaciones que nos permitan darle a esta decisión que tomó la Asamblea, un sentido de trascendencia; este fue el primer paso, pero faltan todavía muchos que caminar, porque todos queremos que Atlas siga funcionando, es algo histórico.
De esta manera el club rojinegro decide dejar atrás su pasado para introducirse en el mercado y buscar empresarios que busquen invertir en el proyecto, de está manera lo afirma el presidente:
La gente se tiene que dar cuenta que nuestra actitud es de cambio, que estamos abiertos y queremos ser sujetos de patrocinios. Podremos tener más recursos
Un nuevo caso dónde se puede apreciar la mercantilización del fútbol, un club casi centenario que olvida su forma de gestión basada en los socios del club para confiar en un inversor externo que lleve las manijas del club sin control alguno.
Mario Gago, director de I+ Fútbol y co-director Wanderers, el fútbol del pueblo (@gago_mario )
1 Comment
Se fue el ultimo Club que funcionaba como tal en México ahora solo queda la LIGA BBVA MX….
Odio Eterno al Fútbol Moderno