El Atletico San Lorenzo es una asociación polideportiva popular nacida en 2013 en un barrio de trabajadores de Roma. Desde el inicio su objetivo ha sido hacer llegar el deporte a todas las estratos, un pilar que sirva para interactuar dentro del distrito. Fútbol, baloncesto y otro tipo de modalidades como instrumento para conseguir un beneficio cultural y social. Además, todas las actividades parten desde el accionariado popular y la autofinanciación. El crecimiento gracias a la experiencia es obvia, y no sólo por todos los atletas que se han incorporado a competir en esta realidad en todas las disciplinas. Los resultados deportivos también acompañan e indican que esta forma de organizarse no sólo es posible, también es ganadora.
Esta evolución ha llevado al Atletico a decidir para la temporada 2016/2017 poner a prueba su solidez como proyecto: Por primera vez en Italia en un equipo popular, todos sus equipos han entrado a competir en campeonatos federales (fútbol masculino, fútbol femenino, baloncesto masculino y baloncesto femenino). Esto ha supuesto un esfuerzo humano y económico importante pero ha respondido a una demanda de los propios deportistas. Por otro lado, no menos sustancial han sido los progresos registrados en las ‘categorías inferiores’, cerca de 80 niños de edad diversa y clases económicas muy diferentes van a entrenar todas las semanas. Por ello, y para garantizar el acceso a todos, se ha subvencionado su participación en campeonatos provinciales.
Los resultados alcanzados y los objetivos para el final de temporada ahora tienen que superar un importante reto: la sostenibilidad desde el punto de vista económico. Los costes de la gestión de esta estructura compleja son elevados y de ello, parte la principal crítica de la entidad hacia el modelo deportivo actual. Pagar todas las fichas a las federaciones supone una cifra de cerca de 9.000€. Más caro aún es el gasto de alquiler de recintos deportivos: alrededor de 12.000€. Sumado a costes operativos adicionales, el presupuesto anual para cubrir todas las actividades se eleva a 25.000€.
Paradójicamente, las instituciones hacen caso omiso de la labor social realizada y, en vez de eso, el modelo deportivo actual tiende a premiar a las empresas que se meten en el deporte para obtener beneficios. Entre otras cosas mediante el fomento de un modelo deportivo hipercompetitivo y patológicamente perjudicial. Asimismo, los compromisos y las ansiedades que surgen de la necesidad de lograr un «presupuesto equilibrado» absorben energía y quitan tiempo y dedicación para la función social y cultural del proyecto: accesibilidad al deporte, iniciativas para promover la inclusión, respeto a las diferencias, solidaridad y todos aquellos valores que siempre han mantenido con orgullo desde el principio.
En otras palabras, la pregunta que se formulan desde el Atletico San Lorenzo es la siguiente:
- ¿Cómo puede un club deportivo sobrevivir en una sociedad que considera el deporte como un medio para ganar dinero manteniendo intactos sus valores en el deporte popular?
- ¿Cómo no hacer pagar a las familias y a los deportistas todos estos costes?
- ¿Cómo confiar la sostenibilidad del proyecto exclusivamente en el apoyo económico de los socios que además se dedican a la realización de actividades?
La respuesta propuesta es ampliar la base social del proyecto, buscar extender el apoyo y las contribuciones de todos para seguir escribiendo esta hermosa historia para ser verdaderamente “el deporte hijo el pueblo “.
Por este motivo, se ha creado una campaña de crowdfunding llamada ‘las cuotas populares son mejor de los millones’ . La meta es intentar llegar a la cantidad de 8.000 € y poder cerrar la temporada 2016/2017 sin perdidas.
COLABORA CON EL ATLETICO SAN LORENZO AQUÍ