• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

Auge y crisis del modelo de Sociedades Anónimas en Chile (I)


Posted by WanderersFutbol on 29 Abr 2016 / 0 Comment
Tweet



Capítulo 1: “Cocinando el pastel”

            En Chile se nos da bien esto de importar soluciones desde el extranjero y particularmente desde Europa. Como bebé incapaz de despegarse de la teta materna, los ojos de nuestros legisladores buscan permanentemente la iluminación al otro lado del charco Atlántico, sin importarles mucho si la respuesta traída desde el extranjero resulta realmente útil o ha sido un verdadero fracaso donde se ha implementado. Total, mientras huela a gringo está bueno.

            Fue así que durante la presidencia del Socialista (o socio-listo) Ricardo Lagos, y ante la crisis que atravesaban gran parte de los clubes del fútbol profesional chileno, se quiso copiar el modelo instaurado desde 1990 en España, lo que derivó en la promulgación de la ley 20.019 sobre Organizaciones Deportivas Profesionales, que traía como gran novedad y solución la posibilidad de que las viejas Corporaciones sin fines de lucro (personalidad jurídica que ostentaban los clubes) se transformaran en Sociedades Anónimas.El proyecto de ley había sido presentado por el en ese entonces senador Sebastián Piñera, quien se convertiría años más tarde en el máximo accionista de ColoColo y en el Presidente del país, y contó con apoyo de los dos bloques que dominaban el Parlamento: la “Concertación de Partidos por la Democracia” y la “Alianza por Chile”.

            La ofensiva privatizadora sorprendió a los Clubes en estado de enfermedad y en algunos casos derechamente agónicos. Si bien es cierto que desde lo formal la figura jurídica delas Corporaciones implicaba que la administración y el poder de decisión recaían sobre los socios reunidos en la Asamblea, máxima autoridad de las instituciones,en la práctica hacía al menos un par de décadas que esto se había convertido en una falacia. Sin ir más lejos, en Santiago Wanderers – Club del que somos socios e hinchas – entre los años 1996 y 2005 no se realizó ni una sola Asamblea de Socios, en tanto el padrón de socios sufría alteraciones para sumar partidarios para la regencia de la época.Así las cosas, lo cierto es que el control del Decano se encontraba radicado en un grupo de personas, empresarios del transporte en este caso, que hacían y deshacían, bien o mal, a su pinta. Esta estructura, con diversos matices por supuesto, se replicaba en los distintos cuadros del fútbol chileno, permitiendo así la proliferación de dirigencias corruptas, con prácticas dictatorialesu oligofrénicamente despilfarradoras que terminaron por saquearlos y llevarlos a profundas crisis económicas e institucionales. Peor aún, estas dinámicas minaron y destruyeron el conjunto de relaciones sociales que se dan al interior de un Club social y deportivo, y las reformularon bajo la lógica del capitalismo.

            Esta debilidad y resquebrajamiento del entramado social que existía en nuestrasinstituciones las hizo permeables a la penetración de las Sociedades Anónimas. No obstante, dicho debilitamiento fue también propiciado y acelerado externamente a través de un abrumador despliegue comunicacional llevado de forma impecable por la prensa de la época y por un Estado que operó claramente como herramienta al servicio del capital.

En este sentido conviene recordar que la mayoría de los Clubes del fútbol chileno arrastraban a la época de la discusión de la Ley 20.019 grandes deudas tributarias. Sin ir más lejos, ya el 2002 el Servicio de Impuestos Internos le cobraba a ColoColo una deuda de casi 6.000 millones de pesos (7.920.000.- euros). El proyecto de ley que se discutía en el Parlamento ya otorgaba franquicias tributarias a aquellos clubes que optaran por transformarse en S.A.D.P., en tanto que exigía a aquellos que permanecieran como Corporaciones o Fundaciones el encontrarse al día en materia tributaria, previsional y laboral, bajo pena de cancelársele los derechos federativos, es decir, ser expulsados de la asociación.

Esta disparidad fue advertida por René Orozco, en ese entonces Presidente de Universidad de Chile, quien concurrió como invitado a la Comisión de Constitución del Senado, agregando en tal instancia que “al obligar a transformarse en S.A.D.P. a todas las corporaciones y fundaciones implicaría desnaturalizarlas y enfrentarlas al riesgo cierto de transformarse en instrumentos al servicio de grupos económicos, ideológicos o de distinto carácter, pero alejados del auténtico espíritu deportivo”.

PelotaFutbolChileno_816x544

Por otra parte, una indicación presentada por los Senadores Alberto Espina, Jorge Pizarro y Eduardo Frei derivó que no existiera limitación alguna a la propiedad de los clubes por parte de los inversionistas. Si bien el proyecto original contemplaba que éstos no pudieran adquirir más del 49% de las instituciones del fútbol profesional chileno, quedando el 51% como mínimo en control de los socios – tal como opera en el “modelo alemán” –, lo cierto es que finalmente la única limitación que se impuso fue que un mismo accionista, o alguno de sus familiares directos, no podría ser dueño de más de un 5% de la propiedad en otro Club, con lo cual se hace posible que una misma persona natural o jurídica pueda ser dueña del 100% de la institución. Además se eliminó parte de un artículo transitorio conforme al cual los socios debidamente inscritos de los clubes profesionales tendrían derecho preferente de compra respecto de las acciones de primera emisión que se ofrecieran a la venta, con lo cual se cortó de cuajo cualquier participación de los socios en el nuevo modelo administrativo, liberalizando aún más la propuesta original.

La situación en algunos Clubes fue más escandalosamente burda. En el caso de Rangers de Talca un curioso “error” del técnico Óscar del Solar, al colocar más de los extranjeros permitidos en cancha, determinó el descenso del cuadro rojinegro el 2009. Los talquinos se encontraban ya en un proceso de quiebra iniciado el 30 de Diciembre del 2008 y tras el descenso administrativo el síndico decidió sacar el Club a remate, siendo adquirido por Piduco S.A.D.P. en sólo 550 millones de pesos (726.000.- euros) durante el 2010.

A lo anterior debe sumársele la tremenda ayuda que significó para estas empresas la implementación de la red de estadios iniciada durante el primer gobierno de Bachelet y continuada durante el mandato de Piñera, por medio de la cual las S.A.D.P., sin desembolsar un solo peso, gozaron de una inconmensurablemente mejor infraestructura para el desarrollo de la actividad, cuestión que no ocurrió jamás en épocas previas. De esta manera se materializó una vez más la práctica de socializar los gastos y privatizar las ganancias.

Por supuesto la empresa privada cerró todas las puertas para aportar a las Corporaciones. Sus dueños y accionistas, desvergonzados buitres ávidos por comer del cadáver, esperaban que el paso del tiempo terminara la tarea que ellos mismos habían comenzado y desarrollado a partir de sus lacayos políticos. Los Clubes estaban al borde de la muerte por asfixia y sus socios, en la desesperación por agarrar una bocanada de aire estarían dispuestos a elegir el camino del “mal menor”.

Así el pastel estaba ya perfectamente cocinado. Las Sociedades Anónimas llegaban como panacea de todos los problemas del fútbol chileno y sus accionistas ingresaban como profetas y mesías, al compás de los aplausos de entreguistas, ingenuos, desmoralizados y apocalípticos.

(Continuará)

FUTBOL, CHILE VS PARAGUAY. ELIMINATORIAS MUNDIAL BRASIL 2014. HINCHAS DE CHILE ALIENTAN A SU EQUIPO DURANTE EL PARTIDO CONTRA PARAGUAY POR LAS ELIMINATORIAS PARA EL MUNDIAL BRASIL 2014 EN EL ESTADIO NACIONAL DE SANTIAGO, CHILE. 15/11/2011 RAMIRO LATORRE/PHOTOSPORT.************** FOOTBALL, CHILE VS PARAGUAY.. BRAZIL 2014 WORLD CUP QUALIFYING MATCH. CHILE'S FANS CHEER TO THEIR TEAM DURING FOOTBALL MATCH AGAINST PARAGUAY FOR THE BRAZIL 2014 WORLD CUP QUALIFYING AT NATIONAL STADIUM IN SANTIAGO, CHILE. 15/11/2011 RAMIRO LATORRE/PHOTOSPORT.

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com