En Chile, y particularmente en Valparaíso, el 21 de Mayo es una jornada llena de contradicciones. Mientras las fuerzas armadas desfilan rindiendo honores a la gesta del capitán Arturo Prat y sus valientes en el Combate Naval de Iquique (hito histórico en la Guerra del Pacífico), en el Congreso Nacional, ubicado en una de las arterias principales de esta ciudad, el Presidente de turno rinde ante el país la cuenta pública del año y proyecta el que se viene.
Año a año, dicha instancia es aprovechada por miles de trabajadores, pobladores y miembros de las más diversas organizaciones sociales para salir a la calle a marchar en dirección al Congreso, levantando reivindicaciones y demandas populares de forma unida por un día. Es sin lugar a dudas, la manifestación anual más importante del país.
Desde hace algunos años, los adherentes de Santiago Wanderers se han plegado a estas jornadas de protesta, sin embargo, la de este 2016 fue sin duda especial. Por primera vez, hinchas y socios de distintos clubes del fútbol profesional chileno, superando las odiosidades que imponen las diferencias de camisetas, se dieron cita en la ciudad puerto para alzar la voz de forma conjunta en contra del modelo de explotación capitalista que pesa sobre nuestro fútbol y que se encarna en las Sociedades Anónimas Deportivas.
Fue así que este año junto a los fanáticos de Wanderers marcharon hinchas de Ñublense de Chillán, San Marcos de Arica, Deportes Iquique, Unión La Calera y Deportes Concepción, club condenado al amateurismo tras la decisión de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de desafiliarlo tras el saqueo del cual fueron víctimas por parte de “Fuerza, Garra y Corazón S.A.D.P.”, empresa privada que administraba la institución lila.
Además, los simpatizantes de los mencionados equipos elaboraron una declaración pública conjunta que fue enviada a los distintos medios de comunicación y que queremos compartir con los lectores de “Wanderers, El Fútbol del Pueblo”:
“En Valparaíso a 21 de Mayo de 2016 las Hinchadas de Santiago Wanderers, Deportes Concepción, Unión la Calera, Iquique, Ñublense, y San Marcos de Arica, venimos a declarar lo siguiente:
1) El modelo de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales creado al amparo de la Ley 20.019 trajo una serie de promesas para el Futbol Chileno que no se han cumplido y difícilmente se cumplirán bajo el marco normativo aludido.
Siendo este un modelo de negocio y explotación de nuestros Clubes, en donde las Barras e Hinchadas, hemos visto la Historia de cada Club ha sido pisoteada una y otra vez por las banderas de la ganancia fácil y el afán de lucro.
2) La ANFP entidad rectora de nuestro Fútbol se ha transformado en una entidad capturada por el gran Capital; en donde las decisiones se toman bajo las lógicas del mero negocio y la corrupción, dejando en un segundo plano a los actores sociales y comunidades, que hemos dado sustento y vida a nuestros clubes a través de la historia.
3) Lo dicho anteriormente no es azaroso. Si observamos quienes son los dueños de nuestros clubes y quienes toman las decisiones en la ANFP nos encontraremos con los mismos empresarios y políticos corruptos que nos han negado el derecho a una salud, educación, vivienda y vida digna, a través de diversas alianzas espurias que solo buscan su propio beneficio y perpetuación en las estructuras de poder y decisión de todas las esferas de nuestra vida.
4) Ante esto nuestra respuesta debe ser de unión y lucha. Debemos superar la trinchera que suponen nuestros colores y ser capaces de ver que nuestro rival no está en la Galería sino en quien controlan el poder. La unidad que se expresa en esta declaración, está aún en construcción y debemos seguir avanzando en ella y profundizándola, solo así es que podremos luchar con verdadera fuerza hasta derribar el modelo de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales y construir en conjunto un nuevo modelo de Fútbol que ponga en el centro al Hincha, al Socio y a las comunidades, los verdaderos dueños y protagonistas de la historia de nuestros clubes.
5) Es por esto que las barras firmantes hacemos un llamado a todas las barras e hinchadas del medio nacional a superar las rivalidades y a luchar unidos. En concreto convocamos a todas las bases de los distintos clubes que deseen sumarse a un Pre- Congreso de Barras e Hinchadas a realizarse en el mes de Noviembre en la ciudad de concepción, como paso fundacional de un nuevo fútbol para nuestro país.
6) Finalmente agregar que condenamos y lamentamos profundamente los actos de vandalismo acontecidos en el contexto de la marcha del día de hoy, que dejo como resultado la muerte de un guardia, quien se encontraba a pesar de sus 71 años, trabajando para el Municipio de Valparaíso. Quienes hoy nos movilizamos desde las barras e hinchadas en ningún momento alentamos, validamos dicho acto ni menos bloqueamos o nos opusimos a las acciones de las fuerzas de emergencia que actuaban en el lugar, al contrario nos retiramos del mismo e incluso algunos compañeros se enfrentaron con quienes fueron obstáculo de la oportuna acción de socorro que podría haber salvado la vida del trabajador fallecido.
¡PARA LIBERAR AL FUTBOL DEL CAPITAL HAY QUE DERRIBAR UNIDOS A LA S.A.!
¡¡¡LA MAFIA CON SU DINERO YA VA CAER Y LA FIESTA EN EL ESTADIO YA VA VOLVER !!!”
Es pertinente aclarar que como “Movimiento 15 de Agosto” no hemos planificado la movilización conjunta, sino que ésta obedeció a la organización de bases activas de todos los clubes mencionados, dentro de las cuales nos sentimos parte. Sin embargo, estimamos que marchar el 21 de Mayo junto con hinchas de distintos clubes del fútbol chileno era sumamente relevante, pues quienes copamos las calles de Valparaíso fuimos por un lado capaces de poner en evidencia el rotundo fracaso del modelo de Sociedades Anónimas y de denunciar el real carácter de la ANFP, que actualmente es el espacio donde confluyen los grandes capitales del balompié nacional. Pero más importante aún, es que dimos muestras de que las hinchadas han experimentado una maduración política tal que les permite dejar de lado las barreras y divisiones provenientes de rivalidades futbolísticas, y señalamos que el único camino posible para la recuperación de nuestros clubes es la unidad, avanzando juntos en la construcción de una alternativa real al fútbol de mercado, con clubes construidos por sus bases y puestos al servicio de los mismos.
Creemos que lo exhibido en la jornada del pasado 21 de Mayo puede ser sin duda un punto de inflexión en la consecución de nuestros objetivos de restituir el fútbol y los clubes a su gente, siempre y cuando vaya acompañado de un trabajo permanente y mancomunado, que permita hacerle frente a la inmensa maquinaria del capital. Sin duda lo anterior nos hace mirar esperanzados el porvenir y renueva nuestras convicciones en la lucha.
Deberán prepararse entonces los que hoy gobiernan la pelota en Chile, pues sobre la podredumbre de su sistema de S.A.D.P. comienza a erigirse con fuerza una alternativa de fútbol popular. La revancha recién comienza.
No comment
Soy Relacionador Público de la Barra los Dragones Rojos de Independiente de Cauquenes, recién ascendido a segunda profesional y deseo tener más información del tema.