• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

China tiene hambre de fútbol


Posted by WanderersFutbol on 05 Feb 2016 / 0 Comment
Tweet



600400-2

El país asiático actualmente es la primera potencia económica, basta ver cómo la incertidumbre de sus mercados ha hecho temblar las bolsas de toda Europa. Teniendo en cuenta esto y la crisis económica de numerosos equipos europeos, se están juntando todos los ingredientes para que los empresarios orientales metan las manos en el deporte más seguido del mundo. Los chinos son los nuevos jeques.

El mundo del fútbol parece un mercado bastante atractivo para los emprendedores chinos. Esto se ha puesto de manifiesto recientemente con la compra de jugadores de primer nivel por un precio desorbitado, o con el desembarco de capital al viejo continente para hacerse con la propiedad de diferentes entidades. Actualmente, lo raro es no encontrar una liga europea dónde no ha llegado el yen.

El gran ejemplo de la llegada de esta inmensa inversión es la Superliga de China. La primera división ha batido todos los registros convirtiéndose en la competición que más ha gastado en este mercado de invierno con 251 millones de euros. Jackson Martínez, Ramires, Guarín o Gervinho son algunos de los grandes nombres que engloban esta cifra. Además, su segunda división también ha ‘roto el mercado’ colocándose en la cuarta liga del mundo que más ha gastado (por delante de la liga española o alemana).

Mientras, el deporte nacional sigue estancando y no produce los éxitos esperados. Es la gran disciplina que se les resiste. Su selección sólo se ha clasificado una vez para un Mundial, en 2002, y su puesto en el ranking FIFA no logra bajar del puesto 80 (selecciones como Haiti o Uganda le superan).

A sabiendas de la importancia actual de este deporte en todo el mundo, y su oportunidad de hacer negocio, el Gobierno chino ha empezado a tomar medidas desesperadas para tomar posición en este mercado. Una de ellas, insólita en Europa, fue la de implantar la asignatura de fútbol en primaria y secundaria. Además, se construirán 16.000 escuelas en un país que ya mostró su deseo de querer organizar un Mundial. De hecho preparan una candidatura para el Mundial 2026 o 2030.

Volviendo a las inversiones, un hito importante en este crecimiento fue el acuerdo entre el coloso CMC (China Media Capital) y el banco Citic. Esta alianza logró un acuerdo con el jeque de Abu Dhabi, Mansour bin Zayed Al Nahyan, para hacerse con el 13% del City Football Group (el holding al cuál pertenecen el Manchester City o el New York City FC entre otros) por 400 millones de dólares.

Otro movimiento importante ocurrido el septiembre pasado fue la compra del 60% de las acciones del Slavia Praga checo. La sociedad Energy Company Limited, además de hacerse con el control del club, ha mandado a diversos jugadores para intentar que mejoren su nivel. En Francia, el Sochaux fue adquirido el pasado verano por una sociedad de Hong Kong (Ledus). Y en España, ha tenido bastante relevancia la obtención del 20% del Atlético de Madrid por el grupo Wanda o la operación de Rastar para hacerse con el control total del Espanyol a través de su presidente: Chen Yansheng.

El propietario del Slavia de Praga también se ha hecho patrocinador de la selección nacional de la República Checa

El propietario del Slavia de Praga también se ha hecho patrocinador de la selección nacional de la República Checa

Paralelamente, la publicidad asiática en diferentes entidades europeas es cada vez más habitual. Real Sociedad y Rayo Vallecano también han sido agasajados por el yen. La web qbao.com llegó a organizar un amistosos entre ambos clubes en Nanjing, lugar en el que la compañía tiene su sede. En Portugal, recientemente han visto como su segunda división ha sido adquirida por Ledman. Una excéntrica decisión que podría suponer un importante de jugadores chinos en el país luso.

Un fenómeno que se lleva dando diferentes años como señal del interés de oriente por el fútbol, son las giras de los grandes clubes europeos durante el verano. Muchas veces se compromete la preparación de una temporada con tal de hacer dinero jugando partidos ante el publico chino, japonés o malayo. En Italia, la propia Lega ha sabido explotar este fenómeno llevando la Supercoppa Italiana a Shagai (durante 3 años se ha celebrado en Pekin). Un torneo que puede parecer aburrido en Europa, pero que en China tiene gran relevancia al darles una oportunidad única de ver dos clubes top de la Serie A luchar por un título.

En el ámbito de los amistosos internacionales, la International Champions Cup tiene un lugar destacado. Un torneo veraniego con sedes en USA, Australia y, como no, en China. Los equipos favoritos para ganar los campeonatos se enfrentan bajo la muralla para conseguir convencer a nuevo público. Una competición sin apenas relevancia en el viejo continente pero que en Asia es seguida con mucho interés.

20150730115125_127

En definitiva, el mercado chino ya ha entrado con toda su maquinaria en las manifestaciones futbolísticas de todo el planeta. Han sabido leer que en la actualidad, equipos y organizaciones sólo buscan hacer negocio. Si esto continua así, no será extraño ver en un corto futuro grandes competiciones manejadas por empresas asiáticas.

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com