El primer taller organizado por Supporters Direct Europe (SDE) tuvo lugar el pasado mes de junio entre el día 13 y 15. Con el lema ‘Clubs and Supporters for Better Governance in Football’ y la co-financiación del programa Erasmus+ y de la UEFA, diversos colectivos se dieron cita en el estadio Broadhurst Park del FC United of Manchester.
Dos días de laboratorios para tratar varios argumentos, opiniones, información y experiencias entre los varios participantes sobre la gobernabilidad de un club gestionado por sus aficionados. Desde los aspectos más teóricos, hasta lo más práctico.
Además de los promotores del proyecto, en el evento han participado también equipos y organizaciones que comparten la idea de que los seguidores tienen que tener un papel activo en su entidad. Por ejemplo, el colectivo israelita Israfans, Nork Supporterallianse, Supporters Direct UK, SD Scotland y el club ‘comunitario’ galés Wrexham FC.
El objetivo del taller era dar respuesta a temas claves para obtener las mejores soluciones a una gestión correcta, sostenible y que cuente con la participación de todos los seguidores. En particular:
- ¿Cuáles son los principales indicadores de un buen gobierno para las organizaciones deportivas?
- ¿Cómo pueden actuar los miembros del club para obtener una óptima gestión?
- ¿Cuáles son los límites de la transparencia?
- ¿Cómo se puede gobernar siendo influenciado por el crecimiento de una organización?
- ¿Cómo vigilar y valorar una gestión?
La primera sesión estuvo centrada en ‘Developing Good Governance’ (Desarrollo de una buena administración) y fue introducida por Sylvia Schenk (Academia Olímpica Alemana). En la introducción se realizaron reflexiones sobre los desafíos prácticos que pueden ocurrir en las diferentes organizaciones deportivas. Actos realizados por voluntarios, las valoraciones de riesgo y sobre todo la voluntad de afrontar los retos desde el inicio fueron las ideas a debatir.
La importancia de la implicación de los aficionados dentro de la estructura administrativa fue el segundo tema a tratar. Los representantes de Supporters in Campo se encargaron de introducir el debate gracias a la experiencia de cooperación con cerca de 20 asociaciones de aficionados italianas.
Esta sesión evidenció la necesidad de una buena elección entre las personas que componen los comités o consejos directivos. Pero sobre todo la importancia de tener una visión común entre todos los socios que pueda promover una participación activa en las asambleas. Sobre esto, el voto online tuvo sus partidarios y detractores. El consenso general fue que, si bien los valores democráticos deben adaptarse a las nuevas tecnologías, se debe promover que la asistencia a las reuniones debe ser esencial.
A continuación se trató el taller de la transparencia. En este tema, los representantes del Cork City FC introdujeron varios aspectos clave. Las gestiones del club deben ser públicas ya que así crea un clima de interacción y apertura. Aunque hay que tener claro hasta que punto se deben hacer publicar diversas informaciones. Por ello, se debatió qué partes del club deben permanecer más cerradas y qué beneficios aportan y sobre todo come asegurarse que los standards de transparencia permanezcan intactos ante socios, voluntarios, staff y otros aficionados.
La cuarta sesión puso el relieve en el conocimiento de los miembros de la asociación. Este laboratorio fue guiado por representantes del v. Se analizaron cuánto influyen los datos demográficos de los afiliados, a saber qué empuja a una persona a participar, al porcentaje de participación en la asamblea general y sobre todo a examinar de qué manera el trabajo de campo se ve en los reflejado en los seguidores. Uno de los beneficios que aporta conocer bien a los componentes de la sociedad es el rápido crecimiento que se puede conseguir. Se evitan problemáticas administrativas y se pueden realizar grupos de trabajo con mayor eficacia.
La última sesión de la primera jornada fue conducida por FASFE, la organización española que coordina las diferentes asociaciones de aficionados. Este organismo nació con un número muy humilde de asociados pero ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Su clave, explotar al máximo los nuevos medios de comunicación para llegar a más gente. Sin olvidar las reuniones personales para tratar los temas más relevantes. En esta parte, los representantes del Recreativo Supporters’ Trust han explicado su campaña para intentar salvar al decano del fútbol español de la quiebra.
El segundo día de talleres comenzó con ejercicios prácticos para valorar la administración de un club por parte de los socios. Divididos en cuatro grupos, se ha buscado de obtener resultados clave, indicadores de éxito y pruebas necesarias para obtener una conclusión clara sobre su gestión. La idea buscaba tres cosas:
- Motivar a las organizaciones a valorarse a si mismos y encontrar posibles mejoras que aplicar.
- Buscar consejo en los puntos que necesitaban de más información.
- Valorar ampliamente el proyecto con sus puntos fuertes y sus errores.
Este proceso de valoración fue el evento final que ha permitido a los participantes de obtener resultados claros que pueden compartir en su vuelta. Acciones que podrán implementar en sus organizaciones y en sus países. De esta manera los talleres continúan expandiéndose a pesar de haber finalizado.
Este proyecto con diferente reuniones en toda Europa tiene como objetivo promover la buena gestión en el mundo del fútbol durante los próximos dos años. Hasta diciembre de 2017 seguirán organizándose sesiones informativas con seguidores, miembros, diferentes instituciones y en general todos los que quieran participar en un intercambio cultural y futbolístico.
Las próximas actividades del programa estarán dedicadas a afrontar tres aspectos diferentes que tienen una gran importancia en el accionariado popular: Buena gestión, sostenibilidad financiera y actividad de voluntariado. Esta previsto que los siguientes clubes y organizaciones participen:
- C.A.P. Ciudad de Murcia; FASFE (España)
- Cava United; Supporters in Campo (Italia)
- Conseil National des Supporters de Football (Francia)
- Cork City FC; Irish Supporters’ Network (Irlanda)
- FC United of Manchester; Supporters Direct (Reino Unido)
- Malmö FF; Svenskafotbollssupporterunionen (Suecia)
- Schalke 04; Unsere Kurve (Alemania)
Y los siguientes expertos en la materia formarán parte de la comisión científica:
- Sean Hamil (Director, Birkbeck Sport Business Centre, Department of Management, Birkbeck College, University of London)
- Dr Joachim Lammert (Universität Leipzig, Sportwissenschaftliche Fakultät, FG Sportmanagement)
- Jonas Baer-Hoffmann (Head of Public Affairs, FIFPro Division Europe)
- Ivo Belet MEP
- Pedro Velázquez (EU sports governance expert)
Este sería el segundo encuentro organizado por Supporters Direct Europe junto con la comunidad europea. Más información en la web de SDE:
http://www.sdeurope.eu
Vía: supporters-in-campo.org
No comment
[…] Shave (Supporters Direct Europe), que explicarán la experiencia internacional obtenida en el ‘Taller SDE en Manchester’. Una reunión en la que fans de toda Europa llegaron a conclusiones sobre una gestión correcta, […]