• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

De Estero, de provincia con honor


Posted by WanderersFutbol on 17 May 2016 / 0 Comment
Tweet



Diestro, talentoso, con la bendición y el amor por el fútbol que profesó su padre. El “pelado” llegó el 10 de enero de 2009 a un Santa Fe lleno de golpes y dolor, lejos de ser el equipo grande que había sido el siglo pasado.

IMAGEN-15480815-2

Omar Sebastián, integrante del escaso pero fundamental grupo de los enganches, es un tipo callado, tranquilo, muchas veces con una tranquilidad que genera desespero en los hinchas pero que siembra esa emoción del niño que quiere triunfar a toda costa.

Eran las 9:10PM del 18 de noviembre de 2009 y el estadio Nemesio Camacho, tenía en sí a 46.000 gargantas amarradas a un doloroso 2-0 en contra en la final de una copa que por historia realmente no importaba mucho, pero por las oleadas de desgracia en Independiente Santa Fe, valían 34 años de sequía que se podían romper. Allí estaba el sumiso Omar Sebastián Pérez entrando a la cancha y metiendo un derechazo desde el costado derecho del arco sur rompiéndole el arco a un desafortunado Deportivo Pasto. El segundo gol tardó en llegar, al minuto 90 de penal, confirmando que había llegado para quedarse y para ser probablemente el jugador más grande de la historia de Santa Fe.

“Mi escuela fue ver jugar a Juan Román Riquelme cuando jugué en Boca”, dice un humilde Omarque si no fuera por su lesión de rodilla seguramente estaría en Europa, siendo el mismo enganche 10 que es ahora en Bogotá. Entre sus títulos se encuentran 2 copas libertadores con Boca Juniors, copa que planea ganar con el equipo que ama y en el que aún le quedan 3 años de contrato, equipo que si la vida lo permitiera lo tendría jugando en el lugar que merece muchas décadas más.

Recuerdo con tristeza que el año 2010 fue desastroso para Omar. Si hay algo que Omar sufra es la eliminación, así mismo, las injusticias que se puedan dar en su trabajo y su vida. Torneo Finalización 2010, Wilder Medina en su esplendor eliminaba a Independiente Santa Fe en el minuto 88 del partido que lo llevaba a la final. La vida dio vueltas para que un Wilder Medina hundido en la drogadicción fuera el receptor de los pases del “bocha” (como lo llaman muchos de sus amigos e hinchas al diez argentino). Sí, podrá parecer exagerado, pero de la mano del 10, el delantero paisa logró convertirse en el goleador de la liga local con Santa Fe, 3 años después.

Mi costumbre desde cuando era muy chico era observar videos del equipo de mis amores, pero la cantidad de fracasos era mayor a la de la cantidad de alegrías. De hecho el hincha de Santa Fe llegó a ser fiel seguidor de los goles de un tal Leider Preciado en sus épocas de paternidad sobre aquel equipo vecino altivo y arrogante. Pero la necesidad de un volante creativo, una insignia de respeto y de fuerza no lo dejaba dormir. El día más triste para Santa Fe y su gente, no existía, pero aquel 10 de noviembre en Liniers lo fue, y no precisamente por el aspecto deportivo.

La noticia más triste para el hincha santafereño se dio en tierras argentinas. Un árbol cayó encima de una promesa familiar en el recorrido de Santiago a Liniers. El abuelo de Omar Sebastián Pérez murió cuando iba a ver a su nieto jugar finalmente en su país con la camiseta del león. El minuto 63 no fue un gol sino un llanto, Omar  marcaba el gol que daría la clasificación de Santa Fe a la semifinal de la Copa Sudamericana. Ese Santa Fe que luego, en el minuto 90 quedaría eliminado por un penal inexistente.

 

ENCUENTRO ENTRE INDEPENDIENTE SANTA FE Y REAL CARTAGENA EN EL ESTADIO EL CAMPÍN EL 5 DE MAYO DE 2012. EL EQUIPO CARDENAL GANO 5 GOLES A 0 AL REAL CARTAGENA.  FOTOS: ANDRÉS TORRES Crédito: CEET Fotógrafo: ANDRES TORRES

Mi tío me enseño que el jugador más importante no es el número diez sino el que sufre por todo su equipo y hace que la magia suceda y luego de unos años lo entendí:

«Lo que nos viene pasando es muy jodido, sobretodo a mi. Es de película esto. Es para las lágrimas. Hoy la gente y nosotros nos lo merecemos más que nunca»esto fue lo que dijo Omar Sebastián en medio de lágrimas de dolor y de alegría al mismo tiempo ,luego del cabezaso del arquero Camilo Vargas, arquero que sin pudor declaró hace unos meses a Atlético Nacional como el mejor equipo y fichó por el mismo.

La virtud de Omar Sebastián Pérez está en que, es un jugador de emociones, es un jugador que no le gusta pegarle al arco, le gusta que su protagonismo vaya ligado a la ascensión del otro, es ese chico de barrio discreto pero amigo de todos. Esto pasó con jugadores como Jonathan Copete, el boliviano Cabrera, Wilder Medina, Jefferson Cuero y muchos otros nombres que jugaron con el 10 cardenal con su alma guerrera del Guemes, donde militó su padre cuando era futbolista.

 

734552_529587143749248_341803912_n

 

Desde lateral norte del Campín, no se veía la línea de gol, realmente. Las tribunas estaban colmadas, y un equipo de 11 entregado totalmente a los botines del 10 quería romper una sequía de 37 años sin dar la vuelta. Corría el minuto 71 y alrededor mío mucha gente se asomaba a mirar el tablero en la parte superior de la misma lateral, como si al finalizar los 90 minutos se les fuera la vida misma. “Yo le pago la boleta a Omar Pérez” fueron las palabras que le dije a mi primo, con quien asistí cada partido rumbo a la séptima estrella. Efectivamente, la mayoría pagamos boleta a Omar, porque sin Omar juega solo medio Santa Fe, no tiene la misma vida.

Cardona, luego rival en Atlético Nacional, generó una falta en la distancia perfecta de cobro para Pérez, unos 35 metros para que el balón llegara a la portería de Cuadrado, hijo pródigo del vecino, ahora en Pasto. El bocha y su freno característico, 5 pasos de impulso y centro perfecto. La red se movió y todo alrededor… Ya imaginarán que sucede cuando un equipo rompe una sequía de 3 décadas. Era de nuevo Omar, el diferente,  regalando fútbol, recordándoles a todos que el enganche diez de barrio humilde no debe desaparecer.

El éxito no es para el equipo de contrataciones millonarias, tampoco para el petulante que exhibe sus copas en la cancha, eso no es fútbol. El éxito es para el equipo que sufre, que levanta un nombre y un escudo con sudor y lágrimas. Los títulos se dan todos los años, pero ese sentimiento de triunfo con trabajo colectivo y con lecciones aprendidas es lo mejor que nos puede dar este deporte.

Por esto y más, nombres como el de Omar Sebastián Pérez, Sócrates, Francesco Totti, por nombrar tan solo unos pocos, van a tener siempre su nombre escrito en oro en sus instituciones y en el fútbol del pueblo…

Felipe Torres Mojica
Universidad Central de Bogotá

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

No comment


Mario Rojas Custom Clothier
5 yearss ago



Muy buen articulo, Gracias por compartir la historia de nuestro mayor idolo! !!

Felipe Torres Mojica
5 yearss ago



Para mí, hincha furibundo de Independiente Santa Fe y futuro periodista, es un honor intentar mostrar un poco de nuestro equipo y de estandartes tan respetables como Omar Sebastián Pérez a través de páginas como estas, que enriquecen este deporte absolutamente. ¡Un abrazo cardenal!


You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com