• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

El capricho de Michel Platini


Posted by WanderersFutbol on 23 Sep 2014 / 0 Comment
Tweet



Amsterdam, Bakú, Bilbao, Bucarest, Budapest, Bruselas, Copenhague Dublin, Glasgow, Londres, Múnich, Roma, San Petersburgo.  Aparentemente no tienen nada en común; bueno sí, todas son ciudades europeas. Sin embargo, ya sabemos que el señor Michel Platini es un poco caprichoso y ha querido que tengan otro nexo entre ellas. En la EURO 2020 las sedes serán estas trece ciudades, de trece países distintos. ¿El motivo? Un homenaje al 60 aniversario de la competición. Sí, ya sabemos que se podía haber inventado otra excusa.

Creo que no hay mejor homenaje posible que cambiar algo que se venía haciendo desde que se creara el torneo, allá por los cincuenta, y es el desarrollo del mismo en un sólo país -o dos si eran países colindantes y uno sólo no contara con los medio necesarios-. El amigo Michel tiene respuestas para todo, y cuando le preguntaron por la dificultad para viajar de una ciudad a otra respondió: “Tampoco fue fácil seguir a las selecciones en Polonia y Ucrania”. Vamos, como si él no tuviera la culpa de que al elegir la sede para la EURO 2012 no contara con el “pequeño” problema de los transportes. Un gran tipo sin duda.

 pla

Hablemos primero de los futbolistas, que aunque ya sabemos que para Platini no, para muchos son los protagonistas del campeonato. Creemos que habrá tenido en cuenta el tema de diferencias de temperatura. Por ejemplo, según se puede observar en las temperaturas de junio de este año en San Petersburgo se han llegado a registrar días con máximas algo superiores a los 10ºC, mientras que en Bakú estaban en 35ºC. Una pequeña diferencia de 20ºC. ¿Recurrirá Michel a la idea de su colega Blatter de colocar nubes en el Mundial de Qatar? Por otro lado, tampoco sabemos si tiene constancia de que una de las sedes de cuartos (Bakú) y la sede de las semifinales (Londres) está a “sólo” 4.000km de distancia. El vuelo que menos tarda, hace el recorrido -sin escalas- en seis horas. A lo mejor el equipo que pase a semifinales tras ganar en Azerbaiyán y hacerse 8000km con doce horas de viaje tiene algo de desventaja. A lo mejor.

Otro factor importante es el de los hinchas. Tomemos como ejemplo a un aficionado inglés que desea ver a su selección en Bakú. Se mete en Internet y busca un vuelo barato, porque según el presidente de la UEFA muchos de los vuelos serán low cost. Al cabo de un rato nuestro amigo inglés se da cuenta de que el vuelo más barato que encuentra es de 400€ -ida y vuelta-, lee también que el viaje dura sobre veinte horas. Descarta esta opción y se va a un vuelo -directo- de aproximadamente 550€, en el que el trayecto dura seis horas. Tiene también que tener en cuenta que posiblemente tenga que pasar un noche en la ciudad, además tiene que comer y dedicar algo de tiempo al ocio. El viaje, entrada incluida, se podría elevar a las 800€ sin forzar mucho. Lógicamente sacarán packs viaje + entrada, pero de low cost poquito.

cro

Ya sabíamos que en el actual fútbol moderno se tenía poca consideración con los aficionados, dando prioridad a todo lo que tuviese que ver con el dinero. Creo    que esto ha sido lo máximo. El maltrato al aficionado al fútbol es más que manifiesto.

GRITEMOS TODOS: AGAINST MODERN FOOTBALL.

Jaime Cases (@Jaime_Cases)
Redactor de Wanderers, el fútbol del pueblo

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com