• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

El derby romano desde Testaccio: crónica de un día de fiesta y protesta


Posted by WanderersFutbol on 04 Abr 2016 / 0 Comment
Tweet



Il derby della Capitale. Así lo llaman en cualquier parte, menos que en Roma. Aquí simplemente es el derby y según el calendario de la Serie A se juega hoy, 3 abril 2016. Me levanto tarde y voy a por el coche. Con todo que faltan dos horas al partido, el lungotevere está vacío. Singular, porque es la avenida que, siguiendo las milenarias curvas del rio Tevere, lleva desde el sur y el centro de la ciudad al estadio Olimpico. Yo, pero, conduzco en dirección contraria: mi destinación es ahí donde la historia de esta ciudad y de este equipo más se funden, el barrio de Testaccio. Hoy, el derby se ve ahì.

La cita es a la una y media en frente del Campo Testaccio, el histórico estadio romanista, hoy vergonzosamente abandonadopor las instituciones y por el club y conquistado por la vegetación. Es una cita simbólica: la Curva Sud, en huelga desde septiembre,llamó a participar todas las personas que no se reconocen en lo que ha devenido ir al estadio en Roma y que quieren volver a una forma más pasional, instintiva y libre de vivir el fútbol. Como se hacía en Campo Testaccio.

1

Hoy en día, al Olimpico, son muchos los impedimentos para que esto se realice: barreras divisorias al centro de los fondos, controles inmotivados, colas interminables, precios altos, multas y sanciones administrativas para quien no respeta los asientos en los sectores populares. Una serie de medidas tan irracionales que lleva a pensar que sean miradas simplemente a golpear los sectores más calientes de Roma y Lazio.

Llegando a la zona de Testaccio, el tráfico se anima. Por las calles hay un flujo interminable de hinchas con banderas, niños con padres y abuelos. Veo en mi cabeza las imágenes de las calles romanas el 17 junio 2001, o de aquellas pocas veces que vencimos algo después de aquel tercer scudetto. Es triste decirlo, pero Roma ha devenido una ciudad menos caliente: en los balcones hay menos banderas, por la calle se escucha menos gente cantar, en las plazas hay menos niños jugando a balón.De contrario hoy, será el primer día de calor primaveral, se siente que algo ha despertado. Busco aparcamiento muy cerca del area donde ya oigo canticos y gritos de aliento, pero nada: la zona está tan llena que tengo que aparcar en la zona del Aventino y volver a Testaccio andando uno diez minutos.

Cuando llego en frente del Campo Testaccio, ya no hay nadie: una pancarta, pegada a la cancela, dice: “Roma, Testaccio te mira”. Por un segundo, Campo Testaccio parece un estadio como fue en los años Treinta, y la pancarta expuesta por una curva imaginaria.

Desde ahí puedo ver la cola del corteo, pero la cabeza no se ve. Alcanzo de prisa la muchedumbre y giro una esquina, mientras hablo con mis amigos por teléfono: me dicen que están donde la bandera blanca… La bandera blanca no se ve. El corteo es enorme, recorre las vías de Testaccio rompiendo la tranquilidad de la mañana de domingo.

2

Corto pasando por algunas calles donde no pasa el corteo y consigo llegar a buen punto. La gente se asoma a la ventana con banderas, los niños caminan felices entre el humo de los bengalas, familias enteras se bajan desde las casas de Testaccio y se unen a los que cada semana la prensa define criminales. Alguien pregunta: “¿Pero dónde vamos a ver el partido en miles de personas?”. Ya. Esa es buena pregunta para quien no conoce la zona. Quien ha pasado buena parte de su juventud aquí, sabe que el único sitio capaz de contener a tanta gente en la zona es el enorme patio del ex matadero de Roma.

En ese sitio que en pasado ha hospedado conciertos y ferias de cualquier tipo, la Curva Sud ha organizado un evento muy básico: megapantalla y quiosco de cervezas. No se necesitaba nada más. A pesar de los números y del acceso muy lento, el corteo consigue entrar totalmente una media hora antes del partido. En la pantalla aparece una imagen de la Curva Sud al Olimpico: vacía, cerrada al público en gran parte de sus asientos.

Los números dicen 29 mil entradas pagados sobre 72 mil asientos del Olimpico, pero también hay que sustraer algunos miles de abonados de la Curva Nord de la Lazio que tampoco han ido al estadio. Más de mitad del Olimpico está vacía: un fracaso. En muchos piensan a las noticias que circularon en la prensa días antes del partido: “Se inaugurarán los repartos de Policía a caballo”, “plan especial anti-violencia”. Todo por un partido sin aficiones.

3

La verdad es que, antes de llegar a Testaccio, nunca he pensado que iba a jugarse el derby. La semana antes todo había estado demasiado tranquilo, cada persona había hecho lo que tenía que hacer sin demasiados pensamientos. La noche del sábado se ha salido, en Trastevere había un montón de gente, incluso personas muy pegadas a los colores de su equipo. Sobre el derby ni una palabra, ni un señal de miedo o tensión. Todo había estado exactamente lo mismo que en cualquier día del año. Pues la mañana del domingo me he levantado preguntándome si ese derby se iba a jugar de verdad.

Un derby sin hinchadas, sin pancartas, sin ver la Curva Nord desde tu lado del campo. Un derby entre dos equipos que tienen demasiados problemas internos para fijarse en el choque contra el otro. Los aficionados de la Lazio, hartos de ver la mediocridad y la falta de proyecto en el club y al mismo tiempo conscientes que el presidente, Claudio Lotito, mueve los hilos del fútbol italiano: difícil de digerir. Y nosotros, los romanistas, desde que llegó la propiedad norteamericana no somos los mismos. Nos han vendido demasiadas veces las palabras “victorias” y “trofeos”, y ahora solo nos importa de vencer algo, sin poder apreciar más la inmotivada alegría de ser romanistas. Claro, no es así para todos, pero es una tendencia que se nota. Seguimos sin vencer nada y con menos pasión.

El derby, al final, parece que se haya jugado. Ya, hemos ganado 1-4, hemos humillado los rivales. Pero la fiesta en Testaccio ha sido antes del partido. Sí, ha sido una protesta, pero sobre todo una fiesta. Lo que se celebraba ha quedado claro: celebramos el simple hecho de ser de la Roma, y de estar ahí en aquel momento. Algo que un non apasionado de fútbol difícilmente entendería.

En Testaccio, se ha visto algo que no se veía hace mucho. Luchar contra las medidas represivas es extremamente justo, pero no hay victoria si no conseguimos restituir a esta ciudad su pasión futbolística genuina. La primavera de Testaccio es un buen punto de partida.

 

Valerio Curcio
@ValerioCurcio

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com