• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

El equipo femenino como requisito para participar en la Libertadores


Posted by WanderersFutbol on 15 Feb 2017 / 0 Comment
Tweet



La Confederación Sudamericana de Fútbol, CONMEBOL, publicó su nuevo reglamento de licencias de clubes para las competiciones internacionales, en la que por primera vez –a partir de 2019- será requisito que las instituciones tengan fútbol femenino.

De esta manera se  busca potenciar el desarrollo del fútbol femenino. “El solicitante deberá tener un primer equipo femenino o asociarse a un club que posea el mismo. Además deberá tener por lo menos una categoría juvenil femenina o asociarse a un club que posea la misma”, sostiene el documento en el tercer capítulo punto 10.4 número D04.

Así mismo, se puntualiza que no bastará con que un club le preste el nombre a un equipo, sino que también deberán “proveer de soporte técnico y todo el equipamiento e infraestructura (campo de juego para la disputa de partidos y de entrenamiento) necesarias para el desarrollo de ambos equipos en condiciones adecuadas”, continúa el reglamento.

537x378d5de56c2e04a06ea774a5398ef19860b

En Argentina se debe mencionar que actualmente los únicos clubes que participan en la Primera y Segunda División y tienen equipo femenino son Boca Juniors, Estudiantes, Huracán, Independiente, Platense, Puerto Nuevo, River Plate, San Lorenzo, UAI Urquiza, Universidad de Buenos Aires, Villa San Carlos, El Porvenir, Atlanta, Sociedad Hebraica, Excursionistas, Luján, Deportivo Morón, Liniers, Defensores Unidos, Almagro, Defensores del Chaco, Fernando Cáceres FC, Bellavista y Leandro N. Alem

1449342997-123423239009186732957824897724876554619703n

En Chile, dos clubes decidieron dejar de tener ramas femeninas este 2016: Unión Española y Audax Italiano. La dirigencia hispana se mostró intransigente con su determinación y eliminó el fútbol femenino debido a temas económicos. Mientras que las itálicas se reintegraron al torneo ANFP luego de un semestre sin participar por las mismas razones.

Audax Italiano informó que por problemas de financiamiento interno era imposible mantener la rama femenina, por lo que sus jugadoras –sin éxito- se ofrecieron a mantener el fútbol femenino.

Dos años tienen de plazo las instituciones nacionales para tomar cartas en el asunto, en particular aquellos clubes que en el último tiempo han estado constantemente participando de torneos internacionales como O’Higgins, quienes no poseen fútbol femenino. Los otros elencos sin esta disciplina en la división de honor son Huachipato y San Luis.

fotos-santa-fe-presento-su-equipo-profesional-femenino-511454

En Colombia, esto conlleva a que los 36 equipos adscritos a Dimayor deben crear sus equipos femeninos antes de 2019, la mitad de ellos ya se encuentran constituidos para la liga femenina de 2017 que se lanzará el próximo 20 de octubre en la ciudad de Cartagena.

Uno de los equipos más críticos con esta medida es Junior de Barranquilla, su presidente Alfredo González-Rubio, justificó la ausencia de equipo femenino con las «inversiones» que están en infraestructura: «Es un tema de prioridades. En este momento el club tiene entre sus prioridades fortalecer el trabajo de divisiones menores, el tema de las instalaciones físicas donde se preparan los jugadores. También estamos haciendo inversiones importantes en una nueva sede administrativa y en ese sentido hemos decidido poner eso por encima del equipo femenino». 

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado


  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com