• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

El fútbol que quiere PODEMOS


Posted by WanderersFutbol on 10 Nov 2014 / 0 Comment
Tweet



podemosaTras el último barómetro del CIS, Podemos ha confirmado las sospechas de ser un partido a tener en cuenta a parte de PP y PSOE. Desde hace tiempo se conocen las intenciones y propuestas del movimiento liderado por Pablo Iglesias en lo que a economía se refiere, pero todavía quedan por perfilar ciertos aspectos sociales como es el caso del deporte, motivo por el que se ha creado el Círculo ‘Podemos Deporte’.

El Círculo Deporte, plantea más protagonismo de la mujer, estudios obligatorios en la alta competición, más énfasis en el deporte base y más control a las federaciones. «El deporte en España explica el sistema de la casta»

Borrador de algunas medidas necesarias para el Deporte según una de las propuestas para encabezar este Circulo de Deporte en las votaciones que se llevarán a cabo en Podemos.

  1. Principios. Cumplir y difundir Carta Internacional de la Eduación Física y el Deporte de la UNESCO, la Declaración de Berlin en 2013 y la Carta Olímpica
  2. Profesional. Regulación profesionales del deporte contra el intrusismo. Reforma del sistema educativo para que esté incluido en todas las etapas de formación. Personas cualificadas en todos los centros deportivos. Clases de historia del Deporte en los colegios.
  3. Igualdad. Abolir Artículo 24 del Real Decreto 1835/1991 sobre Federaciones Deportivas, que excluye a la mujer del deporte profesional. Incluir en la Quiniela partidos de fútbol femenino para que reciban dinero. Profesionalización de las deportistas.
  4. Protección del Deporte base a través de la creación de una federación de deporte base, que desarrolle las actividades de todos los deportes hasta los 14 años, hasta esa edad el resto de federaciones no podrán tramitar tarjetas federativas. Estarán obligadas a establecer una normativa en la que se contemple la exigencia de que todos los niños y niñas deberán jugar al menos un 25% del total de cada partido.
  5. Recuperación de soberanía popular y sentido de socialización del deporte para clases populares. Modelo alemán con precios más bajos en los estadios. Los representantes ciudadanos no deben claudicar dejando el deporte en manos de otras personas que hacen negocio sin regularización.
  6. Comisión de calidad en el periodismo deportivo. El deporte es Cultura y los medios son actores culturales que  propagan un mensaje exitista y no apoyan la verdadera esencia del deporte. Impulsar medios alternativos que fomenten la ética del deporte. Luchar contra el machismo en la prensa. Sólo un 3% de espacio es dedicado a las mujeres, a pesar de que en los últimos JJOO de Londres sumaron 11 medallas y los hombres 6. Implicación CSD.
  7. Actualización del RD1006 que regula la relación laboral de los deportistas profesionales, incluyendo expresamente entrenadores y técnicos deportivos. Definición del régimen jurídico de los árbitros, que actualmente quedan fuera toda regulación y no son contemplados ni en la Ley 10/90 del deporte ni en el RD 1006.
  8. Dar apoyo y cobertura económica a los deportistas con discapacidad y al deporte paralímpico, cuya remuneraciones se encuentran muy por debajo del resto de los deportistas.
  9. Redefinición de “competición profesional “ en el Cap. IV arts. 46 y 47 de la Ley 10/1990 del deporte, que actualmente acota el deporte profesional a las competiciones de futbol ( 1º y 2º división A) y baloncesto liga masculina, únicamente. ( En este sentido, por ejemplo, la liga ASOBAL de balonmano es actualmente una liga no profesional fuera de definición legal). Defender el fútbol sala como deporte olímpico.
  10. Anticorrupción. Establecer límites de endeudamiento. Comités y órganos independientes. Transparencia en las Federaciones, no más de 8 años en el cargo. Pedir la marcha de Villar. Comisión contra el fraude de los partidos amañados. Perseguir el rastro de las comisiones de los agentes en las contrataciones de jugadores y de los contratos opacos de Qatar.
  11. Reparto equitativo de los derechos de televisión por principio democrático. Modelo inglés. En las Ligas debe existir una máxima de igualdad competitiva con topes salariales.
  12. Tema social. Seguir el modelo del programa social ‘Gol al Futuro’, promulgado por José Mujica en Uruguay por el que el país latinoamericano exigirá a los futbolistas de Primera y Segunda el título de secundaria para poder jugar en sus ligas. El gran futbolista brasileño Sócrates decía: “Los futbolistas no deberían llegar a Primera si no tienen estudios, la voz del jugador es la que más repercusión tiene para los niños”.

Pero en Wanderers creemos que no solo se debe dar participación a políticos, economistas o abogados, sino que los deportistas, aficionados y clubes populares deben mostrar sus ideas y sus experiencias. Hay realidades sociales y deportivas en el Estado Español que trabajan desde hace ya varios años en el panorama deportivo estatal, provincial y local que deben ser escuchados y valorados, pues la experiencia es un grado y ellos deben ser un referente.

____________________

Fuentes:

– Las propuestas de Podemos para el fútbol

– ¿Qué propondría Podemos en materia deportiva?

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com