La selección del archipiélago del Océano Índico ha cumplido su sueño de ser acogida en la federación africana como miembro. Sus clubes ya participan desde 2005 en las competiciones continentales pero a partir de ahora también podrá disputar la Copa África. En el país, el fútbol es el deporte más practicado y es símbolo de integración desde 1926.
El recorrido de Zanzibar no ha sido fácil. En 2004 no logró el reconocimiento después de que la FIFA no diese el visto bueno ya que no es un estado independiente. Compuesto por dos islas, Unguja y Pemba, forman parte de Tanzania desde 1964 junto a Tanganica.
Deportivamente ha participado en el pasado en la Cecafa Cup, un torneo que reúne a las naciones centro-orientales de África junto con países no reconocidos. En 2006 concurrieron en un Mundial alternativo junto a Gibraltar, Groenlandia y Tíbet. Y es que el fútbol es una cosa seria en estas islas, su Federación fue creada en 1926 y se juega en cada remoto rincón de su poco extenso territorio.
La población está dividida en varias etnias y tribus y el grupo principal es el bantu, comunicándose en swahili. Y aunque la integración está más avanzada que en países vecinos, todavía hay mucho por mejorar. En este aspecto el fútbol puede ayudar mucho como demuestra la acción de ‘Save the Children’ en el documental ‘Zanzibar Soccer Queens’.
Las islas albergan a más de 1.3 millones de habitantes que vibran con las 2 ligas de 18 equipos que se disputan en la actualidad. Para albergar los ‘grandes partidos’, Unguja cuenta con un estadio con capacidad para 15 mil espectadores. El Amaan Stadium fue construido en 1970 gracias a una política diplomática de China que ha durado varias décadas.

Amaan Stadium
Con esta incorporación, y la de Sudan del Sur, la CAF amplía su número de asociados hasta 55, los mismos que la UEFA. La decisión se llevó a cabo en el último congreso realizado en Adís Abeba (capital de Etiopía) dónde Issa Hayatou cedió su presidencia tras 29 años en el cargo. El nuevo responsable será Ahmad Ahmad, natural de Madagascar, y a priori, su idea será la de potenciar a combinados periféricos e insulares que aún no se ven reconocidos. Este ha sido el primer paso.