• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

El Torpedo de Moscú, historia viva de la URSS


Posted by WanderersFutbol on 26 Abr 2013 / 0 Comment
Tweet



west_5_130989

El fútbol llegó a Rusia de la mano de los comerciantes británicos a finales del siglo XIX, durante los primeros años fue un entretenimiento exclusivo de la Logo_fc_torpedo_moscowclase alta de la sociedad, y no es hasta la época comunista en 1936 cuando se crea un campeonato profesional. Los enfrentamientos entre los diferentes equipos llevaban oculta una carga política importante, poniéndose de manifiesto las disputas regionales de las diferentes zonas de la antigua URSS.

El régimen comunista intentó controlar esas muestras de pertenencia a ideales nacionales o religiosos creando equipos de fútbol que representasen a los distintos grupos de trabajadores (metalurgia, ferrocarril…) intentando así evitar las connotaciones políticas de los diferentes conjuntos.

Del apogeo en los 60 y a la decadencia de la última década

bw_first_away_1

El Torpedo de Moscú fue creado en el año 1924 por un grupo de obreros del sector del automóvil pertenecientes a la empresa de fabricación de camiones, ZIL, bajo el nombre de “Forja Proletaria”. En 1936 cambió a su denominación actual. Ya en los 90, la corporación dueña del Estadio Olímpico de Luzhnikí compró el equipo y lo llamó Torpedo-Luzhnikí, paralelamente los aficionados crearon otro equipo llamado Torpedo-ZIL, actualmente el FC Moscú.

europeo rusia torpedo moscu 1965 ref

Durante varias temporadas dos equipos llamados Torpedo jugaban en la máxima categoría, sin dejar claro quién era el descendiente principal del histórico club. El único que sigue jugando en una liga profesional es el Torpedo-Luzhnikí, que pasó a llamarse de nuevo Torpedo de Moscú y juega en la segunda división de la liga Rusa en el emblemático estadio Eduard Streltsov.

Los blanquinegros, como fueron llamados, alcanzaron su máximo esplendor en los 60, conquistando 3 ligas y 6 copas Soviéticas. Pero desde el momento de la desintegración de la URSS sólo han conseguido una copa de Rusia. La decadencia fue tan grande que en 2009 llegó a jugar en la cuarta división.

Jugadores que dejaron marca

Destacan jugadores importantes salidos de este histórico equipo como Slava Metreveli y Valentín Ivanov, jugadores de la época dorada del Torpedo, que ganaron la Eurocopa de 1960 con la Unión Soviética. Este último siendo el máximo goleador del campeonato, cuyo hijo, llamado igual, es un árbitro internacional en la actualidad. Otros jugadores, viejos conocidos del fútbol español como Khokhlov, Jankauskas (defendiendo la camiseta de la Real Sociedad) y Spahic que jugó cedido en el Sevilla. Y como dato curioso Valeri Sarychev que en el año 2000 se convirtió en el primer futbolista extranjero nacionalizado surcoreano.

torpedo cska 29 abril 1984

Torpedo- Cska (29 abril 1984)

Y sin duda el jugador más importante de este equipo ha sido Eduard Streltsov, conocido como el Pelé ruso, da nombre al estadio y si no llega a ser por la inestable situación política del país podría haber sido uno de los mejores delanteros de todos los tiempos. En el año 1958 le obligaron a fichar o bien por el CSKA de Moscú que era el equipo del ejército, o bien por el Dínamo de Moscú, dirigido por la KGB. Él se negó en rotundo porque quería continuar en el Torpedo. Esto le enemistó con todos los grandes soviéticos y días antes de que diera comienzo el mundial de Suecia en 1958 fue detenido acusado de violación de una joven llamada Marina Lebedeva.

eduard_streltsov

Eduard Streltsov

La policía rusa le torturó y le obligó a declararse culpable si quería jugar el mundial, pero no cumplieron la promesa y fue condenado a doce años de cárcel. La sentencia fue derogada a los 5 años y volvió a jugar al fútbol y a jugar a un gran nivel tanto en el Torpedo como en la selección, aunque no volvió a ser el mismo. En el 2001 se creó el “Comité Streltsov” con el objeto de demostrar que la violación nunca existió. Y hoy en día una de las pocas personas que visita su sepulto es la de aquella joven de la que se dijo que abusó.

Otro de los jugadores destacados, de este equipo ha sido Valery Voronin, de la misma época, tomó las riendas del equipo cuando su gran estrella Strelstov estuvo ausente, con él el Torpedo consiguió grandes logros, las comparaciones entre ambos jugadores estaban a la orden del día, y más cuando Voronin tuvo un accidente de coche al que sobrevivió milagrosamente, y que le apartó de los terrenos de juego durante unos meses, cuando se recuperó, no volvió a ser el mismo. Encontró refugio en el alcohol y a la edad de 44 años, fue encontrado asesinado a golpes. Su caso nunca se resolvió. Dos casos paralelos, y contemporáneos que endiosaron a uno y dejaron en el olvido a otro y que sirven para recordar la magnitud del torpedo de Moscú en la época de los 60.

Valery Voronin

Valery Voronin

Rosa González (@101Rosa)

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com