Nuevamente el Xerez Deportivo F.C. ha sido invitado a participar en el movimiento por el fútbol popular, que ha celebrado su II Encuentro de Fútbol Popular en la ciudad Murcia, los días 14 al 16 de agosto, siendo sus representantes designados por la Junta Directiva, el Sr. Alejandro Coca, responsable del Área Social y por su Secretario, Javier Gómez Vallecillo.
Organizado por el equipo anfitrión, el Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia, uno de los pioneros en España de este tipo de asociacionismo deportivo igualitario y democrático, ha planificado una serie de conferencias, testimonios y talleres de trabajo, que concluyeron con una Asamblea Participativa, moderada por el Xerez Deportivo.
Al encuentro asistieron un total de doce clubes de fútbol, dos federaciones FASFE y Supporters Direct Europe, y dos medios informativos alternativos como son “Wanderers, el fútbol del pueblo” y “Panenka, el fútbol que se lee”. De los clubes asistentes cabe reseñar la presencia del esquipo inglés FC United of Manchester, el italiano Ardita y el de la primera liga irlandesa, Cork City CF. La presencia española corrió a cargo del Atlético Club de Socios, Avilés Stadium CF, CD Palencia, Dragones de Lavapiés, FC Tarraco, UC Ceares, UD Ourense, Socios minoritarios del Español y Xerez Deportivo F.C.
A este encuentro internacional se dieron cita un total de 82 personas, en el que durante tres intensas jornadas, se trataron asuntos y temas de calado social y deportivo, con un lema principal, encaminado a definir los fundamentos del fútbol popular.
La primera conferencia corrió a cargo del Dr. Daniel Velásquez, colombiano a fincado en Gran Bretaña, co-creador de Fan Vox, que expuso brillantemente los modelos del ‘nuevo poder’, y su vinculación con el movimiento de masas. Llegando a la conclusión de que el fútbol popular es el mejor sistema para representar a los aficionados y sobre ello hay ejemplos en toda Europa y Sudamérica. Dejó dicho que el poder de las masas ha crecido exponencialmente en los últimos años en forma de equipos populares, asociaciones de seguidores o campañas de protesta y para ello las nuevas tecnologías han jugado un papel importantísimo. Aplicaciones cómo ‘Home Fans’ o plataformas para crear crowdfunding han sido indispensables para potenciar los movimientos sociales (Wanderers).
La plataforma de la que es partícipe, Fan Vox, pretende crear un medio de intercomunican que sirve de ‘Herramienta de colaboración para hinchas’. Para de este modo “fabricar” un escenario de crecimiento y expansión del nuevo movimiento de aficionados.
Tras un intenso debate sobre planteamientos de actuación y las dificultades de la interconexión entre aficionados, el Club anfitrión ofreció a los asistentes una cena fría en el centro social del Ciudad de Murcia, literalmente recubierto de todo tipo de bufandas futboleras, (contamos más de cuarenta), y donde ya ondea una más, que precisamente la del Xerez Deportivo FC. El Local social es gestionado por la Asociación de Aficionados del C.A.P. Ciudad de Murcia, en el que en uno de sus paños podemos leer en inglés un locuaz manifiesto contra el fútbol moderno.
Durante el sábado día 15, tuvieron lugar las intervenciones del Avilés Stadium CF. Que bajo el lema Nace una ilusión, dio a conocer a todos los asistentes las causas y motivos que han llevado al nacimiento del nuevo club avilesino, con la intención, según su representante, Diego González, de devolver a los avilesinos una institutico emblemática de la ciudad. Afirmó que tras la penosa gestión de José María Tejero en el Real Avilés, un reducido grupo de aficionados se propuso la creación de un nuevo club popular desde donde plantear su lucha contra el fútbol negocio. Club que para su constitución, particularmente se ha inspirado, según su propio representante, en los propios estatutos del Xerez Deportivo F.C., como así hemos podido constatar, por las consultas telefónicas recibidas en el Xerez Deportivo por parte de los socios fundadores, las fechas previas a su asamblea constituyente.
Seguidamente intervino Alejandro Encuentra, en representación del FC Tarraco. Un equipo de democracia real, como así se definen, que tiene en su haber la particularidad de ser el único club popular de Cataluña, sin haber nacido por escisión o quiebra de otro club precedente de la localidad. Su filiación va creciendo poco o poco, y postulan netos valores de asociacionismo deportivo, contra mercantilismo del fútbol moderno, como hinchas descontentos y rebeldes del Gimnàstic de Tarragona SAD.
Posteriormente intervinieron el Ardita, por boca de sus representantes, Tommaso Pierangelini y Giuseppe Piantedosi, quienes expusieron la farragosa dificultad de constituir un club de futbol en Roma, ante la ausencia de cultura italiana de asociacionismo deportivo, y sin ayuda de federativa de ningún tipo y basando sus trabajo y expectativas en el orientación participativa de los barrios de su localidad.
Intervino también Niamh O’Mahonyy del Cork City CF, de Irlanda, para dar cuenta de las peculiaridades del fútbol irlandés y la semiprofesionalidad que generaliza su liga oficial, junto a detalles de autogestión y supervivencia financiera, basadas en un apretado ajuste presupuestario.
Pero sin lugar a dudas, la intervención estelar corrió a cargo de Lawrence Sudlow, representante del FC United of Manchester. Club pionero por excelencia del nuevo concepto de fútbol de accionariado popular, con diez años de historia que no han pasado desapercibidos para nadie. Basado en una constante comunicación y asistencia social a su comunidad más inmediata, han sido capaces de crear su propio estadio, ladrillo a ladrillo puesto por sus propios socios. Organizar sus actividades con más de 300 voluntarios y su proyecto se basa en el poder social de los aficionados, de sus propios vecinos, dueños, al fin y al cabo, del fútbol. Con algo más 4.000 aficionados podía iniciarse, cada socio es un colaborador activo del proyecto.
La sesión vespertina empezó con una un debate abierto con el tema Fútbol Popular en Europa, cuya mesa presidencial estuvo compuesta por Anthony Higgins (CAP Ciudad de Murcia), Ben Shave (Supporters Direct Europe), Emilio Abejón (FASFE, España), Lawrence B. Sudlow (FC United of Manchester, Inglaterra) y Niamh O’Mahonyy (Cork City CF, Irlanda). Donde se reflexionó en la idea de que en la última década ha ido apareciendo un movimiento pacífico por un fútbol de las aficiones, y de forma paralela en muchos países europeos. Ya que aficiones de culturas futbolísticas tan dispares como la inglesa, la belga, la italiana, la griega o la española han ido creando o adaptando modelos democráticos y cooperativos de club para dar respuesta a la marginación de las aficiones provocada por el creciente mercantilismo del fútbol moderno.
A lo que siguió la puesta en práctica de Talleres de interacción en grupos de trabajo que abordaron los siguientes temas: Estructura utópica de un club popular, Redes sociales y portales web, Gestión de clubes, relaciones institucionales y legalidad, Área social de un club popular. Lucha contra la desigualdad y la discriminación y por último, Planificación presupuestaria.
Ya el domingo, en sesión únicamente matutina, tuvo lugar la mesa redonda con el lema Los medios de comunicación y el fútbol popular. Herramienta de publicidad o contra-información, que abordaron Iñigo Arza del UC Ceares, Roger Xuriach de la Revista Panenka y Mario Gago de Wanderers, dando cuenta de las situación actual en materia informativa de la actividad deportiva, para cuestionar que en el fútbol actual el periodismo deportivo ha cambiado totalmente de rumbo, se ha convertido en un instrumento de grandes empresas para apropiarse de cuotas de mercado, a través del marketing comercial, los diferentes medios de comunicación globales y que el poder social del fútbol han apartado el verdadero periodismo de su punto de partida: el deporte no industrial.
Después de tan interesante debate, Aitor Lagunas (Panenka), ya de manera conjunta hizo algunos planteamientos del proyecto de asociacionismo de clubes populares, para finalizar la jornada con la celebración de la Asamblea para Clubes Populares, Modera por el Xerez Deportivo FC.

Javier Gómez Vallecillo
Por su parte, las intervenciones de Xerez Deportivo F.C. se dejaron notar en la brillante exposición de Alejandro Coca respecto de los planteamientos, acciones y resultados del Área Social desarrollada por el Xerez Deportivo desde su gestación. Coca desgranó para los asistentes, los planteamientos de trabajo y planificación del Área Social, la fijación de objetivos puntuales y generales, a corto, medio y largo plazo, y describió con detalle el nivel de respuesta ciudadana, educativa e institucional. Como modo de calibrar la efectividad de las distintas acciones sociales, para su control, seguimiento y análisis de resultados. Todo ello con fin de que los logros alcanzados, resulten realmente efectivos, conforme a su planteamiento inicial o si no, corregir la desviación de objetivos y medios, en la forma que mejor proceda.
En cambio la intervención de Javier Gómez Vallecillo, resultó más de carácter cuestionador, incidiendo en las bases y fundamentos teóricos que deben presidir en los planteamientos del fútbol popular moderno. Así, y de cara al nuevo encuentro que habrá de celebrarse en Gijón, de la mano del UC. Ceares, a modo de documento de trabajo, el Secretario del Xerez Deportivo, dejó encima de la mesa, una posible definición del club o equipo de fútbol popular, para su valoración por la asamblea en el próximo encuentro. En tal sentido, tras unas indicaciones previas, dejó dicho lo que a su criterio debe entenderse por un club de futbol popular, esto es, aquel club “…con gobierno asambleario y un sistema de valores y principios éticos, que aspirando a la participación en competición ideal y criterios de interacción social, es gestionado con la diligencia informada de un leal administrador social, de manera testimoniada, con independencia de su forma legal”, porque solo así, concluye, se alcanza el principio de máxima armonía deportiva.
La valoración final que a juicio de los asistentes mereció el Encuentro fue de excepcional y muy conveniente, por lo que procede felicitar abiertamente al CAP Ciudad de Murcia, que a más de sumar sus existo deportivos, debe sumar el agradecimiento de todos los participantes del Encuentro. Merecimiento al que incondicionalmente se adhiere el Xerez Deportivo F.C., siempre, por un fútbol de los aficionados.
Javier Gómez Vallecillo
Secretario XDFC