
Enric González (vía Jot Down)
Uno de los periodistas más prestigiosos de España, corresponsal en Londres, París, Nueva York, Washington y Roma, analiza la actualidad del fútbol. El que fuera periodista de El País habla con el portal Negratinta.com y comenta cómo los grandes magnates están desvirtuando el deporte más practicado del mundo.
Enric escribió el libro ‘Historias del Calcio‘, una recopilación de fantásticos artículos escritos durante los cuatro años en los que Enric estuvo trabajando en Italia. En estas crónicas, el autor narraba el ambiente de los distintos estadios de Italia en los años del ‘Calciopoli‘ y de la refundación del Napoli. Relatos cortos que servían para entender una sociedad que se desvive por su equipo. El libro, publicado por RBA en noviembre de 2007, se sumo a Historias de Londres y a Historias de Nueva York.
Debido a su experiencia internacional y su conocimiento en temas futbolísticos, la voz de Enric González siempre es considerada:
La larga ya es el presente. Cuando esto llega a clubs muy secundarios como el Espanyol es porque ya ha pasado en todos sitios. Hay equipos como el Bayern que han hecho la transición más o menos de forma ordenada, después están los magnates –para mí es lo mismo Florentino que un jeque o un chino– y por último tenemos a los especuladores, en cuyas manos están cayendo los clubes ingleses, como el Manchester United. Lo que esto signifique para la gente es indiferente. Alucinarías si las transmisiones que se hacen en chino te las subtitularán en castellano. Se habla de dragones y de cosas mágicas. Se traduce el espectáculo a la mentalidad china. El cambio se produce cuando deja de ser un espectáculo para los que van al campo y lo es para las teles. La famosa idea de Berlusconi acabará sucediendo; la gente no irá a los estadios. Pondrán una especie de croma para que la gente que esté en su casa vea espectadores en el campo que no crean problemas y se comportan. La cancha se convertirá en un plató. El fútbol cada vez será más ficticio. Ya se ha convertido en una lucha mundial de grandes gladiadores. Hay ocho o nueve equipos que pueden competir en Europa y ya está. Lo otro son clubs que participan en competiciones de segunda y tercera fila.
El capitalismo británico siempre ha sido más inteligente que el español. Allí el dinero de la televisión se reparte de forma que la competición tenga sentido. Lo del Leicester aquí sería imposible. A mí el fútbol me interesa menos que antes.
Historias del calcio aún tiene validez, pero hay clubes que ya no significan nada. El Chelsea o el Manchester United han perdido completamente el carácter. El United tiene más seguidores en China que en Inglaterra. Las historias son más divertidas en los clubes pequeños porque aún tienen algún significado. ¿Por qué la gente va a ver el Palermo? Porque es de Palermo.
Entrevista completa en Negratinta: http://negratinta.com/enric-gonzalez-cebrian-tiene-el-nivel-etico-de-una-oruga/