El 9 de diciembre del 2016 el Atlético de Madrid anuncio el cambió de su escudo, el cual con ligeras variaciones llevaba vigente desde 1947. Esto causo una gran sorpresa e indignación pues no era algo que reclamase la afición colchonera ni fue consultado a la masa social por ningún medio.
Casi 2 años después una gran parte de la afición rojiblanca sigue rechazando el nuevo escudo (llamado “logo” de forma despectiva por muchos) de manera activa en las RRSS y de manera más dispersa en el estadio Metropolitano.
Es por ello que queremos saber el sentir y la visión de ‘ESCUDO ATLETI‘, uno de los colectivos más activos en esta lucha contra esta nueva imposición de unos dirigentes para los que los hinchas somos meros clientes.
En primer lugar nos gustaría que nos contarais qué razones os empujaron a organizaros.
La razón fundamental que nos empujó a organizarnos fue todo el proceso que empezó con el cambio de nuestra casa, continuo con el nombre del nuevo estadio y finalizó de forma aún más bochornosa con el cambio de escudo.
Y todo sin pensar en ningún momento en esos más de 100 mil socios que éramos por ese entonces, y que de la noche a la mañana nos quitaban todo aquello de lo que nos habíamos enamorado, nos habían robado nuestra identidad básicamente. Y así empezó todo. No nos íbamos a quedar de brazos cruzados.
¿Qué acciones o campañas habéis realizado hasta la fecha? ¿Cuál valoráis de manera más positiva?
Hemos realizado muchas y diversas iniciativas que vamos a comentar:
- La 1ª y con la cual seguimos pero a niveles aún mucho más grandes es el reparto de diferentes modelos de pegatinas, pero todos con el mismo fin y mensaje QUE VUELVA NUESTRO ESCUDO, NO QUEREMOS LOGO, QUEREMOS RECUPERAR NUESTRA IDENTIDAD…Empezó con un pedido a priori grande de 4000 pegatinas y ahora ya hacemos repartos de más de 80.000 tanto por envío como en el Estadio donde el Frente Atlético también ha colaborado con nosotros, y siempre se agotan. Seguiremos con ello porque lo más importante es que se siga viendo nuestro escudo en todo lugar, que no caiga en el olvido y sigamos creyendo. Dejar claro que todas las personas que recogen esas pegatinas, que colaboran con nosotros, que nos animan a seguir son nuestro motor para creer que es el camino y seguir adelante.
- Otra iniciativa fue el diseño de bufandas con Luis Aragonés y su frase «No pise mi escudo« como principal mensaje.
Otro éxito que se agotó, y con el cual también queremos estar presentes dentro del estadio.
- Colaboramos activamente con el Frente Atlético en la recogida de firmas del año pasado en el día del Niño.
- Otra iniciativa interesante y muy activa en twitter fue la que creamos durante todo el verano de 2018 con el hashtag #NuestroEscudoPorElMundo donde los atléticos nos pasaban y subían sus fotos con el Escudo del Atleti en todos los lugares del mundo, todo un éxito con fotos de cientos lugares por todo el mundo.
- Creamos el hashtag fue #LosReyesLoSaben donde el día de Reyes todos los atléticos subían sus tweets con los regalos de reyes con el Escudo del Atlético de Madrid, otro éxito.
- Otra difícil iniciativa que aún está en proceso es que las peñas den su voz y voto sobre este tema. Hemos hablado con muchas por privado y están totalmente en contra del logo, también hemos hablado con el presidente y altos cargos de la Unión de Peñas que dicen estar también a favor del escudo pero sin embargo luego no hacen pública su opinión. Seguiremos trabajando.
- Hemos realizado numerosas pancartas, todas a mano con pintura y horas de esfuerzo para llevar a todos lados y estadios donde juega nuestro equipo. Como os digo para nosotros el Atleti es nuestra forma de vida y le seguimos allá donde va y siempre defendiendo sus colores y valores. La última con nuestro escudo y la frase «Eterno Capitán» estuvo presente en el Fondo Sur en la despedida de Gabi, pero como esa muchas como por ejemplo las que llevamos a Lisboa, Londres, Lyon, Dortmund o a cada reparto para intentar tener la máxima difusión posible.
- También hemos asesorado y ayudado a todas las personas que querían comprar merchandising con nuestro escudo y no sabían cómo o dónde podían hacerlo.
Hemos recorrido tiendas y tiendas para poder encontrar estos sitios y ayudar a toda esta gente, además de todas las posibilidades online que hay. Hemos dado difusión a todas las cuentas en redes sociales y páginas que venden productos con nuestro escudo. Si se quiere se consigue.
- Otra iniciativa fueron las 2.000 pulseras con la frase «Nuestro Escudo» que repartimos en el último partido del 2018 contra el Espanyol. Todas agotadas.
- Otra iniciativa fue el manifiesto que escribimos para dejar claro el porqué luchamos por el cambio de escudo, sobre todo para todo aquel que lo veía como algo absurdo. Fue todo un éxito con más de 50.000 visualizaciones y miles de interacciones.
- Hemos apoyado a todos los organismos que han sido ninguneados o amenazados por parte del club por llevar nuestro escudo, como el caso de Triatlón Atleti.
- Otras iniciativas están en proceso e informaremos muy pronto. Queremos dejar claro que no pararemos.
¿Habéis colaborado o recibido apoyo por parte de peñas o grupos organizados del Atleti?
Hemos recibido gran apoyo por parte del Frente Atlético con el cual estamos en contacto y nos apoyamos mutuamente todas las iniciativas contra el cambio de escudo. Muy agradecidos a que colaboren con nosotros y tengan su postura clara respecto a este tema.
También hemos recibido apoyo de muchas peñas, pero más a nivel individual y privado.
Y sobre todo nuestro mayor apoyo es toda la afición que desde el primer día están y colaboran con nosotros sin cesar y desde cualquier lugar.
Actualmente hemos superado los más de 4000 seguidores en twitter y crecemos día a día.
Según Gil Marín, consejero delegado y máximo accionista del Atlético de Madrid, el año pasado se batieron records de ventas de camisetas. Esto contrasta con la escasa presencia de camisetas y merchandising en general con el logo en proporción a la masa social, así como las continuas ofertas y rebajas de las nuevas equipaciones en comparación a otros años. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto? ¿Se dejo notar la campaña de boicot lanzada por diferentes medios?
Lo primero dejar claro que esos números son muy confusos y ambiguos.
Hay una diferencia muy grande y es que antes del cambio de escudo solo había una tienda oficial que era la del Vicente Calderón y de la noche a la mañana hay muchos más puntos de venta: tienda del Metropolitano, Gran Vía, Centro Comercial Tres Aguas, Centro Comercial Plaza Rio, otra en San Martín de Valdeiglesias… Y claro esto sumado a las rebajas nunca vistas de en ocasiones más del 50% en productos de esa misma temporada incluso con regalos de serigrafía, pantalones, etc. es fácil «superar» ventas. Lo que poco hablan es del apartado «Hazlo Atleti» el único que permitía obtener productos con el escudo del Atlético de Madrid siempre estaba agotado y todos esos productos eran sin el logo , como otros como la réplica del Vicente Calderón (agotada) también, o la sección vintage. La gente quiere Atleti, no logo. Es muy fácil hablar de incrementos en ventas con todo lo que acabo de indicar.
Pero que sean claros con los datos que todo influye y mucho.
Aparte no vamos a ser falsos e hipócritas el neo-atletismo es real y dentro de los 125.000 socios que somos ahora muchos solo han vivido una etapa de éxitos y se han enamorado de un Atlético de Madrid distinto del que nos enamoramos nosotros. Se han enamorado de ganar no de un sentimiento. Todo es lícito y cada uno que decida su camino pero nosotros no lo compartimos. En 2012 éramos 60.000 socios ahora más del doble, y nuestro objetivo también es concienciar a toda esa gente qué y cuál es la historia del Atlético de Madrid. El problema parece que esa gente es la que le interesa a nuestros directivos: consumidores de logo, que pitan al equipo si no juega bien se van en el homenaje de Gabi o salen cada partido en el minuto 80.
En los desplazamientos o el fondo sur desde fuera parece que hay poca gente con ropa o camisetas con el nuevo escudo. ¿Efecto visual o realidad?
Realidad. Muchos del grupo y yo estamos en el Fondo Sur y como mucho habrá un 10% de gente que lleva logo . Ese porcentaje en los desplazamientos que yo en mi caso formo parte de muchos de ellos se reduce aún más e incluso se canta mucho más contra el cambio de escudo, pero mucho más. Las reivindicaciones son mucho mayores y yo tengo claro que es porque nos identificamos entre todos y sabemos lo que queremos y lo que nos gusta, que es el Atlético de Madrid sus valores sus símbolos y su historia, y lo que para nosotros representa en nuestras vidas.
Tantos cambios importantes para un equipo de fútbol como son el de su escudo o estadio sin consultar el sentir de la afición creéis que responden a un plan orquestado por parte de quienes ostentan el poder dentro del Atleti para cambiar toda idiosincrasia y tipo de masa social.
Claro que quieren cambiar su masa social. Quieren clientes como ya han manifestado. «Abrirse a nuevos mercados» o como dijo Cerezo «El sentimiento en el fútbol se debe perder, esto es un negocio». Frases que dejan claro lo que quieren, que es tener clientes y cada día más, pero a ver si un día vienen malos tiempos y los clientes se cansan, a ver a quien recurren.
Según los grandes medios el Metropolitano es un estadio perfecto, como demuestran sus continuas alabanzas y silencio ante muchas quejas de la afición: deficientes accesos, precios abusivos en las entradas o por utilizar el parking, mala acústica, etc. ¿Cómo valoráis el cambio del Calderón al Metropolitano?
El estadio puede ser mucho más grande pero de momento no se acerca ni un poquito a lo que era vivir un partido de futbol en el Vicente Calderón.
Una previa en el Vicente Calderón con toda la gente junta cantando frente al estadio y sentir dentro del campo que íbamos todos a una creo que es lo que más se echa de menos.
Yo además es cierto que estoy contento con la gente que voy al Metropolitano y no les cambio por nada, pero también echo de menos a muchos compañeros de grada, con los cuales había compartido más de 15 años, como le habrá pasado a muchos.
Y por supuesto el tema de la acústica es un desastre. Una vez en lo que va de Metropolitano no he ido al fondo y es que no se escuchaba nada o se iba a destiempo…Mientras que en el Caderón era flipante.
¿Cual es vuestra visión del trato que recibe el aficionado hoy en día a nivel general en La Liga de Tebas?
Es ridícula la atención que recibe el aficionado, no contamos absolutamente para nada. Los clubes parece que se han puesto de acuerdo en que somos clientes y no aficionados y no piensan absolutamente nada en nosotros como muestran sin ir más lejos los precios de las entradas, los horarios, y sobre todo la poca facilidad que ofrecen los clubes a sus aficionados para desplazarse. En el Atleti tenemos que hacer todo por nuestra cuenta nunca hay ninguna ayuda ni viaje organizado por el club para poder desplazarnos fuera de casa. Mismamente algunos del grupo que solemos viajar y en mi caso fui a Dortmund tuvimos que buscarnos la vida de una manera escandalosa haciendo escalas cogiendo autobuses, trenes, metros etc. Nada de ayuda por parte del club.
Muchas gracias por atendernos y os dejamos carta blanca para despediros
Os damos las gracias por concedernos esta entrevista y simplemente dejar claro que no pararemos y seguiremos luchando por recuperar los valores y honrar la historia del Atlético de Madrid. Un recuerdo para Gil Marín que en sus últimas declaraciones dijo que había que invertir más en el aficionado, lo tienes fácil: Devuélvenos nuestro escudo.