• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

Entrevistamos al Xerez Deportivo F.C.


Posted by WanderersFutbol on 24 Jul 2014 / 0 Comment
Tweet



Entrevistamos a Alejandro Coca, vocal de la junta directiva del Xerez Deportivo F.C. para hablar de este club popular y todo lo que le rodea.

Podéis entrar en su página web a través de: http://www.xerezdeportivofc.com/ o a través de las redes sociales Facebook y Twitter 

10264202_562040927250386_2676957354779692295_o

  • Empecemos hablando un poco de la situación anterior a la fundación del Xerez Deportivo, ¿Cómo fue la caída del Xerez CD desde Primera División a Tercera en solo 3 años después de 12 años en el fútbol profesional?

El Xerez CD SAD durante estos 12 años ha sido un gigante con pies de barro, por el que han pasado personajes nefastos para el futbol en general y para el Xerez en particular. En el Xerez se ha exprimido hasta el último céntimo, y se han cometido irregularidades una tras otra. Permitidas en cierta manera por la justicia y autoridades tanto a nivel local como estatal. Un club sin rumbo sostenido año tras año por los resultados deportivos y las habilidades financieras a la hora de no pagar de los mal-dirigentes del club. Pero tarde o temprano esa fortuna deportiva le dio la espalda al club. Acabando con el Xerez fuera de la LFP, asfixiado y sin un proyecto serio que permitiese seguir con vida al club dignamente.

  • Sin la desaparición del Xerez Club Deportivo, ¿Por qué se decide fundar un nuevo club?

Tras una década luchando por recuperar el club sin descanso temporada tras temporada siendo conscientes de que si no lo conseguíamos el club desaparecería y tras entrar en Ley concursal, llegamos a la primavera de 2013 con un descenso que nos hace salir de la LFP y una deuda generada que superaba los 20 millones de euros. Ante este panorama nuestra primera y hasta el momento única opción seguía siendo la de recuperar el club e intentar sacarlo hacia delante cosa que se prometía casi misión imposible, se llegó a tener la palabra del por entonces máximo accionista Joaquín Morales de que se le entregaría el club a sus socios pero a última hora a modo de venganza hacia la afición Xerecista decide entregar el club a Ricardo García. Ricardo García para la afición Xerecista para nada era un personaje desconocido pues presidio el Jerez Industrial, club del que salió literalmente en un  furgón de la policía nacional tras numerosos escándalos deportivos y extradeportivos, dejando un agujero económico en el club bastante importante.

Ante este panorama el Xerecismo empieza a moverse y el primer movimiento espontáneo que se produce es el rechazo por parte de casi la totalidad de peñas Xerecistas hacia este personaje y la determinación del 90% de ellas de no renovar mientras estuviese esa persona al frente del club. Los primeros pasos del nacimiento del Xerez Deportivo FC ya estaban dados, pero siempre con la idea inicial de no salir a competir hasta la liquidación del Xerez CD SAD.

1794623_497330620388084_1155878369_n¿Cómo cambia todo esto para finalmente salir a competir al mismo tiempo? Todo comienza en la Asamblea convocada por la Plataforma Salvemos al Xerez realizada en la tarde del 17 de Julio en el Pabellón Deportivo Ruiz Mateos. Se cita a todo el Xerecismo y se congrega en un número de unas 1.000 personas aproximadamente. Esta Asamblea se convoca con el objeto de informar a los Xerecistas de la delicada situación por la que atraviesa el club y su más que probable desaparición, así como posibles medidas a tomar al respecto tras el demoledor informe. Entre los puntos del día se encontraba el siguiente en referencia al comienzo de esta nueva andadura: Adopción de acuerdo sobre la procedencia de un referéndum a celebrar el próximo día 19 de julio, desde las 9:00 a las 21:00 horas, en Chapín, Edificio Jerez 2002, y dirigido a los abonados del Xerez durante cualquiera de las tres últimas temporadas, a fin de que éstos puedan manifestarse sobre una de las dos opciones alternativas que se detallan:

– Apoyar al Xerez Club Deportivo hasta el momento de la apertura de la fase de liquidación.

– Iniciar la andadura del Xerez Club Deportivo F.C. en la temporada 2013-2014.

Tras darse la debida información sobre la situación por parte de los miembros de la plataforma se pasó a el punto anteriormente referido y es aquí cuando la masa social allí congregada se muestra firmemente decidida. El Xerecismo allí presente pide o incluso podríamos decir que exige a los miembros de la plataforma la realización del referéndum donde poder decidir si salir ya a competir de forma inmediata con el Xerez Deportivo FC o esperar como era el planteamiento inicial.

El resultado del referéndum como ya sabéis fue de ‘Si salir a competir’ y ante este resultado no había otro camino, el que el Xerecismo de manera democrática había decidido.

  • ¿Cuáles fueron los primeros problemas a los que os enfrentasteis?

Problemas muchos al principio. Darle vida a un club desde 0 no es fácil para nadie. Nuestra única y gran herencia ha sido la afición, sin la cual todo esto no sería posible. El Xerez es grande gracias a su afición y todos los problemas con los que nos hemos encontrado sin ellos hubiera sido imposible de solventarlos. Quizás el primer gran reto al que se enfrentó el club fue el de comenzar una campaña de socios casi a ciegas sin saber hasta dónde llegaría el respaldo de los Xerecistas en cuanto a número. El fuerte respaldo que recibimos en forma de socios ha condicionado mucho la vida del club, dar un buen trato a nuestra masa social y responder a sus expectativas es prioritario para nosotros y eso requiere de mucho trabajo y esfuerzo que afortunadamente está siendo valorado por nuestra magnifica afición.

Afición la cual también está poniendo muchísimo de su parte para que este proyecto siga creciendo día a día.

Otro gran reto fue el de conformar una plantilla competitiva y que pudiera luchar con garantías por el ascenso de categoría a pocos días para el comienzo de la competición. Este reto visto los resultados a final de temporada fue superado con matrícula de honor ya que se consiguió reunir a un gran cuerpo técnico y plantel de jugadores. Este año han cumplido con el objetivo deportivo y me gustaría destacar de ellos no solo los excelentes resultados deportivos sino también su Xerecismo, profesionalidad y compromiso con la entidad.

  • ¿Cómo está conformado el Xerez Deportivo F.C.?

10305429_545510502236762_4599288674367030808_nEl Xerez Deportivo Fútbol Club es una entidad sin ánimo de lucro que, como asociación deportiva, se constituye con objeto de desarrollar la práctica de deportes en general y del fútbol en particular.

Los órganos de gobierno del Xerez son la Asamblea General, el Presidente, la Junta Directiva, la Comisión Electoral y el Secretario. Actualmente la Junta Directiva la componen 12 miembros y su presidente es un reconocido Xerecista,  José Ravelo. Todos los lunes de cada semana nos reunimos para tratar los temas del club ya que la actividad es incesante en el club pese a militar en una categoría provincial aun.

La Asamblea es el órgano supremo y está compuesta en la actualidad por 150 socios compromisarios elegidos por sufragio libre de entre todos los socios del club. Probablemente y a petición de nuestros socios la Asamblea pasara a ser formadas por todos aquellos socios Xerecistas que así lo deseen tras la aprobación de la reforma de los estatutos que tendrá lugar en la próxima Asamblea General. Asimismo también se integra en la Asamblea una representación de los deportistas y técnicos que no tengan la condición de socio.

  • ¿En algún momento se planteó comprar la plaza en Tercera División del Xerez CD?

Desde la junta directiva siempre se ha entendido que la plaza del Xerez CD SAD “pertenece” legítimamente al Xerecismo y si en algún momento hubiese existido esa posibilidad nos hubiéramos visto en la obligación moral de optar a ella. Eso sí, siempre con la aprobación de la Asamblea del club. A día de hoy esa posibilidad no existe por lo que todos nuestros esfuerzos se centran en seguir subiendo categorías temporada tras temporada hasta devolver al Xerez a la categoría que se merece, que como mínimo por su historia entendemos que debe ser una categoría nacional.

  • Record de abonados en una categoría de fútbol no profesional en nuestro país con 5000 socios en el primer año de vida. ¿Cómo se ha conseguido tener esa gran masa social?

Alcanzar los cerca de 6.000 socios es algo que ni los más optimistas pensaban conseguir, la idea de un Xerez libre y en manos de sus socios tras una década de escándalos extradeportivos ha calado fuerte en la afición que ha visto en el Xerez Deportivo FC la luz que va a permitir que el Xerecismo siga brillando con fuerza durante mucho tiempo más. Toda esta ilusión unida al trabajo bien hecho y la transparencia de la Junta Directiva tanto provisional como la actual han dado como resultado un Xerez respaldado por gran parte del Xerecismo.

Nuestra ilusión es que en un futuro todos los Xerecistas se sientan orgullosos de su club y estamos esperando con los brazos abiertos a todos aquellos Xerecistas que por circunstancias aún no han creído oportuno unirse a este proyecto y es que como dijo nuestro primer presidente Don Sixto de la Calle “el Xerez Deportivo FC es el cauce por el que van a discurrir los sentimientos de miles de personas. El Xerez no nace ni contra nada ni contra nadie.”

  • Primer año compitiendo y primer ascenso ¿Crees que esta buena situación deportiva y nueva forma de dirigir un club renovará la ilusión de la hinchada xerecista quizás cansada de ver pasar tantos clubes?

El Xerecismo ha madurado mucho durante esta última década. El Xerecista que ha confiado en este proyecto no solo mira los resultados deportivos, busca algo más. Ya se cansó de ser un número, demanda participar en el día a día del club y exige que su club crezca día a día dentro y fuera del campo.

La Fundación y la Ciudad Deportiva son a día de hoy los sueños de nuestra afición sin olvidarnos nunca de recuperar la categoría deportiva que se merece la entidad. Y desde la Junta Directiva se están dando los pasos necesarios para acercarnos cada día un poquito más a esos sueños y que pronto sean una realidad.

 10247231_532609613526851_3281200846340052862_n

  • ¿Las instituciones de Jerez de la Frontera os han ayudado con este proyecto? ¿Cómo es vuestra relación con estas instituciones?

Desde el nacimiento de este proyecto nos hemos querido alejar de las etiquetas políticas, sin embargo no somos ajenos a la realidad y si somos un club de la ciudad de Jerez nos interesa a todos una relación cordial entre consistorio y club. Actualmente la relación es buena y deseamos que así sea siempre independientemente de quien esté al frente del gobierno local. La única ayuda que desde nuestra entidad pedimos es aquella que se ofrecería a cualquier otro club deportivo de la ciudad, ni más ni menos.

  • Pasemos al aspecto social del club, ¿Qué tipo de actividades o proyectos tiene el club en este ámbito?

El club nace con un fuerte compromiso con la sociedad jerezana. Nada más arrancar una de nuestras prioridades fue la de crear un ‘Área Social’ integrada por representantes de la junta directiva y de la afición ya que considerábamos que debía de ser el “Alma del Xerez”.

La actividad ha sido incesante y los reconocimientos han sido muchos a lo largo de la temporada. En cuanto a proyectos podemos hablar de varios como son: El programa de reconocimiento a la labor social. Programa que tiene como objetivos establecer relación con diferentes entidades que trabajan desinteresadamente por diferentes sectores de la sociedad y dar a conocer a la masa social relacionada con el Xerez Deportivo la labor social que desarrollan. El eje principal de los actos que se llevan a cabo es la dedicación de un partido a la entidad en cada jornada jugamos en casa.

En este programa han participado entidades como Cruz Roja, Afemen, CeDown…

De los “Coles” al Futbol.  Un “Proyecto Educativo XDFC” basado en el deporte y en la educación en valores. Este proyecto desglosado en actividades se oferta a los centros para que, si lo estiman 10494716_578726045581874_201412442818720070_noportuno, lo incluyan en su programación anual de actividades complementarias. La respuesta a este proyecto por parte de los centros ha sido sensacional durante toda la temporada llegándonos solicitudes para participar en diferentes centros semana tras semana. Durante el año a parte de estos proyectos también hemos realizado otra serie de actividades puntuales como son: Las jornadas FARE contra el racismos, Colaboración en el ‘Día de la Banderita’ (Cruz Roja), participación en el Día Mundial del Sida, Programa ‘No más niños sin juguetes’, Participación en la cabalgata de Reyes de nuestra ciudad, Visita al Hospital infantil, participación en la campaña de donación de sangre, visita por parte de la entidad al centro penitenciario ‘Puerto III’, colaboración con la cena benéfica de CeDown y realización de acuerdos con los clubes rivales para fijar el precio de las entradas de los encuentros.

Y no podemos olvidarnos de uno de los proyectos más importantes como es la futura ciudad deportiva.

Desde el área social y en colaboración con el área deportiva se están dando los primeros pasos de cara a una futura ciudad deportiva ya que un proyecto deportivo basado en la cantera como el nuestro es inconcebible sin unas instalaciones adecuadas para formar a los futuros jugadores del primer equipo.

Esta temporada la hemos arrancado desde el apartado social con una novedad con respecto a la temporada pasada y es que el 10% de lo ingresado con las nuevas altas de socios lo destinaremos al comedor de “El Salvador”.

  • Sobre la cantera

El proyecto como no podía ser de otra forma está basado en la cantera y futbolistas de la zona. Dada la premura con la que se salió a competir la temporada 2013-2014 tan solo pudimos incorporar al organigrama del club un equipo de Juveniles. Pese a todas las dificultades se consiguió dotar al Juvenil de buenos futbolistas y conseguir el ascenso de categoría que era el reto que nos habíamos marcado para el primer año.

Durante la temporada han sido varios los juveniles que han debutado con el primer equipo ya que nuestro entrenador Carlos Orue y su cuerpo técnico trabaja mucho con los canteranos durante la temporada y creen en sus posibilidades de cara a ser jugadores del primer equipo.

10313526_585038874950591_8032932355383577675_nEsta temporada seguiremos creciendo y saldremos a competir con un Juvenil ‘B’ y un Cadete además de la creación de una escuela bilingüe para jugadores de entre 4 y 12 años. Esta escuela es toda una novedad en la ciudad y el objetivo es que de esta escuela salgan los chicos federados que después compitan con nuestro club.

  • Carta blanca

Desde aquí daros las gracias en nombre de toda la Directiva, Cuerpo Técnico, Jugadores, miembros del Club y del Xerecismo en general por concedernos estas líneas y dar a conocer nuestro proyecto. Daros la enhorabuena por vuestro trabajo en pro del futbol y de los auténticos valores de este deporte. Sin más nos ponemos a vuestra disposición para cuando así lo creáis oportunos.

¡Un Saludo y Forza Xerez!

Entrevista realizada por Víctor Gómez (@RussoBCF)

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com