Ha iniciado un Europeo apasionante. Equipos como Irlanda, Albania o Islandia son gratas sorpresas en la fase final aunque quizá falta alguna cosa. Faltan las nacionalidades sin nación, o dicho de otra manera, aquellas selecciones de países que no existen oficialmente. De esta manera, parafraseando a los hermanos Coen, hemos creado el grupo inexistente de la Euro, uno con cuatro naciones no representadas.
En este artículo iniciamos una serie analizando cuatro selecciones ‘outsider‘ que podrían disputar el teórico ‘grupo G’ de la Eurocopa 2016.
Euskal Herria
Probablemente sería el mejor equipo de la serie, la selección del País Vasco se podría presentar a la Euro 2016 pudiendo llegar muy lejos. Sólida defensa, buen centro del campo y un ataque letal. El tándem formado por los criadores José María Amorrortu-Mikel Etxarri se orienta hacia un 4-3-3, con un vértice en el centro del campo y con dos extremos anchos para abrir la defensa rival.
En la portería, lucha por la titularidad entre la experiencia de Gorka Iraizoz, qué a los 35 años ha hecho una de las mejores temporadas de su carrera, y la clase del vasco-francés Stéphane Ruffier: uno de los mejores porteros de la Ligue 1 en los últimos años y con gran habilidad en el uno contra uno. El tercero sería Asier Riesgo, guardameta del Eibar, un premio también a su carrera y al club de procedencia.
En cuanto a la defensa, Amorrortu y Etxarri deben renunciar con gran pesar a Andoni Iraola, sin espacio debido al buen hacer de Oscar De Marcos y a la calidad de César Azpilicueta del Chelsea. En el extremo opuesto, Mikel Balenziaga y Nacho Monreal; más técnico el segundo, pero el zaguero zurigorri asegura la garra y el sacrificio defensivo. El centro de la zaga queda para la pareja formada por los dos Martínez, Iñigo y Javi; como refuerzos estarían Xabier Etxeita y Mikel San José. Aclarar el caso Laporte, el central del Athletic ha nació en Agen y por tanto fuera del País Vasco a pesar de jugar en con los rojiblancos ya que ha crecido deportivamente en el Aviron Bayonnais.
El centro del campo es sin duda la fortaleza del equipo. El triángulo formado por Xabi Alonso, Beñat y Raúl García asegura la calidad (especialmente en el tolosarra). Con este tridente se puede afianzar el juego de toque con soluciones verticales por bandas. Además, las reservas aseguran la continuidad del estilo con Asier Illarramendi, Xabi Prieto y Ander Iturraspe. Sin olvidar a Ander Herrera que tendría que ganarse un hueco de titular a pesar de militar en el Manchester United.
El ataque se centra en el jugador de treinta y cinco años más en forma de Europa, Aritz Aduriz, delantero titular indiscutible de la selección nacional. Fuera Imanol Agirretxe por lesión, el lugar para el suplente sería para Fernando Llorente a falta de alternativas sólidas (Gaizka Toquero bajaría el nivel a pesar de su personalidad). En los extremos: la derecha es para Iñaki Williams, izquierda para Mikel Oyarzabal, una de las sorpresas más agradables de la Liga 2015/16. Detrás de los titulares aparecen Markel Susaeta, fluctuante pero siempre capaz de colocar el juego decisivo, e Iker Muniain, convocado a pesar de un año complicada.
Vía Minuto Settantotto
No comment
algunos calculos basados en el sistema Elo, muestran que sería la 14ª selección del mundo. Las 13 primeras serían: Argentina, Brasil, Alemania, España, Francia, Inglaterra, Italia, Países Bajos, Portugal, Bélgica, México, Colombia, Chile. Estaría empatada técnicamente con Uruguay. Catalunya vendría justo después (empatada técnicamente con Ecuador)
Teneos una grandisima selección, sin duda podríamos competir con cualquiera de ser oficiales
[…] Segundo contendiente del ‘inexistente’ grupo G de la Euro 2016, una lista de equipos con cuatro naciones no representadas. En el primer capítulo: Euskal Herria. […]
[…] oficial que no tienen representación. Al menos por el momento. En capítulos anteriores: Euskal Herria y Slask […]
[…] oficial que no tienen representación. Al menos por el momento. En capítulos anteriores: Córcega, Euskal Herria y Slask […]
[…] oficial que no tienen representación. Al menos por el momento. En capítulos anteriores: Córcega, Euskal Herria y Slask […]