Tercera entrega del ‘ficticio’ grupo G de la Eurocopa. Un repertorio de cuatro naciones sin selección oficial que no tienen representación. Al menos por el momento. En capítulos anteriores: Euskal Herria y Slask (Silesia).
Córcega
Equipo duro y áspero, como la tierra dónde proceden. Una nación hostil, difícil de afrontar que promete dar batalla y vender cara su piel. Una selección que parte con el sueño secreto de avanzar, avanzar y volver a avanzar para “robar” la Euro a los odiados franceses. Para lograr la complicada e improbable empresa, la federación corsa dará la batuta a Jean-Michel Cavalli, un mito del fútbol local. El módulo utilizado será un eficaz 4-2-3-1, existe suficiente talento para poder crear juego. La plantilla está muy unida, casi todos juegan en la Ligue 1 de Francia y además la mayoría militan en un club de la isla, un factor que tiene su peso.
Empezamos la lista por la portería. Ninguna duda para el guardameta titular: Jean-Louis Leca, titular del SC Bastia tras hacer un buen campeonato. Además, ídolo de los aficionados corsos después de hondear la ‘Bandera Tèsta Mora,’ bandera de la nación, después de la victoria del 18 de octubre del 2014 contra los ‘enemigos’ del Niza. Su suplente será Nicolas Penneteau (Royal Charleroi Sporting Club), mientras el tercero sería Thomas Vincensini (segundo de Leca en el Bastia).
La defensa estaría formada por la pareja Sébastien Squillaci (Sporting Club de Bastia) y Adil Rami (Sevilla Fútbol Club): dos centrales muy fuertes, con experiencia internacional y que llegan tras una temporada notable. A su lado, François Modesto (Sporting Club de Bastia) por derecha y Julian Palmieri (Sporting Club de Bastia) por izquierda componen una línea ‘made in SC Bastia’. En el banquillo quedan Anthony Lippini (lateral del Ajaccio), Grégory Lorenzi (central-lateral del Brest), Gilles Cioni (lateral derecho del Bastia) y Gary Coulibaly (central del Waasland-Beveren belga).
En el centro del campo se acumulan los futbolistas de mayor calidad. Por esta razón el comisario técnico llama a más jugadores en esta zona. El doble pivote estaría formado por dos ‘gladiadores’, recuperadores de balón, capaces de cubrir la retaguardia a sus compañeros de ataque. Para esto es ideal la pareja Mathieu Flamini (Arsenal) – Yannick Cahuzac (capitán y bandera del Bastia). Sus reservas serían Jean-Baptiste Pierazzi (desvinculado después de una experiencia en la MLS) y Louis Poggi (GFC Ajaccio).
La línea de tres por delante la protagonizarían el corso-tunecino Wahbi Khazri (Sunderland) por izquierda, Romain Alessandrini (marsellés con origen corso del OM) por derecha y como mediapunta Remy Cabella (OM), estrella de la selección. Por los pies de éste último pasan las esperanzas de pasar el turno. A la espera de sumar minutos quedan Johan Cavalli (hijo del seleccionador y capitán del Ajaccio), otro corso-tunecino: Chaouki Ben Saada (Troyes), el sorprendente joven de 18 años Vincent Marchetti (Ajaccio) y el extremo derecho Chahir Belghazouani (nacido a Porto Vecchio y de origen marroquí).
En ataque las opciones disminuyen. A falta de opciones, Cavalli tiene que convocar a un joven con muy poca experiencia: Julien Romain (Bastia). Otra opción sería llamar a filas a Ludovic Giuly, que con cuarenta años sigue jugando al fútbol en el Monts d’Or Azergues Foot (un pequeño equipo de cuarta división francesa). También queda la elección del ‘falso nueve’ para despistar a la defensa rival.
La alineación tipo: Leca; Modesto, Squillaci, Rami, Palmieri; Flamini, Cahuzac (c); Ben Saada, Cabella, Khazri; Alessandrini.
El objetivo real sería alcanzar los octavos de final aunque la mentalidad corsa es muy ambiciosa.
Vía Minuto Settantotto
No comment
El pasado 27 de mayo, una mermada y circunstancial Euskal Selekzioa, se midió en el Stadiu Ange Casanova de Ajaccio/Aiacciu a la Squadra Corsa (1-1. 8-9 a los penaltis). Veo la segunda foto que acompaña al texto del artículo, la del Fondo plagado de banderas corsas, y me llama mucho la atención ya que en comparación con ésta en el amistoso apenas había 2.500 espectadores en el campo y en las gradas la pasión y la animación brillaron por su ausencia.
Dos Selecciones de dos Naciones sin Estado en lucha por la Oficialidad en competiciones deportivas … largo y dificil camino nos espera hasta el reconocimiento y aprobación por parte de la Comunidad Internacional y por las Administraciones bajo las cuales nos encontramos gobernados, legislados y atrapados. Recíentemente, Kosovo y Gibraltar han sido reconocidas por los estamentos del Fútbol (UEFA y FIFA), otras Naciones sin Estado ya son a su vez miembros de pleno derecho (incluso desde la misma fecha de creación de las Asociaciones Internacionales del Fútbol). La lista no para de crecer … esperemos que pronto llegue nuestro turno y la de otras muchas Naciones más como Catalunya, Córsica, Galiza Bretaña ….
[…] oficial que no tienen representación. Al menos por el momento. En capítulos anteriores: Córcega, Euskal Herria y Slask […]
[…] oficial que no tienen representación. Al menos por el momento. En capítulos anteriores: Córcega, Euskal Herria y Slask […]