Segundo contendiente del ‘inexistente’ grupo G de la Euro 2016, una lista de equipos con cuatro naciones no representadas. En el primer capítulo: Euskal Herria.
Śląsk (Silesia)
Lo primero es contextualizar la nación. Se trata de una región histórica en Europa central cuya mayor parte hoy pertenece a Polonia aunque también comprende territorios de la República Checa y Alemania. Se encuentra principalmente en una franja entre las orillas del río Oder y está delimitada al sur por la cadena montañosa de los Sudetes. Su capital histórica es Breslavia (Wrocław).
Esta región ha proporcionado un gran número de talentos al fútbol, uno de ellos fue Ernest Wilimowski, jugador que marcó cuatro goles a la Brasil de Leonidas en el Mundial de 1938, nació en Katowice. En esta ocasión histórica, el seleccionador no podría ser otro que Antoni Piechniczek, preparador de Polonia entre 1981 y 1982 y silesiano, aportaría la experiencia necesaria a este recién nacido combinado nacional.
El primer problema que afrontaría el veterano entrenador es que muchos jugadores de esta región se ha retirado del nivel internacional en los últimos años. Futbolistas que podrían servir para hacer crecer al grupo visto que las nuevas hornadas de jugadores no están a la altura. En cualquier caso, asumimos que estos veteranos podrían volver a ponerse las botas para defender la camiseta de Silesia.
Empezamos a analizar los posibles seleccionables por la portería: Raphael Schäfer, portero del Nurenberg con gran experiencia (37 años) sería el titular bajo palos. Su suplente sería Mariusz Pawełek, guardameta del Slask Wrocław, mientras que el tercero sería el famosísimo Jerzy Dudek, retirado en 2013 y campeón de Europa con el Liverpool sería llamado para hacer grupo en una figura de capitán sin brazalete.

Antoni Piechniczek
En la zaga defensiva llegan los mayores problemas para Piechniczek. Esto a pesar de que la línea titular no es ni mucho menos débil: Lukasz Piszczek (Borussia Dortmund), Kamil Glik (Torino), Adam Banaś (sin equipo después de una experiencia en Azerbaijan en el Simurq) y Sebastian Boenisch (Bayer Leverkusen). Para completar la zaga, sería necesario llamar futbolistas de mucho menos cartel. Por ejemplo, Maciej Malkowski (jugador del Sandecja Nowy Sacz de 2 divisón polaca) para adaptarle de lateral derecho, Patryk Rachwał (defensa central del también equipo de segunda polaca, GKS Belchatow) y Zdeněk Pospěch (lateral derecho de 37 años en el Slezský FC Opava de 2 categoría checa). A estos se añadiría otro “campeón retirado”, Tomáš Ujfaluši volvería tras despedirse del fútbol en 2013.
En el centro del campo el jugador más determinante es Jakub “Kuba” Błaszczykowski, extremo de la Fiorentina sería el encargado de hacer llegar centros a los delanteros por banda derecha. Completan el reparto Adam Matuszczyk (Eintracht Braunschweig), Sebastian Tyrała (Rot-Weiß Erfurt – 3 alemana) y Łukasz Janoszka (extremo zurdo del Zaglebie Lubin – primera divisón polaca). En resumen, un medio de ‘lucha’ y poca calidad. En el banquillo quedarían: Tomasz Cywka (Wisla Cracovia), Václav Svěrkoš (FC Baník Ostrava – 1 división checa) y otros dos ex-jugadores: Paul Freier (jugador bandera del Bochum retirado en 2014) y Ireneusz Jeleń (ex-atacante del Auxerre reconvertido para la ocasión en centrocampista).
La pareja de ataque representa el verdadero punto de fuerza de este equipo: Miroslav Klose y Lukas Podolski ya no son los delanteros temibles de los Mundiales, pero si son atacantes capaces de ser el punto de referencia de la plantilla y de exaltarse en una competición internacional. Esperando minutos quedarían Kamil Wilczek (Bröndby), Artur Sobiech (Hannover) y el experto Michal Papadopoulos (en el Zagłębie Lubin tras un peregirnaje por toda media Europa).
Formación titular: Schäfer; Piszczek, Glik, Banaś, Boenisch; Kuba, Tyrała, Matuszczyk, Janoszka; Klose (c), Podolski.
El objetivo de este combinado no puede ser otro que poder superar un grupo con rivales, a priori, mucho más fuertes.
Vía Minuto Settantotto
No comment
[…] que no tienen representación. Al menos por el momento. En capítulos anteriores: Euskal Herria y Slask […]
[…] representación. Al menos por el momento. En capítulos anteriores: Córcega, Euskal Herria y Slask […]
[…] representación. Al menos por el momento. En capítulos anteriores: Córcega, Euskal Herria y Slask […]