• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

Fútbol y Política dos elementos sustancialmente parecidos


Posted by WanderersFutbol on 30 Sep 2016 / 0 Comment
Tweet



757267575dolares

Las noticias: Política y Fútbol. Cambio de canal: lo mismo de lo mismo de lo mismo… Al parecer la actualidad del mundo que nos rodea se compone de tan sólo dos temáticas. Le comento a mi madre que en la prensa tan sólo se habla de una sola cosa, y me contradice, alegando a que son dos, y que no puedo quejarme, pues en sus tiempos tan sólo existían una o dos cadenas… en fin, ¿podéis imaginarlo, no?

Sin embargo, pregúntome: ¿Tiene razón al afirmar algo así? ¿Realmente se esfuerza el periodismo de élite a divergir sus fuerzas en dos ramas diferentes?

Veamos: originalmente, el ser humano se organizaba en sociedades cazadoras y recolectoras en las que no existían notables jerarquías, nadie acaparaba el poder para sí mismo, sino que todos cumplían una función que redundaba en el beneficio de toda la comunidad. Poco a poco, se fueron desarrollando, ya saben, un rollo de historia muy larga, muy larga, que pasa por el origen de la primera civilización propiamente dicha (Sumeria) y continúa transcurriendo por nuestros días. El sentido de la Política (o, lo que es lo mismo, la manera de ejercer un poder de gestión determinado por la parte de quien lo ostenta) ha ido de la mano de estas sociedades; y si en un principio esta Política estaba altamente repartida, hoy en día quizás se encuentre en el mismo número de manos en términos absolutos, pero para nada en lo que a términos relativos se refiere.

Por otro lado, el Fútbol, tal cual lo conocemos hoy en día, tiene su origen en fechas más recientes, en 1863; aunque ya muchos siglos atrás la humanidad viniese entreteniéndose con diversos juegos que empleaban una pelotita esférica a la que golpear con los pies. Este deporte sufrió una evolución parecida a la Política, pero, al tener menos tiempo de vida, sus cambios se han efectuado a un ritmo espantoso. En tan sólo siglo y medio ha conseguido completar un proceso para el que los políticos necesitaron milenios; mas quizás únicamente se haya adaptado a su tiempo, y ahora eche un poco el freno, y vaya de la mano de esa ciencia que tanto aman nuestros periódicos. En definitiva, sí, se nota, se siente, el calcio ha pasado de ser un deporte practicado por todos, popular, a estar acaparado por los grandes magnates, algo innegable, una situación similar a su amiga Política.

descarga

Y así, sobre el papel, tenemos dos elementos abstractos que han experimentado una serie de cambios durante su existencia, y ahora se encuentran en dos puntos iguales. Pero me suelen pedir que concrete, y correspondo, de veras, concretemos, pues. Veamos la Historia como el salto de un principio (ya establecido y planteado más arriba) a un final (la actualidad), para hacerlo todo más simple.

Al principio, se usaba más el salir a la calle de niño, jugar con los amigos, aunque casi siempre en canchas improvisadas, que rozaban los límites de la indecencia y el riesgo alto de lesión. Ahora, con el paso de los años, las nuevas tecnologías, y el generalizado solipsismo actual; la proporción de jóvenes que salen de su casa para echar un ratillo de fútbol, ha disminuido notablemente y este decrecimiento casi no se ha sustituido por ningún deporte (en especial ninguno de equipo), aún a pesar de existir unas pistas deportivas que dan mil y una vueltas a las que existían hace escasas décadas.

Por otra parte, en un inicio, cada persona se aplicaba su propia política, siempre enmarcada en una comunidad primordialmente igualitaria, y con las condiciones de aquella época, en poco podían preocuparse además de subsistir tanto ellos mismos como sus compañeros, en los más de los casos, vitales. Actualmente, la gente en general ya no se preocupa tanto de gestionar lo que es de todos, y lo deja en manos de unos cuantos políticos nombrados en unas urnas amañadas por los medios de comunicación y control; todo esto, a pesar de la existencia de unas condiciones tecnológicas mucho mejores cada día, que deberían ser suficientes para apañarnos entre todos la vida, y colaborar por un bien común.

Antes, los futbolistas no cobraban demasiado, es más, tan sólo a las estrellas mundiales se les podían calificar de “ricos”; sin embargo, estaba todo mucho más repartido, y un jugador de Tercera División podía llegar a cobrar un sueldo digno para mantener a su familia entera. Mas, con el paso del tiempo, esto ha cambiado considerablemente: el sueldo de un futbolista de primera categoría se ha incrementado en más de un 10.000% en los últimos treinta años, y para poder mantener a tu familia, ya tienes que ser un caso excepcional de 2ª División B o medianamente bueno en la 2ª División absoluta; o directamente jugar en Primera División. Es decir, la desigualdad ha aumentado, y no poco.

protesta_alemania

En temas de Política, en las sociedades recolectoras y cazadoras, no se hallaba eso de la desigualdad, y cada uno metía mano conforme le correspondiese (salvo excepciones). Y ahora, bueno; ahora ya se conoce eso de que un 1% de personas tiene mayor patrimonio que el resto de la humanidad, ya se saben casi todas las atrocidades (excepto las que nos ocultan) que ha traído la falta de igualdad en este mundo; y no podemos dejar de vislumbrar que el poder político lo ostenta un grupo reducidísimo de personas, pese a que nos cuenten mentiras de una Democracia y de que los medios de comunicación y control estén para informar.

Hace no mucho tiempo, el fútbol no dominaba tanto estos mass media, aunque sí lo hacía en buena medida, llevando ya muchas décadas siendo el “deporte rey”; y números mayores, proporcionalmente hablando, de personas, acudían a los estadios de sus poblaciones, y participaban más jóvenes de forma activa en cualquier campo, y lo que no era campo (ya lo hemos nombrado, pero por si se nos olvida). Por desgracia, ahora los futboleros podemos presumir del arrasar de nuestro amado juego, siendo el “deporte emperador”, pues ha traspasado fronteras, tanto espaciales como sociales, y actualmente este llega a todo el mundo; pero ya no es como antes, han hecho falta costes drásticos: la grandísima mayoría de aficionados no lo son activamente, ya que en proporción, casi nadie practica el fútbol; mientras son muchos, demasiados, los que contemplan cualquier partido de once mercenarios contra otros once (eterno respeto a las excepciones), y los comentan las veinticuatro horas del día, se empapan en los noticiarios del mayor sensacionalismo, y caen en el vicio de un juego amañado que ha aumentado su amplitud de mercado a un nivel estratosférico; pero echar una pachanga con los amigos, eso es lo de menos.

Antaño, no se sabía nada sobre la Ciencia Política, nadie la estudiaba, ni se designaba con ninguna palabra por el estilo; los individuos que colectivamente se agrupaban, se concentraban en gestionar la política común de una manera simple por la cual todos ellos pudiesen sobrevivir a la dura vida de los nómadas. Sin embargo, ahora existen cantidades abrumadoras de estudios sobre la Política, existen cientos de miles de opciones para llevarla a cabo, y contamos con muchos más recursos; pese a esto, la mayoría de personas restan en sus casas, saliendo (políticamente hablando) únicamente para ejercer su derecho a un voto corrompido por los medios de comunicación y control; y por el sistema en sí. Cada vez menos solidaridad, menos participación, aunque proliferen los “debates plurales” en los principales canales de nuestras televisiones, pues visualizarlos no implica tomar parte en ellos y, además, estos de antemano están manipulados.

Basta ya de actuar como unos saltimbanquis del tiempo, centrémonos ahora en las semejanzas que se derivan de la coyuntura actual. ¿Para quién juegan exclusivamente la mayoría de futbolistas de las grandes competiciones (y no tan grandes)? Para los empresarios que ponen su sueldo sobre la mesa. ¿Y los políticos (de élite), a quién están sirviendo en cada momento con o sin intención (o sea, con o sin poder de decisión)? Coincidencia, pura casualidad, que estos dos currantes, se levantan cada día para generar beneficios en las arcas de la empresas más grandes.

Florentino Pérez presidente del Real Madrid

Florentino Pérez presidente del Real Madrid

Seamos más concretos, que el momento lo pide. Todo este follón tiene su raíz en la prensa. Ella misma hace del Fútbol y la Política dos elementos sustancialmente parecidos. O si no, fíjense en la focalización que ejercen sobre ciertos equipos y partidos políticos, que siempre se mantienen arriba. Esta permanencia es, en parte, gracias al gran protagonismo que se les da en los medios desinformativos, y que les proporciona portentosos ingentes de aficionados y seguidores; y por otro lugar, gracias al sistema que, en forma de robos, leyes, manipulaciones… etc; consigue clavar arriba a unas cuantas escuadras y formaciones y ahí seguirán mientras sirvan al interés del propio sistema. Mientras tanto, los partidos y equipos “pequeños” (o que no se la maman al poder), siguen disolviéndose y reapareciendo, creyentes de una religión que no hace más que martirizarlos.

Entonces, ¿No es lo mismo Fútbol y Política en su esencia? Por supuesto que no, eso sería una estupidez; estamos hablando de una ciencia y un deporte, búsquenlo en el diccionario si quieren. Después de este razonamiento, tal vez cabía esperar una respuesta afirmativa, y la hay, pero a otra pregunta: ¿Son lo mismo el fútbol y la Política del mundo actual? Efectivamente, estos dos sujetos que nos ocupan han sido transformados necesariamente por los que controlan el poder, de tal forma que han acabado siendo el mismo producto, con diferente nombre pero con la misma finalidad. De esta manera, los medios de comunicación y control no aúnan estos dos temas en sus noticiarios porque se parezcan, y les hagan más fácil el trabajo; sino que su parecido es voluntad de estos canales de desinformación y, por consiguiente, de quienes los controlan, y la finalidad del fútbol y la Política no viene a ser otra que controlar a las personas de a pie, tanto a ti como a mí, como al vagabundo o como al próspero pero ingenuo emprendedor.

Se oye mucho eso de “la Política, o la haces, o te la hacen”. Pues bien, esto es completamente aplicable al fútbol (obviando que no debe darse por aludido el relativamente pequeño porcentaje que no sigue a este deporte), y mientras no comprendamos que nuestro medio de diversión y recreación más pura y humana, está siendo un medio de enriquecimiento de unos poderosos, un canal por el cual controlarnos de la forma más inocente, y una manera de alienarnos respecto a la realidad que nos rodea; tampoco será posible comprender que nuestro medio para expresar nuestra opinión y llevarla a la acción respetando a los demás, está configurando una trama de lo más horrible y atroz que pueda hacer el ser humano, y que se ha convertido en un cheque en blanco que entregamos a los más poderosos para que nos manejen y se forren de dinero a nuestra costa. Y viceversa.

Texto de Samuel Torrente

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com