Durante el fin de semana del 29 al 31 de julio diferentes colectivos de aficionados, equipos populares y organizaciones que buscan un fútbol más participativo se dan cita en el bario de Ciares (Xixón). El Unión Club Ceares acoge la tercera edición del Encuentro de #FútbolPopular, un espacio para el debate, compartir experiencias y unirse en contra del fútbol negocio.
En este evento, Wanderers, el fútbol del pueblo vuelve a unirse al participar activamente en las actividades previstas empapándose de las experiencias de los que luchan día a día a sacar su club popular hacía delante. De esta manera compartiremos material en tiempo real en este artículo.
Los actos están englobados en el 70 aniversario del UC Ceares, en el que también se celebrará el Ciares Rock Fest. Con la participación del grupo gijonés «Peralta» que presentarán su rock de inspiración americana, los granadinos de «Lagartija Nick«, Ana Curra excomponente de los históricos «Parálisis Permanente» y se cerrará con «Dixebra» el conocido grupo asturiano que mezcla el rock con el folk, ska o punk.
El #FútbolPopular en el Estado Español celebrará los ascensos de CD Palencia, Unionistas de Salamanca, UD Ourense, Atlético Club de Socios, Xerez Deportivo y Avilés Stadium. Además, la permanencia del CAP Ciudad de Murcia y UC Ceares y por supuesto el crecimiento de los proyectos del FC Tarraco y SD Logroñés, que quedo a un paso de subir a Segunda B. Además, se dará la bienvenida a los representantes del Club de Fútbol Popular Orihuela.
Utiliza el hashtag #FútbolPopular para que podamos compartir tus fotos del Encuentro.
______________________________________________________________
LIVE BLOG
DOMINGO 31 DE JULIO
Entrevistamos a Emilio Abejón (responsable de FASFE) sobre las conclusiones sacadas en el Encuentro y sensaciones en la última jornada.
Entrevistamos a Iñigo Arza (Unión Club Ceares) uno de los organizadores del Encuentro
12:00 – Asamblea cerrada de clubes populares
Comienza en Ceares la Asamblea de los clubes populares donde se debatirán nuevas formas de colaboración entre los clubes, diferentes actividades que se llevarán a cabo en los próximos meses y se fijará el lugar del próximo encuentro. Además se compartirán nuevas ideas para seguir construyendo un futuro prometedor para el fútbol español y seguir trabajando para que el modelo siga teniendo éxito en nuestro fútbol.
Un lugar de trabajo, comunidad y creación colectiva.
Live blog del «III Encuentro de #FutbolPopular» :https://t.co/9bKvHAmJ7d… (ACTUALIZADO) Sigue la Asamblea pic.twitter.com/EfK6J8X1FZ
— Wanderers (@WanderersFut) July 31, 2016
SÁBADO 30 DE JULIO
Entrevista a Ben Shave de Supporters Direct
Foto de grupo en el Encuentro:
En el Palacio de San Andrés de Cornellana (Albergue juvenil de Xixón):
17:00 – Participación y modelos democráticos en los clubs de fútbol:
Modera: Iñigo Arza (U.C. Ceares)
17:00 – Construyendo la participación
Participa: Nuria Rodríguez (Especialista universitaria en investigación-acción participativa)
Participación y modelos democráticos en los clubs de fútbol. #FútbolPopular https://t.co/nuRn7zWh2V pic.twitter.com/Tx9Bma1CKU
— Wanderers (@WanderersFut) 30 de julio de 2016
En esta exposición se ha hecho hincapié en la importancia de no caer en la influencia en las asambleas. Los canales de comunicación deben estar siempre abiertos y permitir las preguntas para evitar posicionamientos. Para construir la participación es importante que todo el mundo se sienta representado. Existen mecanismos que favorecen a integración de los socios y evitar el distanciamiento.
Para que todo el mundo se vea representado se deben adaptar diferentes formas de votar. El voto telemático o por correo es importante para tener en cuenta a la gente a distancia. Existen modelos que se contraponen y que crean conflictos generacionales, hay que intentar habilitar diferentes formas de participación para lograr el consenso común.
Un tema de discusión que tuvo bastante interés fue el voto delegado. Una medida que puede parecer antigua pero que en determinantes contextos puede ser útil. En el Espanyol está sirviendo para luchar contra el poder en una sociedad mercantil que controla el equipo. Una estrategia para evitar el monolopio y de resistir ante las decisiones de los empresarios al mando.
Construyendo participación «III Encuentro de #FútbolPopular» en Gijón @UCCeares
Live blog https://t.co/nuRn7zWh2V pic.twitter.com/ond7OeSQd5— Wanderers (@WanderersFut) 30 de julio de 2016
//platform.twitter.com/widgets.js
_
17:00 – Debate: participación y modelos democráticos en los clubs de fútbol.
El tema central fue cómo la participación tiene que ir creándose paso a paso en los clubes populares. Se empieza a cuestionar que las decisiones recaigan sobre una sola persona para finalizar resolviendo políticas efectivas para crear una organización democrática. Es importante ‘tirar del hilo’ para ir conquistando mejoras a la hora de tomar decisiones.
La dinámica a seguir para potenciar la colaboración es que las personas con más influencia ayuden a que las tareas se realicen colectivamente. Involucrar a gente con buenas ideas para el beneficio del equipo, de menos a más. No hay que cargar de excesiva presión desde un inicio pero si demostrar que con solidaridad se pueden incrementar los grupos de trabajo.
_
16:00 – Debate: ¿Cómo gestionar las gradas y grupos de animación?
Modera: Alejandro Coca (Xerez Deportivo F.C.)
_
13:00 – Hacia un fútbol inclusivo: l@s olvidad@s del fútbol:
Modera e introduce: Javier Vallecillo (Xerez Deportivo F.C.)
13:00 – Taller: Fútbol adaptado
Participa: Ulises Illán (C.A.P. Ciudad de Murcia)
13:40 – Taller: Fútbol femenino
El @CiudadDeMurcia introduce el equipo de Fútbol Sala adaptado. Fútbol inclusivo dentro del #FútbolPopular pic.twitter.com/kfPbSisoYf
— Wanderers (@WanderersFut) 30 de julio de 2016
Participa: representantes U.D. Ourense y Gijón Femenino.
Turno para el #FútbolFemenino, expone la @UDOurense2014
Ellas también juegan @CDMfemenino_ #FútbolPopular pic.twitter.com/KVvOMeytGv
— CAP Ciudad de Murcia (@CiudadDeMurcia) 30 de julio de 2016
_
12:20 Presentación Orihuela Deportiva
Modera: Alejandro Encuentra (F.C. Tarraco)
Participa: Miguel Ángel Murcia y José Javier Almagro (Orihuela Deportiva C.F.)
El club de reciente creación explicó la forma de dividir el trabajo con grupos especializados en diferentes aspectos. La organizativa y económica son las que se llevan más recursos. El objetivo es buscar una simbiosis entre el equipo y el pueblo para conseguir repercusión. Un trabajo especialmente en los primeros meses de gestación.
— Wanderers (@WanderersFut) 30 luglio 2016
Una de las claves que está logrando el crecimiento de la sociedad son los puntos centrales que sirven de origen para explicar el proyecto. El primero es que para que se siga hacía adelante será necesario profesionalizar el club y después, la clave de todo, tener una apoyo popular detrás que ya se ha evidenciado en las asambleas fundacionales. Los jugadores tienen que entender para que se está trabajando desde dentro. Se buscan crear vínculos que lleven la lucha por otro fútbol a una realidad en la comarca de la Vega Baja.
¡Es nuestro turno! Explicando nuestro proyecto a los demás compañeros del III Encuentro del #FútbolPopular. pic.twitter.com/RIQbRSTkAS
— Orihuela Deportiva (@CFPOrihuelaDva) 30 de julio de 2016
El próximo año se empezará a competir desde la categoría más baja buscando crear adeptos poco a poco que se empapen con el club. En su primera temporada el Club de Fútbol Popular Orihuela Deportiva competirá en 2 regional.
_
12:00 – Presentación del S.D. Logroñés
Modera: Joaquín Lacárcel (Atlético Club de Socios)
Participa: representantes del S.D. Logroñés
¡Buenos días! Hoy la SD Logroñés es protagonista en el III Encuentro de #FútbolPopular. Dejamos en nuestro Facebook algunos vídeos de ayer.
— SD Logroñés (@SDLogrones) 30 luglio 2016
La conferencia ha iniciado contando los orígenes de la SDL con la Fundación ‘Puerta Cero’. Necesidad de crear un club diferente, un club de socios para los socios. Aspirar a objetivos reales y conquistar las cosas en el campo. Se evito que viniera que un empresario que pusiera dinero e inflará el proyecto. Lucha por hacerse un hueco en la sociedad logroñesa luchando con otra el equipo de la ciudad surgido con promesas y dinero para “comprar aficionados”.
Equipación, escudo y estatutos decididos y votados por los socios fundadores. Inicios en regional preferente con éxito deportivo. En la temporada 2011 se intentó fusionar con la UDL SAD para tener un club ‘fuerte’ en la ciudad. La otra parte se opuso porque no aceptó la democratización y participación en el fútbol y comenzó a distanciarse. El presidente de la UDL SAD es un empresario con capacidad monetaria para conseguir apoyos en ayuntamiento, patrocinadores y promesas. Además, expulsaron a la Sociedad Deportiva Logroñés.
En 2012 se consiguió gestar la cantera con equipos en todas las categorías. Además el otro club de la ciudad rompe el convenio de exclusividad en Las Gaunas y se permite el retorno al estadio. Clave para conseguir el ascenso en la temporada 11/12 y aumentar la masa social. Un éxito que continua en la 12/13 en 2ªB, deportivamente se consigue la salvación y socialmente aumenta la involucración de la ciudad con el equipo.
Una mala segunda vuelta en la temporada 13/14 supuso el descenso pero el proyecto sigue intacto. En los últimos dos años se ha intentado volver disputando los playoffs para intentar volver a la categoría de bronce del fútbol español con desplazamientos masivos de aficionados. Siempre luchando contra el poder de la UDL SAD que cuenta con apoyos de medios de comunicación.
____
Viernes 29
20:00 – Mesa redonda – Democratizando el fútbol, ¿cómo recuperar tu club?
Modera: Emilio Abejón (FASFE)
Participan: Miguel Ángel Sandoval (Unionistas de Salamanca C.F.) y Diego del Valle (Tu Fe Nunca Decaiga)
Desde la organización sportinguista se destacó que para que un movimiento popular tuviera relevancia hay que llegar a la afición. Son necesarios tres estadios de iniciación:
- Unidad en la organización
- Notoriedad en la prensa
- Apoyo político o al menos no con una confrontación directa
Unionistas de Salamanca subrayó la colaboración grupal para poder sacar adelante 18 clubes de cantera y un equipo en tercera división. Todo gracias a grupos de trabajo organizados con diferentes funciones. Creando una colaboración social amplia que permita tener voluntarios que permitan crecer.
El presidente de la APMAE, Ferran Marín, se sumó al debate para exponer la colaboración entre dirigentes y su organización. Un exposición centrada en la asociación con los máximos accionistas blanquiazules en la que existían reticencias cuándo se tocaban temas escabrosos.
El último ponente a sumarse a la mesa redonda fue el representante de la Asociación de Oviedistas 2003. En su discurso explicó cómo Alberto González hundió la sociedad y de qué manera se logró alinear a todos los estamentos de la sociedad oviedista en la misma dirección: afición, medios de comunicación y política.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1050878758327952&id=424908254258342
Inauguración y bienvenida:
Participan: Xosé Estrada (U.C. Ceares) y Ben Shave (Supporters Direct)
19:30 – Van llegando asistentes de todo el Estado Español para ir recogiendo las acreditaciones. Las camisetas de Wanderers presentes.
18:45 – Todo preparado en el colegio Jovellanos para acoger a los participantes en el III Encuentro de Fútbol Popular.
12:00 – Los diferentes representantes que se darán cita en el encuentro van llegando paulatinamente a Gijón. La gran mayoría se aloja en el Palacio de San Andrés de Cornellana, lugar dónde se celebrarán el grueso de las charlas. A partir de las 19h se pueden recoger las acreditaciones en el Colegio Jovellanos.
1 Comment
[…] realidades hayan confrontado diferentes formas de actuar explicando su resultado. Los tres ‘Encuentros de Fútbol Popular’ organizados en el Estado Español hasta ahora han sido un ejemplo para los italianos y una […]