De los partidos con los ‘chicos de su vida’ en un barrio romano, al épico duelo entre su equipo de rodaje y el de Bertolucci durante la grabación de ‘Salò’ y ‘Novecento’ que tuvo lugar pocos meses antes de su fallecimiento. El libro ‘Il calcio secondo Pasolini’ recorre con literatura y testimonios directos, algunos inéditos, la relación sentimental del poeta y cineasta italiano con el fútbol.
Para el protagonista de este libro, el balón es más que un deporte, es un lenguaje humano que se explica cada vez que un pie toca una pelota. Y si el fútbol es un idioma, entonces los atletas pueden expresarse de formas muy diferentes: de esta manera, el juego coral de los equipos europeos se convierte en prosa realista, mientras que los regates sudamericanos podrían compararse con la poesia lírica.
Pasolini vive apasionadamente las contradicciones de un intelectual que ama un deporte descrito por muchos como el ‘opio del pueblo’. Su mirada entusiasta, y de periodista deportivo, observa el fútbol desde los campos de periferia hasta la Serie A: a veces se para a admirar los duelos físicos en un encuentro entre equipos de barrios, a veces se deja llevar animando a ‘su Bologna’ y otras se centra en el componente social del juego al considerar el partido en el estadio como “el último rito sacro de la edad contemporanea”.
Este es un libro en el que se analiza el fútbol en su esencia primordial. A continuación, un fragmento de la entrevista a Dacia Maraini (amiga de Pasolini) en un anexo:
«Para mi, Pier Paolo avanzaba siempre con la cabeza mirando hacia atrás. Seguía a un niño interior que quería escapar. Cuando jugaba, ese niño tomaba forma junto al balón, después, cuando acababa volvía el adulto inquieto y doloroso en el que se había convertido».
Sobre el autor:
Valerio Curcio (Roma, 1992) licenciado en ‘Lettere Moderne’ y especializado en ‘Periodismo y Comunicación Digital’ por la Universidad de la Sapienza de Roma, escribe como periodista en el diario ‘Il Romanista’. En este medio es el responsable del área digital de la redacción.
También ha escrito para la sección ‘Gioco Pulito’ del periódico ‘il Fatto Quotidiano’. Además, ha colaborado con el proyecto ‘Wanderers, el fútbol del pueblo’ asesorando sobre temas relacionados con la expansión del fútbol popular en Italia.
Valerio se ha especializado en el impacto que tiene el fútbol en sus diversos aspectos culturales, sociales, políticos, haciendo tambien hincapié en las historias que se viven fuera de los focos de los campos de fútbol.
«Il tifo è una malattia giovanile che dura tutta la vita».
“Ser aficionado al fútbol es una enfermedad de adolescencia que se perpetua toda la vida”
Pier Paolo Pasolini