El cuarto evento del #FútbolPopular se celebró en Getafe, en las afueras de Madrid, del 21 al 23 de julio. SD Europe estuvo presente junto con los socios del proyecto Erasmus+, Supporters in Campo y SFSU.
El movimiento del Fútbol Popular sigue creciendo en España. Ahora de forma doble, de una parte gracias al colectivo de aficionados/propietarios y por otra como un movimiento de seguidores que creen que hay una forma diferente de organizar y dirigir clubes en el fútbol.
En una de las ponencias, Niamh O’Mahony, de SD Europe, habló sobre el proyecto Erasmus + de la organización llamada: ‘Clubs and Supporters for Better Governance in Football’ (Clubes y aficionados para una mejor gobernanza en el fútbol). En ese discurso reiteró que los fans tienen todas las capacidades necesarias para dirigir un club de fútbol sostenible con una posición significativa en su comunidad.
«Cuando se pregunta a SD Europa sobre el fútbol español en nuestro trabajo cotidiano, pensamos en el trabajo de los clubes Fútbol Popular y FASFE, ellos conocen una manera mejor y más transparente de gobernar y desarrollar el juego, » dijo. «Estuvimos encantados de oír de los progresos que se están haciendo, y que nuestros socios del proyecto – Supporters in Campo y SFSU – tuvieron la oportunidad de aprender nuevas ideas y compartir las interesantes prácticas”.

PIPPO RUSSO OF SUPPORTERS IN CAMPO
Una de las discusiones más interesante fue sobre ‘El fútbol que queremos’, con las contribuciones del ex-jugador argentino Ángel Cappa, los periodistas María Cappa y Víctor Cervantes, y Uli Illán de CAP Ciudad de Murcia. Esa charla fue moderada por Víctor Gómez de Wanderers, el fútbol del pueblo.
El segundo día de sesiones se inició con una presentación de Fiare Banca Etica, un banco cooperativo en España que pone en primer plano los valores éticos y sociales en su negocio. Apoyan una gama de proyectos sociales diferentes y hablaron sobre las posibilidades de apoyo a diferentes equipos que se conforman dentro del Fútbol Popular.
A continuación, se discutieron los planes para una nueva Ley del Deporte en España y cómo los miembros de FASFE contribuirán a través de un nuevo grupo de trabajo creado por la organización nacional. Al igual que muchos seguidores en toda Europa, FASFE lucha por un deporte mejor gobernado y aspira a realizar importantes cambios que permitan a los clubes populares a competir en todos los niveles del juego.
Para cerrar la mañana, los representantes de Unión Club Ceares y del CAP Ciudad de Murcia describieron las diversas y estrictas obligaciones financieras y de empleo que todos los clubes deben respetar en el derecho español.

SFSU CHAIR SOFIA BOHLIN
Después del almuerzo, Supporters in Campo, representados por Pippo Russo y Stefano Pagnozzi, describieron cómo los propietarios del equipos populares y la organización SinC se ha desarrollado en Italia en los últimos tiempos. Ahora hay 22 organizaciones diferentes involucradas dentro de SinC y en este verano están naciendo nuevas realidades.
La presidenta de la SFSU (Svenska Fotbollssupporterunionen), Sofía Bohlin, explicó cómo se originó la regulación 50+1 en la que los aficionados tienen al menos el 51% de las acciones de los clubes de Suecia y cómo tuvieron que realizar una campaña para protegerla en 2012. Como resultado el ambiente en los terrenos de juego mejoró significativamente, «cada vez más personas van al fútbol en Suecia, más que nunca«, según Sofía. Cuando se le preguntó qué motivó a SFSU a proteger 50+1 en Suecia, Sofía dijo: «Ver las dificultades que tienen los clubes de otros países«.
Lena Gustafson Wiberg, miembro del equipo de SD Europe y de la SLO en Djurgårdens IF, describió el papel del Oficial de Enlace de Apoyo. Los SLO, ya sean remunerados o voluntarios, deben ser reclutados «por los estrados». El papel del SLO es el de crear un diálogo entre todas las partes interesadas en el fútbol. Se centran en la seguridad, pero no forman parte del equipo de vigilancia de los clubes. Se trata de un elemento de «servicio» cuya clave ayudar para que los seguidores vuelvan y apoyen al club de forma regular.
El segundo día terminó con una discusión sobre la importancia de una gobernanza fuerte en el fútbol, y lo que se puede hacer cuando las medidas no son lo suficientemente efectivas. En resumen, a menudo se deja a los aficionados para impulsar una mejor regulación y gobernanza en el fútbol de hoy.
Para leer más sobre el Erasmus +: visita el proyecto y quién lo hace posible.