Durante el fin de semana del 21 al 23 de julio diferentes colectivos de aficionados, equipos populares y organizaciones que buscan un fútbol más participativo se dan cita en el bario de El Bercial (Getafe – Madrid). El Atlético Club de Socios acoge la cuarta edición del Encuentro de #FútbolPopular, un espacio para el debate, compartir experiencias y unirse en contra del fútbol negocio.
En este evento, Wanderers, el fútbol del pueblo vuelve a unirse al participar activamente en las actividades previstas empapándose de las experiencias de los que luchan día a día a sacar su club popular hacía delante. De esta manera compartiremos material en tiempo real en este artículo.
La sede del encuentro, donde se celebrarán las sesiones y talleres es el Centro Cívico de El Bercial. Además el encuentro contará con un programa lúdico en que los participantes tendrán la oportunidad de desconectarse de las sesiones de trabajo y conocerse y charlar en un entorno relajado e informal.
Un nuevo fútbol, democrático, cooperativo y comunitario está surgiendo en pueblos y ciudades de toda Europa. Un fútbol alejado de la insostenibilidad social y económica en que a día de hoy se ve inmerso el fútbol de élite y que trabaja por la inclusividad en contra de las rémoras de racismo, sexismo y violencia que contaminan el fútbol mercantilizado. Acércate a conocerlo. La inscripción es gratuita para todos los participantes.
Utiliza el hashtag #FútbolPopular para que podamos compartir tus fotos del Encuentro.
_____________________________________________________________
LIVE BLOG
Domingo 23/7 – Centro Cívico El Bercial (Av. Buenos Aires, 2)
11.00 – Presentación del cómic “Victorias y derrotas” de Víctor Gómez Muñiz, (2017 Unrated Comics). Presenta Íñigo Arza (Los Ideales del Gol).
Presentación oficial de Victorias y Derrotas (@VictyDerrotas ) de @RussoBCF y #WanderersBooks en el IV Encuentro de #FutbolPopular. pic.twitter.com/ggaI9m91DD
— Wanderers (@WanderersFut) 23 luglio 2017
Comienza la aventura de “Victorias y Derrotas, la Historia a través del balón»
Primeras imágenes del cómic pic.twitter.com/ReFB6dxzqp— Victorias y Derrotas (@VictyDerrotas) 23 luglio 2017
12.00 – Asamblea de clubes populares
Para terminar el Encuentro de #FútbolPopular hay asamblea. Antes, la gente del @RosalFC1929 nos presenta sus actividades #CambiemosElFútbol
— FASFE (@FASFEaficion) 23 luglio 2017
_
Comienza la asamblea de los clubes y asociaciones #FútbolPopular #CambiemosElFútbol pic.twitter.com/hTi0MHQtw5
— Wanderers (@WanderersFut) 23 luglio 2017
Sábado 22/7 – Centro Cívico El Bercial (Av. Buenos Aires, 2)
18.00 – Gobernanza, estatutos… ¿qué pasa cuando todo falla? Eugenio Llamas (Colectivo Socios CD Palencia) y Joaquín Lacárcel (Atlético Club de Socios).
17.00 – La regla 50+1 en Suecia. Sofia Bohlin. Svenska Fotbollssupporterunionen (Suecia).
“En los medios suecos pidieron cambiar la regla de 50+1 y antes de la reunión del gobierno surgieron acciones desde las aficiones»
“El aficionado dió la respuesta y dijeron estar a favor de la regla 50+1 y que debían escuchar a los aficionados»
“Hubo mucho trabajo detrás para mantener e informar a todos los ciudadanos de Suecia sobre lo que significaba»
16.00 – Fútbol popular en Italia. Pippo Russo y Stefano Pagnozzi. Supporters in Campo (Italia)
«En Italia lo que gustaría seria hacer unos clubes a partir de su pueblo, al no poder por el sistema están intentando hacer una especie de lobby con los que ya están creados»
«En los ultimos dias han desaparecido 5 equipos de la serie C italiana. Entre estos se encuentra el messina que hace 10 años estaba en la serie A, con 3 años consecutivos»
«La primera exigencia que tienen es crear una conexión lógica de todas estas experiencias locales. Es crucial para la asociación nacional comparar las experiencias locales y sacar las valoraciones oportunas. Es que lo tiene que hacer supporters in campo»
13.00 – Obligaciones contables, fiscales y laborales de los clubes. Xosé Estrada (Delegado de ProLiga en Asturias y Secretario del Unión Club Ceares) y José Francisco Navarro Martínez (Delegado de Proliga en la Región de Murcia y Presidente del CAP Ciudad de Murcia)
Roberto Sánchez de @RecreTrust :“La asociación #LiberosDelDecano ha puesto 1 mill€ recaudado para salvar al Recre. El club es del ayuntamiento pero se han cedido los derechos de explotación. Se ha conseguido que el Recreativo sea considerado Bien de Interés Cultural. El señor Comas será el primer presidente de una SAD que se sentará ante los tribunales, la fiscalía pide 18 años de prisión«
Xose (@ProLigaFutbol @UCCeares) y José Francisco (@CiudadDeMurcia)
“Si se quiere tener un club, lo primero es la estructura interna. Es imprescindible que esa sea la base de un club transparencia y legal»
“Lo ideal es contar con un asesor, llevando control interno, dado que el delegar en un asesor no exime de posibles sanciones si este falla»
“El IVA tiene que estar en todas las facturas (incluso las entradas) menos en la cuota de socios. Son los dos grandes impuestos a clubes»
“Los clubes que ingresen a final de temporada de más de 50.000€ tiene obligación de pagar el impuesto de sociedades»
“La figura del voluntario depende de la comunidad autónoma, ya que algunas limitan hora y desplazamientos»
___
12.00 – Grupo de trabajo de contribuciones a la nueva Ley del Deporte. Coordina Francisco Estévez (Estévez Abogados, Asociación Señales de Humo)
“La Ley del Deporte se hizo mal desde la base para salvar un fútbol caótico»
“La libertad de elección jurídica debe ser la base de la Ley del Deporte, ser SAD no es malo, obligarte a serlo es lo que está mal diseñado»
“En Alemania se salvó al fútbol a través del aficionado (50+1) obligándole a preocuparse de la gobernabilidad de clubes y de la propiedad»
“En España hay que cambiar la cultura, estamos acostumbrados a que venga otro y nos arregle los problemas con millonarios y jeques de turno»

Francisco Estévez (Estévez Abogados, Asociación Señales de Humo)
«La gran misión de la nueva Ley del Deporte es la libertad del aficionado, cambiar el antiguo régimen y dar libertad a partir de ahora»
Emilio Abejón de FASFE: “Debemos exigir un Test de idoneidad hacia los dirigentes de los clubes y un sistema de evaluación de clubes»
«El control previo y la gestión tienen que estar muy regulado y controlado»
_
11.00 – Finanzas éticas y sociales: posibilidades para el fútbol popular. Ignacio Soto (Grupo local Fiare Banca Ética)

Ignacio Soto (Fiare Banca Ética)
“La economía solidaria busca poner a las personas en el centro de toda la sociedad, no sólo al dinero. Hablamos de equidad, valores…»
“La idea es trabajar en red, y así tener mayores posibilidades de obtener impacto más alto en la sociedad»
“Somos un banco pero es una identidad sin ánimo de lucro a través de la forma de cooperativa. Con todos los estándares legales de banco»
«Los préstamos de Fiare tienen doble base: una parte económica y viabilidad del proyecto, orientación económica hacia una red solidaria»
__
19.00 – Mesa redonda: «El fútbol que queremos»
Participan: Ángel Cappa (exjugador y técnico) , María Cappa (periodista), Víctor Cervantes (periodista) y Uli Illán (CAP Ciudad de Murcia). Modera: Víctor Gómez Muñiz (Wanderers, el fútbol del pueblo).

Francisco Javier Santos Gómez – Concejal deportes Getafe
Charla en la que se han tratado diversas visiones y experiencias particulares dentro del mundo del fútbol. Se ha buscado concretar objetivos en el nuevo modelo de fútbol que se quiere construir. Un intento de concretizar desde las diferentes aportaciones de los ponentes en sus diferentes puntos de actuación.

Niamh O’Mahonyy (Cork City CF, Irlanda)
Hubo espacio para la visión más reflexiva adoptada por Ángel Cappa, mientras, por parte de los periodistas (Víctor Cervantes y María Cappa) se ha tratado de aportar una visión racional de las posibilidades de poder modelar un nuevo formato de periodismo en torno al fútbol, además de dar ideas para recuperar el periodismo crítico. Por último, la visión más técnica y burocrática con fue aportada por Ulises, quién desde dentro ha podido observar el modelo de federaciones que tiene el fútbol español y todas las trabas impuestas por el sistema.
18.00 – Todo preparado en el Centro Cívico El Bercial (Av. Buenos Aires, 2). Los asistentes van recogiendo sus acreditaciones.
12:00 – Los diferentes representantes que se darán cita en el encuentro van llegando paulatinamente a Madrid. Todos los equipos que se gestionan de forma participtiva en todo el Estado Español estarán presentes. La gran mayoría se aloja en el Colegio Mayor Gregorio Peces Barba., lugar muy cercano al Centro Cívico El Bercial (Av. Buenos Aires, 2) dónde se realizarán las charlas. A partir de las 18h se pueden recoger las acreditaciones en dicho centro.
_____________________________________
PROGRAMA COMPLETO: