El deporte es una de aquellas cosas que consiguen despertar pasiones a lo largo y ancho de todo el planeta. Tiene algo que nos hace felices, y que nos arrastra, irremediablemente, a reunirnos en torno a él. El deporte es, también, una herramienta para mucho más, capaz de organizarnos y empoderarnos, capaz de derribar muros. Pese a ese carácter social, no ha podido resistirse al feroz avance del capitalismo y la mercantilización, que han terminado engulléndolo y robándonos su lado más popular. En esta transformación, los deportistas y los aficionados y aficionadas hemos sufrido nuestra propia conversión, pasando de ser parte activa a mera clientela. Desde el principio del conflicto, son muchas las personas que luchan (y han luchado) por visibilizar este problema, y por defender los valores populares del deporte, unos valores siempre alejados del negocio. Por todo esto, para dar valor al deporte popular frente al deporte hipermercantilizado, a la autogestión frente a las grandes empresas, a los aficionados frente a los ingresos… nacen las ‘I Jornadas de Deporte Popular en Madrid‘ de la mano de Deporte de Calle, la Liga Cooperativa de Basket y de todas las personas que colaboran y participan.
Las ‘I Jornadas de Deporte Popular‘, tendrán lugar en el CS La Ingobernable entre el 15 y el 17 de diciembre, congregarán a diversas personas y colectivos, todos ellos vinculados estrechamente al mundo del deporte, para poner sobre la mesa varios temas de debate en torno a la mercantilización actual y las formas de combatirla. Las charlas y debates se estructurarán en cuatro grandes bloques: autogestión en el deporte, deporte e infancia, mercantilización del deporte y deporte y feminismo. Estos bloques se desarrollarán entre el viernes 15, que terminará con una cafeta, y el sábado 16 de diciembre en el mencionado Centro Social. El cierre de las Jornadas tendrá lugar en las canchas de Manoteras con el Torneo de Navidad de la Liga Cooperativa de Basket. No hay mejor forma de poner el punto y final que resaltando, una vez más, el carácter social y popular del deporte.
Dado que la mercantilización excesiva es un problema que afecta al deporte, en general, y al fútbol, en particular, tendremos un bloque dedicado exclusivamente a esta temática. El proyecto Wanderers, el fútbol del pueblo, organizará y dirigirá este bloque, en el que participarán compañeros del CAP Ciudad de Murcia, UC Ceares, Atlético Club de Socios y FASFE. Muchas experiencias juntas unidas con un mismo objetivo: la caída del fútbol moderno. La afición como clientela, clubes de accionariado popular, fútbol negocio… no te lo puedes perder.
Si queremos recuperar lo que es nuestro, debemos poner en común alternativas que sacudan sus cimientos, desde dentro y desde fuera, compartir necesidades y encontrar las fórmulas de devolver el deporte al camino correcto. Hay mucho en juego como para dejarse ganar.