«El futbol sin los aficionados es nada»
Jock Stein
El modelo económico implantado en el fútbol español ha conseguido que el fútbol ya no sea un deporte popular. Estadios casi vacíos, entradas con precio muy elevado, horarios que solo benefician a las televisiones, etc.
Estas decisiones del mundo del fútbol español conllevan este camino del abismo, se piense más en el patrocinador de la camiseta que en cuantos aficionados llevar al campo, ya que ese ha dejado de ser el aporte económico principal de un club.
El panorama de los estadios españoles va a peor, este año solo dos equipos han visto aumentar sus medias de espectadores, y han sido Levante y Atlético de Madrid. Este incremento de espectadores se debe a la buena temporada realizada la temporada pasada tanto los colchoneros como los granotas, el Levante entrando en Europa League y enamorando de nuevo a una afición que no hace mucho sufría en Segunda División, y el Atlético conquistando su segundo titulo de Europa League (anterior Copa de la UEFA) y la Supercopa Europea.
Este dato es desolador, pues aficiones como la del Sevilla FC, Granada CF, o Valencia CF han sufrido una baja importante en el número de aficionados.
Evidentemente no es solo culpa de los clubes y al precio de las entradas, ya que los horarios tampoco ayudan. Horarios establecidos por parte de las televisiones, que se han convertido en dueñas y señoras de la liga de las estrellas (como era conocida hasta hace poco tiempo) y que esta viendo como su trono se tambalea.
En Europa vemos como la mayoría de las ligas se sobrepasan a los estadios españoles en cuanto al nivel de espectadores medio en los partidos de fútbol.
La mayoría de los estadios ingleses y alemanes ven como cada partido sus gradas se encuentran repletas de hinchas, con casi con el aforo completo jornada tras jornada, lejos de los ¾ habituales en la Liga. Salvándose únicamente FC Barcelona y Real Madrid por el gran aforo de sus estadios.
La Bundesliga con precios populares es ejemplo más claro de “fútbol para los aficionados”, vemos como asistir a la final de Copa de Alemania, cuesta un minimo de 10 euros,
Víctor Gómez (@RussoBCF)
1. Borussia Dortmud, con una media de 80.451 espectadores (99,76 % capacidad)
2. Manchester United, con una media de 75.527 espectadores (99,10 % capacidad)
3. FC Barcelona, con una media de 73.615 espectadores (74,52 % capacidad)
4. Real Madrid, con una media de 72.118 espectadores (89,97 % capacidad)
5. Bayern Múnich, con una media de 71.000 espectadores (100% capacidad)
6. Schalke 04, con una media de 61.068 espectadores (99,02% capacidad)
7. Arsenal, con una media de 60.077 espectadores (99,54 % capacidad)
8. Hamburgo, con una media de 52.494 espectadores (91,39 % capacidad)
9. Ajax de Ámsterdam, con una media de 50.194 (94,78 % capacidad)
10. Newcastle, con una media de 50.061 espectadores (95,56 % capacidad)
1 Comment
Se lamentarán de estas decisiones y tendrán que volver al modelo anterior con entradas populares. El problema es que puede que sea demasiado tarde para entonces.