• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

La maldición de Mayo. Más de medio siglo luchando por ser campeones


Posted by WanderersFutbol on 19 Sep 2016 / 1 Comment
Tweet



En un país tan supersticioso como Irlanda, las maldiciones son uno de esos elementos en los que el pueblo cree, y si además está vinculado al deporte, más aún. Hablamos de Eire y de su fútbol gaélico, una maldición que sigue vigente 65 años después.

Toda la historia se centra en un pequeño condado de la isla verde, el condado de Mayo. No tiene más de 130.000 habitantes y está situado al norte de Galway, en la provincia de Connacht. Llevan medio siglo luchando por ganar el trofeo más prestigioso de fútbol gaélico, el que te nombra campeón de toda Irlanda (All-Ireland Senior Football Championship, llamado de esta manera porque compite toda la isla, incluidos los condados de Irlanda del Norte).

mayo-flag-at-croke-park

Desde 1951 llevan 7 finales perdidas, la primera en 1989 contra Cork, más tarde, en 1996 contra Meath, donde a falta de 18 minutos para el final del partido, Mayo ganaba por una ventaja de 6 puntos. Pero Meath consiguió empatar en el último minuto. Replay y derrota, de nuevo en Croke Park y por 13 a 10.

Posteriormente perdería las finales de 1997, 2004 y 2006, contra el condado de Kerry, el equipo que más veces se ha laureado campeón de All-Ireland con 37 títulos. En 2012 y contra Donegal, volvía a perder otra final (2)11 – (0)13. Dublin esperaba en la final de 2013 y el resultado fue el mismo, derrota  (2)12 – (1)14.

Repasados estos datos, sólo quedan dos preguntas por hacerse ¿Qué maldición persigue al Condado de Mayo? ¿Qué les impide ganar la final del All-Ireland Championship?

Para encontrar una respuesta a estas preguntas hay que remontarse a 1951, exactamente al año que ganó su último título. Dice la historia que después de la victoria contra Meath en Croke Park y proclamarse campeones por segundo año consecutivo, el equipo salió a celebrarlo y festejaron la victoria por todo lo alto, recorriendo el condado en un bus lleno de trompetas y banderas. Pasaron por todas las ciudades y pueblos del Condado y llegaron a Foxford, un pequeño, donde sucedió un episodio desafortunado. Los festejos de los campeones interrumpieron el cortejo fúnebre de un funeral que se estaba celebrando en ese momento en la pequeña localidad. El sacerdote que oficiaba dicho funeral no se tomó muy bien esa interrupción y  maldijo al equipo de Mayo: “Mientras alguno de vosotros viva, no ganaréis nunca”.

Paddy Prendergast con una foto de la final de 1951

Paddy Prendergast con una foto de la final de 1951

En 2012, y en vistas de la final contra Donegal, uno de los cinco supervivientes del equipo de 1951, Mick Mouldering, declaró que no se interrumpió ningún funeral en Foxford. El sacerdote, Padraic Costello, realizó una serie de investigaciones y dictaminó que no hay ninguna prueba de la interrupción del cortejo fúnebre. El sacerdote va más allá, declaró que en los días sucesivos a la victoria de 1951 no hubo ningún funeral en Foxford. Pero estamos en Irlanda, y la maldición está ya en la mente de cada uno de los habitantes del Condado de Mayo. Quizás por superstición o quizás por romanticismo, nunca ha sido desmentida esta maldición, y la gente sigue creyendo en ello.

La creencia en esta maldición llegó al punto que ese mismo año, antes de la final de 2012, el Taoiseach o primer ministro irlandés, Enda Kenny, nacido en Castlebar, en el Condado de Mayo, visitó el Vaticano. Cuentan que el mismo Kenny le comentó al entonces Santo Padre Benedicto XVI esta historia del funeral interrumpido en 1951 para pedirle su intercesión. Ni el Papa pudo hacer nada, pues ya sabemos el resultado de esa final.

aos

Todas las historias de este tipo cuentan con anécdotas internas que las convierten en algo todavía más romántico. En este caso el punto anecdótico lo puso uno de los jugadores de 1951 que murió en enero de 2016, Peter Quinlan. El bueno de Peter, jugaba con otro apellido, por lo que era difícil de identificar ya que su nombre verdadero era Peter Quinn. ¿De qué se escondía Peter Quinn? Resulta que era sacerdote, e incluso llegó a ser misionero en Filipinas. Pero de joven tenía una pasión, el football. Sin embargo los sacerdotes no podían jugar, dado que en el Gaelic Football diversas acciones relevantes del juego se resolvían a puñetazos, y claro está, no era algo normal ver a un religioso liarse a golpes. Por esta razón el Padre Peter debía jugar con un apellido falso. Una anécdota maravillosa que sólo podía suceder en Irlanda..

A día de hoy solo quedan dos jugadores de aquel equipo de Mayo de 1951, Paddy Prendergast y Paradigm Carney. Visto el empate de ayer en Croke Park, entre Dublin (2)9 y Mayo (0)15 en una nueva final, todas las miradas siguen apuntándoles a ellos como máximos culpables de que Mayo no levante de nuevo un título de campeón del All-Ireland Championship. Habrá que esperar al replay que se jugará el 1 de octubre sobre el mismo escenario para ver si los jugadores de Mayo hacen olvidar esta maldición a su gente y junto a Carney y Prendergast pueden celebrar que son campeones de nuevo.

Traducción y adaptación
Víctor Gómez
@RussoBCF

000b11e6-800


FUENTES:

– Chepalleblog: Mario Salvini
– Irishmirror

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

1 Comment


rugby15tipster
6 yearss ago



Reblogueó esto en Rugby Union.


You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com