• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

La toma de la sede de Santiago Wanderers: Legitimidad Jurídica y Política y Perspectivas


Posted by WanderersFutbol on 30 Dic 2015 / 0 Comment
Tweet



El pasado 24 de diciembre, los socios de Santiago Wanderers tomaron la sede del Club exigiendo el reintegro del capitán e ídolo Jorge Ormeño, desvinculado por la Sociedad Anónima Deportiva que tiene la concesión del Club y exigiendo la salida del Director Deportivo de la misma, Juan Gutiérrez.

La toma lleva ya más de una semana, y ha logrado frenar la venta de merchandising los días previos a Navidad, dándole un duro golpe a los administradores del Club. Ante esto, se vieron obligados a re-negociar con Ormeño, pero finalmente no hubo acuerdo debido a que la Sociedad Anónima puso como condición que el jugador, apodado como «Figura» y «La Leyenda Viva«, firmara y leyera públicamente una carta donde eximía de responsabilidad a la S.A. de los hechos acontecidos los últimos días y donde reconocía que hace un año habían acordado que a fines del 2015 él se retiraría, cuestión que el capitán niega.

Ante esto, Ormeño se negó a firmar, no obstante lo cual los socios decidieron mantener la toma, exigiendo todavía la salida de Gutiérrez y entendiéndola como un primer paso necesario para avanzar hacia la recuperación total del Club.

Fuente: El Gráfico Chile

Fuente: El Gráfico Chile

La incomodidad y la molestia se hicieron visibles en el rojizo rostro de Roberto López Muñiz, Gerente General de Santiago Wanderers S.A.D.P., mientras declaraba ante la prensa a las afueras de la sede de calle Independencia, tomada desde hacía algunas horas antes por un grupo de socios del Decano. Ante los micrófonos de medios regionales y nacionales, calificó de “insólito” el que los hinchas solicitaran medidas a través de la fuerza, al tiempo que vanamente intentaba junto a Felipe Sepúlveda, Jefe Comercial de la Concesionaria, conseguir una orden de desalojo emanada desde la Fiscalía.

Parcialmente tiene razón López. Acierta, porque más allá de que la toma se haya desarrollado de forma extraordinariamente organizada, respetuosa de los funcionarios – entendidos como trabajadores explotados por la empresa que administra el Club y por tanto, en ningún caso enemigos –, sin generar daño alguno al inmueble ni a los bienes ubicados en su interior y por lo tanto, sin que se registre delito alguno, lo cierto es que una manifestación de este tipo es sin dudas un acto de fuerza.

Sin embargo, yerra profundamente, pues de insólito no tiene nada y de injusto mucho menos. Claro está que el Gerente no hace sino repetir el discurso homogéneo de quienes administran nuestro fútbol, tendiente a criminalizar y deslegitimar los métodos de lucha de los cuales disponen los socios y los hinchas, por lo que resulta conveniente detenerse a poner en evidencia la falsedad del mismo.

En Chile, desde la revolución pingüina y el movimiento estudiantil, las tomas han vuelto a ser posicionadas como un mecanismo válido de lucha y organización de los explotados, convirtiéndose en un recurso de resistencia, concientización, discusión y estructuración de las bases que aparecen en las épocas más álgidas de movilización. Así las cosas, no resulta para nada sorprendente que grupos de hinchas que crecieron bajo el alero de esas luchas reivindicativas, sean hoy capaces de organizarse y combatir a través de la aplicación en sus espacios locales (en este caso el fútbol) de los métodos aprendidos en dichos procesos.

toma

Por otro lado, es necesario señalar que más allá de la calificación que pueda otorgarle a este acto el fiscal de turno o alguna sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, bajo ningún respecto puede señalarse como ilegítimo.

Desde el punto de vista de la ciencia jurídica es menester recurrir a las palabras del penalista Manuel de Rivacoba y Rivacoba (2002), para quien cuando al Derecho se le desvirtúa y priva de su contenido de justicia a tal punto que no permite asegurar niveles apreciables y suficientes de convivencia, dejando sin resolución las demandas de las capas sociales menos privilegiadas, y se mantienen sus formas exteriores para ser usado como una poderosa herramienta de imposición y dominio, no se trata realmente de Derecho, sino que sencillamente de violencia disfrazada de Derecho.

Ante esto, la violencia que puedan ejercer los socios a través de la toma de la sede de calle Independencia adquiere un carácter reivindicativo y creador, ya que por un lado tiende a cobrar revancha respecto de las malas decisiones que ha tomado Sociedad Anónima, y por otro asume el desafío de demoler los pilares del status quo, dando pie a la conquista de una situación más justa y más digna. Y es que las constantes iniquidades, humillaciones y pisoteos de los cuales hinchas, socios y trabajadores de la institución (futbolistas y funcionarios) han sido víctimas por parte del grupo de empresarios que hoy detenta la administración de la rama fútbol profesional del Club y la nula sanción de aquellas conductas perjudiciales, han desembocado en un nivel de hastío tal que no ha podido sino que explotar revestido en la forma de un acto de fuerza como la toma.

Por su parte, el marco normativo que regula la actividad futbolística nacional – Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, Ley de Derechos y Deberes en los Espectáculos Deportivos, etc. – son la expresión de una situación de dominación injusta y lacerante, en la cual se ha privado de todo poder de decisión y canal de comunicación a quienes son los sujetos vinculados afectivamente con los Clubes de fútbol, es decir, sus fanáticos.

De este modo, la reacción de los socios caturros no sólo resulta esperable, sino que además absolutamente justificada, más aún cuando el acto de fuerza se ha ejercido directamente en contra de quien se reclama y sus pertenencias, en este caso, impidiendo la venta de merchandising en plena época de Navidad e infligiendo con ello severas consecuencias económicas a la Concesionaria.

Por lo demás, la toma de la Sede de Wanderers no constituye un acto de violencia irracional y carente de táctica. Por el contrario, goza de una organización y estrategia hasta aquí eficaces, con objetivos políticos claros, los cuales han ido quedando en evidencia con el correr de los días y que pueden resumirse en el lienzo desplegado la noche del 24 de Diciembre en el frontis del inmueble de calle Independencia “Nos tomamos la sede, ahora vamos por más”.

1918515_759820614122091_7238286914267804365_n

De lo anterior es posible concluir que los hinchas del Decano se han planteado entonces la cuestión del poder, pues las reivindicaciones sustentadas en la movilización no obedecen ya a cuestiones meramente económicas – rebaja de entradas, beneficios a los socios, etc. –, sino que  enmarcan dentro de una lucha política que debe organizarse y tener a la vista como objetivo final la conquista del poder político por parte de los oprimidos, pues ninguna lucha económica puede llevar a los explotados a un mejoramiento estable si éstos no tienen el derecho de organizarse libremente y de ser representados por quien ellos determinen.

No debe entonces minimizarse ni despreciarse lo que ha ocurrido en Wanderers durante la víspera de las fiestas de diciembre, más allá de que finalmente no se consiga alguno de los objetivos concretos planteados (reincorporación del capitán e ídolo Jorge Ormeño, despido del Director Deportivo Juan Gutiérrez), pues las perspectivas políticas que abre son sumamente interesantes, dando cuenta de que en Valparaíso existen niveles de concientización y organización con un nivel de desarrollo destacable dentro del contexto de las luchas reivindicativas que han surgido fútbol nacional y que tiene un norte claro y definido: La recuperación del Club para su gente.

Cuando la brújula funciona bien, entonces se hace mucho más fácil transitar la ruta.

Bibliografía

1.- Rivacoba y Rivacoba, M. (2002): “Violencia y Justicia” (obra póstuma). Edeval. Valparaíso.

 

Escribe: Movimiento 15 de Agosto

1234778_1391983017698537_495474643_n

DECLARACIÓN PÚBLICA

A la Comunidad Porteña y Wanderina, a los medios de comunicación presentes y a los amantes del fútbol en general, como Organización de la Toma de la sede del Club de Deportes Santiago Wanderers, venimos a declarar lo siguiente:

1. Estamos sumamente satisfechos con el nivel de respuesta, apoyo y solidaridad que el Pueblo Wanderino y en general el mundo de los aficionados y amantes del futbol nos ha demostrado. Entendemos que aquello solo ha sido posible producto de la legitimidad de nuestras demandas y el profundo sentido que estas han hecho para la gente de Wanderers y del futbol en general.

2. Como Socios de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers asumimos el desafío referido a aprovechar y encauzar este despertar que nuestros socios, socias e hinchas han tenido, en el sentido de disputar el sentido común y la institucionalidad que predomina y rige en el futbol Chileno. Aquel que dicta que quienes somos socios, socias e hinchas de nuestro Club no somos más que meros consumidores o clientes de un producto, cuando somos nosotros y solo nosotros quienes debiésemos tener el derecho a determinar el rumbo de nuestras instituciones.

3. Este despertar de conciencias ha sobrepasado lo meramente declarativo. Valoramos de manera muy positiva el éxito que la campaña de boicot de compra de productos oficiales ha tenido en estas fiestas navideñas. Y llamamos a extenderla de manera permanente. Prefiramos los productos hechos por Wanderinos y para Wanderinos, los cuales además están siempre dispuestos a aportar de manera desinteresada en todas las actividades que como Pueblo Wanderino organizamos.

4. Valoramos la experiencia de la Toma de nuestra Sede como un hecho histórico no solo para Wanderers si no que para todo el futbol chileno. Con una ANFP en una profunda crisis moral y ética, la independencia, decisión y amor desinteresado por el bienestar de nuestro Club, que como socios y socias hemos demostrado con dicha acción, da cuenta que solo el protagonismo de los socios y socias al interior de nuestras entidades deportivas hará posible el salir de este aciago momento y construir un fútbol para nuestro bienestar social y comunitario en contraposición del futbol clientelar y de mercado existente.

5. Interpelamos a nuestras autoridades político administrativas a hacerse cargo de los deseos y demandas de nuestro Pueblo en torno al futbol. Presidenta, Diputados/as, Senadores/as, Ministros/as, Alcaldes/esas: El Pueblo demanda un futbol en el que quepamos todos y todas, y que quienes hemos sido a través de la historia los constructores fundamentales de este, Socios, Socias e Hinchas, tengamos el protagonismo que antaño tuvimos y que nunca debimos perder.

6. Finalmente manifestar que en virtud de la nula disposición al dialogo que Santiago Wanderers SADP ha tenido con las legítimas demandas levantadas y en conocimiento del ingreso por parte de ellos de un recurso de protección tendientes a buscar el desalojo del espacio de nuestra Sede, con el fin de evitar daños o disputas con personal de Carabineros de Chile al interior de la misma, procedemos en este instante e invitamos a la prensa presente a acompañarnos y documentar el proceso de salida de la Sede a bajar la Toma.

7. Lo anterior lo hacemos por respeto a nuestra Sede y por el valor patrimonial y afectivo que la misma posee. En ningún caso significa dar un paso atrás: al contrario, el proteger nuestros espacios e historia es lo que nos pone en sintonía con el Pueblo Wanderino y nos permitirá en el futuro lograr la victoria final. Continuaremos luchando.

¡A Construir el Wanderers de la Gente!

Socios Movilizados Toma Sede Club de Deportes

Santiago Wanderers de Valparaíso

Valparaíso, martes 29 de diciembre del 2015.

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com