La Comisión Europea ha deliberado que los cuatro equipos españoles no convertidos a SAD: FC Barcelona, el Real Madrid, el Athletic de Bilbao y Osasuna han recibido un trato fiscal favorable. Una ayuda ilegal que el Estado Español deberá recuperar. Durante más de 20 años estos equipos han abonado un 25% de impuestos mientras sus competidores debían pagar el 30%. Esto supondrá a los condenados pagar una cifra similar a 5 millones de euros.
Por otro lado, tres equipos de la Comunidad Valencia también deberán pagar multas por recibir avales en condiciones favorables. Dichas ayudas fueron entregadas por el Instituto Valenciano de Finanzas al Valencia (20,4 M€), Hércules (6,1 M€) y Elche (3,7 M€).
El Ejecutivo de la Unión Europea castiga doblemente al Real Madrid. Además de ahorrarse impuestos, el club blanco ha sido señalado por la recalificación de los terrenos de Valdebebas, un ‘pelotazo’ famoso por inflar el precio de venta al Estado. Por esta maniobra, el club presidido por Florentino Pérez debería pagar 18,4 millones de euros.
El hecho por el que Bruselas investiga ese caso es porque en el año 1998, el Real Madrid compro al Consistorio esos mismos terrenos por un valor 54 veces menor: 420.000 euros.
Utilizar el dinero de los contribuyentes para financiar a club es de fútbol profesional puede falsear la competencia. El fútbol profesional es una actividad comercial en la que está en juego mucho dinero.
Margrethe Vestage, comisaría de la competencia de la UE
En total, se espera que los siete clubs afectados por el fallo de Bruselas paguen entre 48,6 y 68,6 M€ al Estado Español. A partir de aquí, las autoridades españolas tienen un plazo de 2 meses para informar que cifra exacta se podrá recuperar e informar a la competencia europea. Después, se suman cuatro meses más para recuperar la cantidad efectiva. Eso sin tener en cuenta las posibles reclamaciones que podrían alargar el período durante años.
De hecho, el presidente de la LFP ya se ha posicionado del lado de los clubes mostrando públicamente su apoyo. Javier Tebas afirma que en Europa no han examinado bien la situación, además niega que los 7 clubes señalados hayan incumplido ninguna ley, ni han obtenido privilegios fiscales.
Como experto abogado, Tebas también ha asegurado que todavía queda el Tribunal de Estrasburgo para reclamar la decisión. Esta vehemencia y rapidez del máximo dirigente de la Liga en contestar y ayudar contrasta con la dejadez en otros casos que no afectan directamente a equipos ‘gigantes’. Parece que sólo se mueve si castigan a sus ‘amigos’, cuándo hay que ayudar a los clubes pequeños mira hacía otro lado.
Lo defiendo en cualquier lugar por diversos motivos, primero porque cuando uno es club aunque pague una tasa del 25% en el impuesto de sociedades tiene otras obligaciones como la presentación de aval y el destino de recursos a ciertas finalidades que lo hacen menos competitivo que una sociedad anónima. Unos temas de control que no tiene una sociedad anónima
Respecto a los que hay tema de aval y permuta de parcela me gustaría conocer más la resolución. Además, hay que aclarar que todavía queda el recurso ante el Tribunal de Estrasburgo. Esto ha sido una decisión de ámbito administrativo de Competencia pero habría que ver la motivación de la sanción
Javier Tebas, presidente de la LFP
En Wanderers ya analizábamos el caso en diciembre de 2013, fecha en la que el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia abriá expendiente a sitie clubes de la primera división española.