La imagen ha dado la vuelta al mundo: El presidente del presidente del PAOK, Ivan Savvidis, invadiendo el césped armado con una pistola justo después de que el árbitro Kominis anulara por fuera de juego un gol de su equipo en el tiempo añadido. Los incidentes han llevado a que el titular de deportes griego, Yorgos Vassiliadis, haya tomado la decisión de suspender el campeonato por tiempo indefinido.
El gobierno ha comunicado que la liga no se reanudará hasta que se llegue a un acuerdo entre todos los clubes. Este suceso ha llevado a la indignación en todos los estamentos de la sociedad helena. La policía griega ha emitido una orden de detención contra Savidis y otras cuatro personas que invadieron el campo de juego junto a él.
El Gobierno ha luchado durante los últimos tres años para el saneamiento del fútbol griego. Conseguimos muchas cosas, pero hay muchas más por hacer. No permitiremos que se vuelva a la situación anterior, incluso si eso supone un coste político para el Gobierno
Yorgos Vassiliadis
Savvidis, con nacionalidad rusa y griega, desembarcó en 2012 en el PAOK tras presidir en Rusia al Rostov, el SKA Rostov y el Viktor Ponedelnik. Es uno de los hombres más ricos de Rusia. Fue miembro de la Duma y está estrechamente vinculado al presidente Vladimir Putin. Es presidente del Consejo de Administración de la sociedad holding ‘AgrokomGroup’, una empresa de tabaco fundada por él mismo en 2004 después de servir al ejército ruso. También posee industrias cárnicas, agrícolas y pesqueras, empresas de distribución, de alimentación y es dueño de dos complejos hoteleros (Makedonia Palace y Xenia Palliuri), de un grupo de comunicación y del puerto de la ciudad. No en vano, es conocido como el hombre con más poder en Salónica.
No es la primera vez que el fútbol se para en Grecia tras un acontecimiento dónde la seguridad de los jugadores se ve comprometida. Un enfrentamiento entre hinchas del Panathinaikos y el Olympiacos en 2015 obligó a la cancelación del partido y la suspensión del campeonato durante un mes. En esta ocasión, el paro puede ser mayor si no se logra una reacción total por todas las partes.