De esta manera, 18 de los 34 clubes que pertenecen a las primeras divisiones del fútbol alemán firman el compromiso de no tocar la medida que impide la especulación de nuevos empresarios. Cuatro clubes votaron en contra, nueve se abstuvieron y tres clubes no registraron una decisión.
Esta singularidad es tomada como cultura para los aficionados de Alemania pero recientemente algunos especuladores han buscado alguna trampa ‘legal’ para asumir el control de entidades. Ya ocurrió con el RB Leipzig y, recientemente, Martin Kind ha intentado saltarse la norma alegando que podría adoptarse la cláusula de la ‘excepción’ y así asumir todo el control del Hannover 96.
Esta ‘excepción‘ permite a los inversionistas que han contribuido como patrocinador principal del club durante un período de al menos 20 años, reclamar una participación mayor de lo que normalmente se permite. Esto ocurre en el Bayer Leverkusen (propiedad de la farmacéutica Bayer) y en el Wolfsburg (propiedad de Volkswagen).
En el mismo día, una petición a favor de mantener la regla fue entregada al presidente de DFL, el señor Reinhard Rauball. Dicha solicitud era un documento de más de 30 metros de longitud, estaba firmado por más de 3.097 grupos de aficionados y asociaciones de 156 clubes diferentes. Entre ellos SD Europe.
Die komplette Fan-Basis sitzt euch im Nacken @DFL_Official @DFB #50plus1bleibt pic.twitter.com/43YlHGkKUW
— 50+1 bleibt! (@50plus1bleibt) 22 marzo 2018
Alemania no es el único país que tiene una regla 50 + 1. Los seguidores suecos, coordinados por Svenska Fotbollssupporterunionen (SFSU), se movilizaron para mantener su regulación previamente y actualmente están planificando una nueva campaña de sensibilización para resaltar los aspectos positivos que la regla tiene para el fútbol en su país.
Vía SD Europe
(@SDEurope07)