• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

Los millones de la Premier League


Posted by WanderersFutbol on 01 Jun 2016 / 1 Comment
Tweet



0012191135

El campeonato inglés sigue creciendo económicamente a un ritmo que asusta. La cantidad de dinero que manejan sus clubes aumenta año tras año convirtiéndose, de largo, en la liga de Europa que más dinero mueve. Las enormes cifras de los derechos televisivos y procedentes del marketing duplican a la Serie A italiana o la Liga española y, en consecuencia, los sueldos percibidos por los futbolistas también.

Los más de 4400 millones de euros de facturación globales son inalcanzables para las otras cuatro competiciones fuertes en el viejo continente. Estadios de propiedad, turistas que llenan las gradas pagando cifras altísimas por una entrada y un merchandising al nivel de la NBA o la NFL. Cada equipo recibe 7 millones de euros más cada temporada gracias al multimillonario acuerdo televisivo. Esto lleva a que un equipo ‘modesto’ como el Burnley tenga muchísimo más facturado  que un histórico como el Ajax (con 4 Champions League ganadas). El crecimiento es tal que, si en 1990 la BBC emitía 14 partidos gastando sólo 3 millones de libras, hoy ese dinero no bastaría para retransmitir menos de media hora de los 168 encuentros que se juegan cada temporada.

Dos ejemplos claros del poderío económico de la Premier League son el Bournemouth y el Newcastle. Los segundos, descendidos a Championship, gastaron 27 millones de euros en dos jugadores en apenas 2 días. El Bournemouth, que ha finalizado en la 16 posición, compró a la Roma (tercer clasificado de la Serie A) a Iturbe por 22 millones de euros. No existe otro torneo en el mundo en el que una entidad que lucha por la salvación se permita gastar esas cifras.

Gazzetta dello Sport (1)

Infografía Gazzetta dello Sport (1)

De este estudio podemos deducir que la Premier League cada vez es más rica, la Bundesliga es el torneo más equilibrado, la Liga se aferra al poderío de Real Madrid y Barcelona, mientras la Serie A pierde terreno y se convierte en el cuarto campeonato de Europa en el ámbito económico.

Hay dos factores que preocupan principalmente a la liga italiana: El ritmo lento de crecimiento y la dependencia de los derechos de televisión. Un decenio atrás, en Italia los beneficios estaban muy cerca de los números que se manejaban en Inglaterra, ahora la explotación del negocio en las islas ha permitido que exista una diferencia abismal.

Con esta infografía, se destaca como en Alemania gastan menos que nadie, eso a pesar de desembolsar más que los otros tres torneos importantes: 1178 millones para sueldos, el 49% del facturado. Italia se encuentra en el lado opuesto, dónde la diferencia entre ganancias/pérdidas fue negativa en 50 millones en la temporada 2014-15. En la Premier, este índice fue positivo de 845 millones, en la Liga fue de +305 millones y en la Bundesliga de +224 millones.

Una conclusión clara del estudio elaborado por Gazzetta dello Sport es la dependencia del capital exterior en los equipos de fútbol: el patrimonio neto. Aquí la Serie A sale de nuevo malparada, sobre todo comparado con los 2622 millones de la Premier o los 1044 de la Bundesliga. Esto seguramente explica el escaso rendimiento de los clubes italianos en las comparaciones europeas.

Sin embargo, la parte negativa de Premier y Liga es la deuda generada. Tienen la más alta de todo el continente: en España destacan con 2674 millones e Inglaterra le sigue de cerca con 2567 millones. En cambio, hay una diferencia: gracias a su volumen de facturado, las entidades inglesas logran controlar su deuda. Mientras, en la península se antoja más complicado, es decir, se gasta más de lo que se ingresa. Por último, Alemania de nuevo sale bien parada: no existe nadie más sostenible que ellos, sus 559 millones de deuda son apenas un tercio con respecto a los de la Serie A italiana.

gazzetta2

Infografía Gazzetta dello sport (2)

Si se analiza el crecimiento de los torneos del estudio, el aumento de la Premier es el doble que el de sus competidores. Ha crecido a un ritmo inalcanzable en los últimos 5 años. Durante ese ciclo, Italia ha sido el más ‘estancado’ con apenas 200 millones de crecimiento. El eterno problema del país transalpino es el nulo ingreso percibido en los estadios, ya que los recintos deportivos son públicos (propiedad de los Ayuntamientos) y, por tanto, en este concepto pierden una gran capacidad de ganancia.

En definitiva, el capital extranjero proveniente de empresarios americanos, jeques e inversionistas asiáticos ha llevado a la liga inglesa a un poder económico invencible en el continente. Esto ha permitido que su fútbol se expanda por todo el planeta aunque los éxitos de los clubes en campeonatos internaciones sean nulos.

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

1 Comment


La nueva Champions League. Desde 2018 se clasificarán siempre las ‘grandes’ | Wanderers
6 yearss ago



[…] a esta decisión. Pero el camino no es sencillo, sobre todo por la Premier League que factura 3 200 milloes de euros en derechos de televisión mientras Champions y Europa League juntas no llegan a 2 300 en total […]


You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com