Por muy rocambolesco que pueda sonar el titular del artículo es real, la Asociación de socios del FC Barcelona ha demandado al socio Jordi Cases, quién destapó el caso Neymar. ¿No sería más conveniente demandar a quien realizó el fichaje de forma fraudulenta?
La Asociación en Defensa de los Derechos del Socio del FC Barcelona ha demandado a Jordi Cases, farmacéutico de Olsea de Montserrat, ¿la razón?, querellarse contra la directiva del conjunto blaugrana por el caso Neymar. Las razones dadas por la asociación para llevar a cabo la demanda es simplemente una: entienden que el socio Cases solo quería «erosionar la imagen del FC Barcelona y del presidente», entienden que «utilizó de forma espuria la jurisdicción penal como instrumento de una «vendetta» personal» y que es un «agravio perjudicial y desleal hacia el resto de socios del FC Barcelona y con el propio club».
Cases pidió a la junta directiva del señor Sandro Rosell que aclarara donde fueron a parar los 40 millones de euros que el Barcelona pagó a la sociedad del padre del futbolísta brasileño, como parte del montante total del fichaje de Neymar. Tras no obtener respuesta por parte de la junta directiva, presentó la querella por apropiación indebida ante la Audiencia Nacional.
Jordi Cases retiró más tarde la querella, pero el caso, ya en los juzgados, siguió adelante y las penas que se piden para Rosell y Bartomeu son de 7 años y 3 meses y 2 años y 3 meses respectivamente, con la acusación de delito fiscal y administración desleal.
«Diversos son los hechos que acreditan que la acción penal iniciada por el señor Cases no perseguía el objetivo que le es propio a este tipo de actuaciones y buscaba únicamente erosionar la imagen del FC Barcelona y de su presidente», con esta frase cierra su demanda la Asociación por la Defensa de los Socios del FC Barcelona.
1 Comment
[…] atrás en Wanderers publicábamos cómo una asociación que presume de dar voz a los socios del FC Barcelona demandaba a… más conocido cómo el abonado que destapó el caso Neymar. Pues bien, la representatividad de […]