Millonarios Fútbol Club siempre fue un grande del fútbol colombiano. Alfredo di Stéfano, Julio Cozzi o Adolfo Pedernera fueron estrellas de un equipo que dominó en su país durante la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, desde 1988 perdió su áurea de campeón y tuvieron que pasar 24 años hasta poder saborear un nuevo trofeo. Numerosos problemas económicos relacionados con la falta de financiación tras alguna relación con el narcotráfico tuvieron la culpa. Años después sigue sin levantarse.
Todo parecía ir en camino de la resurrección definitiva desde aquel lejano 2012. Un diciembre soñado para algo los cerca de ocho millones quinientos mil hinchas de Millonarios, que veían el resurgir de una entidad que por malas administraciones transitó por el fracaso y por el ostracismo. Pero ese proyecto milagroso destapó a unos directivos incapaces de realizar un proceso deportivo a la altura de la historia de la sociedad.
Personajes como Gustavo Serpa y Enrique Camacho, además de los accionistas mayoritarios, aparecieron para destruir el buen panorama. Fue el punto de partido del movimiento ‘Pundonor Embajador’, tras dos años de fracasos y promesas incumplidas dónde no hubo siquiera un subtítulo que celebrar. Un deshonor para Millonarios que fue un equipo diseñado, históricamente, para pelear por grandes cosas.
En ese contexto los aficionados siguen luchando unidos para poder recuperar a su club. Los movimientos participativos crecen por toda Colombia batallando por evitar que los empresarios jueguen con el destino de su entidad. La crisis deportiva continua y además no se ve una pronta salida.
Hoy se entregó en la sede de Amber Capital en NY, una carta solicitando una mayor inversión por parte de la compañía pic.twitter.com/JeezVzukkB
— #MillosSeRespeta (@AzulCambio) 3 agosto 2016
La última acción de sus hinchas fue presentar una carta en la compañía que controla las acciones para solicitar una mayor inversión. En esta misiva colaboraron los movimientos #MillosSeRespeta y Millonarios Nueva York. Los hinchas azules han visto como su club de toda la vida se ha ido consumiendo poco a poco en deudas y quieren recuperar su grandeza gracias a amplios grupos de trabajo.
Protesta de Hinchas de Millonarios FC en Colombia, propiedad del fondo Amber Capital de EUA. 29 de Julio de 2016. pic.twitter.com/XV45wLyuzh
— #MillosSeRespeta (@AzulCambio) 31 luglio 2016
La respuesta está siendo extraordinaria en todo el país. Los seguidores no han parado de realizar iniciativas para involucrar cada vez a más gente mostrando el hartazgo sufrido en los últimos años. ¿Y todas estas propuestas por qué van dirigidas contra los propietarios?¿Quién dirige Millonarios y con qué interés lo está haciendo?
Amber Capital es un fondo de inversión internacional que adquirió un numerosas acciones en 2012. Su sede principal está en Nueva York, pero tiene también oficinas en París y Milán. Fundada en 2005, la empresa es dirigida por Joseph Marie Oughourlian, francoarmenio graduado en Economía, Leyes y Ciencias Políticas del Institut d’Etudes Politiques de París, especialista en Economía de la Universite Paris IV Sorbonne y con un MBA de la HEC de la capital francesa.
Amber ha invertido en compañías como Parmalat, el grupo Prisa, propietario en Colombia de Caracol Radio, y empresas del sector energético de España en tiempos de crisis. En el mundo del fútbol recientemente han adquirido el Lens francés y han desplegado su dinero en el Atlético de Madrid.
Desde la llegada de este grupo al conjunto azul, el equipo se ha vuelto un instrumento para hacer negocio. El presidente, Enrique Camacho, les permite que jueguen con el capital que mueve la sociedad mientras los resultados deportivos no llegan. ¿Y si sale mal? Siempre podrán volver a vender y recuperar el dinero inicial, la marca Millonarios es muy atractiva en el mercado por todos los seguidores que lleva detrás.
La crisis institucional dura ya varios años y los directivos no responden. Dan vía libre a que empresas especuladoras extranjeras hagan y deshagan con total impunidad. Mientras tanto los hinchas se organizan y protestan contra una gestión nefasta que está hundiendo la historia de un club centenario. Y lo peor, no dan atisbos de cambiar de rumbo.
Tenemos que ser una hinchada activa y participativa, contáctese con el club y exija JERARQUÍA ¡Ojo! con respeto. pic.twitter.com/ehU8YtdadV
— #MillosSeRespeta (@AzulCambio) 8 giugno 2016