El pasado 29 de noviembre organizaciones de diferentes clubes de Argentina se unieron en una agrupación para luchar contra las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El colectivo busca aunar las fuerzas de las hinchadas de todo el país para batallar contra un nuevo paso en la mercantilización del fútbol.
Para ello se realizó una charla en la que se discutió las medidas a seguir. Los objetivos son claros: lograr una mayor implicación de los socios, combatir por conservar el carácter popular de las instituciones que no son sólo clubes de fútbol profesional y denunciar los abusos de las corporaciones pasando por encima de los aficionados. Esto último desemboca en nuevos contratos de televisión que penalizan a los clubes más pequeños y por tanto se traduce en más desigualdad.
El panel principal estuvo integrado por Ángela Lerena, Fernando Signorini, Gustavo Veiga y Pablo Alabarces.
Lerena, periodista de Fútbol Para Todos, se refirió al contexto del país para señalar que el debate que se quiere instalar sobre las “bondades” de las SAD es consecuente con otro tipo de políticas individualistas y mercantilizadoras que se quieren llevar a cabo. Advirtió sobre las problemáticas de esta posibilidad y despejó mitos (como que todo esto es para poder hacer más escuelas y hospitales).
Alabarces, sociólogo y docente, destacó que siempre nos hablan del modelo inglés en cuanto a los clubes y que imitarlos en realidad implicaría privatizarlos y sacar a los sectores populares de los estadios. Lo que se puede retomar de los ingleses no se dice habitualmente: es imitar a la Federación de Hinchas del fútbol de Inglaterra, que tiene peso en las decisiones que se toman en cuanto a televisación y en los precios de las entradas.
Nace @CoordDeHinchas en Argentina para decir alto y claro #NoALasSAD
— FASFE (@FASFEaficion) 5 dicembre 2016
Veiga, periodista de Página 12, se refirió a lo importante que es la defensa del rol social de los clubes, en manos de sus socios y conservando la identidad que los une a los distintos barrios del país.
Signorini, preparador físico que trabajó con Maradona y en la Selección Argentina, instó a vincular esta lucha con los gremios de futbolistas y técnicos que también son parte fundamental de los clubes y se puso a disposición para aportar su “cuarenta millonésima parte que le corresponde como hincha del fútbol” en esta lucha.
Fuente: La Izquierda Diario