Desde los inicios de este movimiento en España, la palabra éxito va ligada permanentemente a los clubes de fútbol popular, no solo por su función y sus valores, sino también en el ámbito deportivo. Este año se han contabilizado en el fútbol popular seis ascensos, un play-off y tres permanencias. Un modelo que sigue dando alegrías a todos los seguidores de estos equipos y a todos los que amamos este deporte.
Se suele decir que el orden de los factores no altera el producto, y en este caso vamos a utilizar esta propiedad para ir nombrando a cada uno de los clubes populares, de tal manera que nadie se sienta vilipendiado por su posición en este artículo.
Quizás uno de los enfrentamientos más recordados de este año será esa segunda eliminatoria de la Fase de Ascenso a Segunda B entre el Club Deportivo Palencia y la Sociedad Deportiva Logroñes. Una eliminatoria que fue una fiesta entre las aficiones dentro y fuera del estadio. El primer encuentro se disputó en tierras castellanas, donde la SD Logroñes logró una victoria por 0-1 que inclinaba la balanza a su favor, pero la historia cambió en Las Gaunas, donde el conjunto palentino logró dar la vuelta a la eliminatoria con un 1-3. Tras este partido, la afición rojiblanca despidió a sus jugadores con aplausos resignándose a tener que esperar un año para volver a intentar el asalto a la Segunda División B.
Por su parte el conjunto morado, con su sorprendente camiseta anatómica siguió su ascenso imparable y su último obstáculo fue el Deportivo Aragón, filial del Real Zaragoza. Con dos resultados idénticos, imponiéndose por la miníma, el club morado consiguió su ansiado ascenso y el año que viene el fútbol popular tendrá un representante en la división de bronce del fútbol español.
Otro equipo castellano que consiguió el ascenso fue Unionistas de Salamanca CF, quienes tras su marcha triunfal por la Regional de Castilla y León, donde los hombres de Astu salieron campeones con 88 puntos y 114 goles a favor, ascendiendo como invicto cinco jornadas antes del final de la liga. Un ascenso meteórico que mete a Unionistas en la Tercera División: No hay atajo hacia las estrellas.
El Xerez Deportivo FC también se sumo a los clubes ascendidos en el Fútbol Popular, el conjunto azulino abandonó la Segunda Regional Andaluza y se convirtió en nuevo equipo de División de Honor andaluza. Tercer ascenso consecutivo, tercer escalón de la Resurrección Xerecista, pero un durísimo paso por el desierto de los hombres de Pendín. La clave del éxito ha sido la regularidad en un equipo que para sus adversarios era el “equipo a batir” y visitar Chapín era algo especial. Una nueva fiesta dentro de la familia xerecista.
El Atlético Club de Socios por su parte ha ascendido por primera vez en su historia a la Primera Regional de Madrid. Han sido varios años los que el club madrileño ha estado luchando por lograr este ascenso, y que gracias a la constancia y al trabajo en equipo ha llegado esta temporada. La lucha por el ascenso con el EMF Aluche fue larga y costosa, pero al final fue el equipo rojiblanco quien se coronó y por ello la próxima temporada luchará por mantenerse en Primera Regional.
En Galicia, el fútbol popular celebró a lo grande el ascenso de la Unión Deportiva Ourense. Su ascenso a la Primera Autonómica Gallega fue meteórico, pues a falta de cinco jornadas ya eran campeones. Un nuevo paso que contó con más de de 1000 seguidores en las gradas de O Couto. Segundo ascenso en dos años. Pero la fiesta no se quedó solo en el primer equipo, sino que el éxito contagió tanto a su equipo femenino como a las categorías inferiores, demostrando cada vez la integración del club en la realidad deportiva y social de la ciudad.
Tras unos inicios duros y contando con la competencia del Real Avilés SAD, lo del Avilés Stadium tiene su mérito. El club avilesino, creado por sus aficionados, conquista en su primer año de existencia el ascenso a la Primera Regional Asturiana. Los números hablan claro a favor del Stadium: 84 puntos, 27 partidos ganados y 118 goles a favor, con una renta de once puntos con el segundo clasificado. Una temporada para enmarcar.
¿Quién no esbozó una sonrisa cuando el 1º de mayo el CAP Ciudad de Murcia confirmaba su permanencia en Tercera División? Tras una temporada luchando contra viento y marea, el conjunto rojinegro celebró a lo grande, y con su afición, alargar su estancia un año más en Tercera. Un año cargado de intentos, velados o no, de desestabilizar al club murciano, quizás el episodio más controverso que sufrieron los hombres de Cantabella fue ese gol anulado contra el Yeclano por pitar el arbitro el final un segundo antes cuando era una jugada clara de ataque. La acción fue flagrante y corrió como la pólvora por las redes sociales, donde las muestras de apoyo al Ciudad fueron muchísimas. Los jugadores, cuerpo técnico y afición, hicieron una piña y lucharon contra viento y marea para llevar el barco rojinegro a buen puerto.
Por su parte el Unión Club Ceares y el FC Tarraco cumplieron sus objetivos y mantuvieron sus respectivas categorías, la Tercera División y la Cuarta Catalana. Además a esto hay que unir la creación del equipo femenino del club de Tarragona, otro paso adelante del fútbol popular hacia la igualdad de oportunidades.
Y para finalizar, no se puede cerrar un breve resumen del año sin dos buenas noticias mas para la temporada que viene, que no es otra que la creación del CFP Orihuela Deportiva y la vuelta a la competición de la Unión Deportiva Aspense Reiterar nuestros mejores deseos para la próxima temporada que comenzará en pocas semanas y estaremos a la espera de seguir publicando y celebrando más triunfos del fútbol popular.
Víctor Gómez (@RussoBCF)
co-director «Wanderers, el fútbol del pueblo»
No comment
No entiendo por qué falta el Avilés Stadium en el mapa del fútbol popular (?)
Esa es la imagen proporcionada por el encuentro del fútbol popular, si nos hacen llegar otra la actualizaremos. Gracias