• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

Palabras en el balón


Posted by WanderersFutbol on 06 Feb 2016 / 2 Comments
Tweet



a6

La relación que une fútbol y literatura ha permitido hablar de todo lo que se vive dentro y fuera de los terrenos de juego, desde hace más de cien años hasta nuestros días. Política, arte y cultura a través de una esfera redonda que girando describe las diferentes de nuestra sociedad.

Gigantes de la literatura han derramado ríos de tinta subrayando la importancia del fútbol como vehículo para explicar el mundo: escritores como Galeano, Soriano, Montalban o Arpino han narrado la contemporaneidad en una ópera “literario-futbolística” de extraña belleza.

Pero el elemento más bonito de la relación que une palabras y balones, está en el simple hecho que muchos han vivido este deporte jugándolo. Desde pequeños nos hemos imaginado adultos y, de adultos, hemos querido volver a la niñez dando voz a nuestras pasiones, siempre través de un balón que gira.

En los últimos años, se ha vivido una difusión exponencial de blogs y portales web que sirven de voz a tantas historias de fútbol y lo que ocurre alrededor de este deporte. A su vez, se articulaban un sinfín de discusiones entorno a la transformación del “tifo” organizativo y de las curvas. Llegando así a nuevas experiencias de deporte popular, una realidad difundida y cada vez más importante.

Intervención de Paolo Sollier

Intervención de Paolo Sollier

En estas jornadas de “Parole nel Pallone” organizadas por el Laboratorio Crash! y CUA Bologna se ha intentado descubrir, junto a tantos exponentes de la polifacética esfera futbolística, qué se quiere decir cuando se escribe sobre el fútbol de ayer y hoy. Probando a compartir y comparar juntos como a través de la escritura se puede dar una dimensión diversa a una experiencia maravillosa: la alegría de marcar un gol.

El proyecto Wanderers, el fútbol del pueblo ha participado activamente en estas jornadas en las que han estado presentes personalidades como Paolo Sollier (a quién pudimos entrevistar), Cass Pennant, Gianni Mura o Valerio Marchi. Un conjunto de charlas y debates en la Universidad de Bologna, un recinto cargado de historia de lucha y pensamiento crítico. Un enclave único para poder discutir ideas.

Bajo este clima, fue sencillo encontrar plataformas similares a Wanderers en Italia y seguidores del fútbol en general cansados de un modelo vetusto. De esta manera, pudimos analizar las similitudes y diferencias entre el fútbol popular español e italiano o sobre las diferentes formas de organización de las hinchadas y su lucha contra el fútbol moderno.

Paolo Sollier

Paolo Sollier

De especial interés fue la charla en la que participó Paolo Sollier, escritor y ex-jugador nacido en el Piamonte, que analizó cómo los deportistas actuales están condicionados desde las “escuelas de fútbol”. El mundo actual lleno de dinero, gracias en mayor parte a las televisiones, corrompe a unos jugadores convertidos en máquinas incapaces de demostrar su libertad en el campo. En la actualidad, los futbolistas están vigilados en cada momento y esto les condiciona continuamente hasta un punto de creerse vivir en un mundo aparte.

La cantidad exorbitante de dinero que rodea al fútbol ha desvirtuado el deporte. En la actualidad es imposible encontrar un mito, los jugadores están vigilados 24 horas.

Paolo Sollier

Esto dio pié a la intervención de diversas webs italianas: Valderrama Magazine, Crampi Sportivi, Zona Cesarini, sportpopolare.it y Wanderers intercambiaron opiniones sobre la dinámica del fútbol actual y de qué manera se puede expandir los ideales de un fútbol diferente. Además, se puso en relieve la explosión de libros futbolísticos en la última década y su dudosa contenido (numerosas biografías de jugadores que aún ni siquiera se han retirado).

aaaaa

Intervención Wanderers

La tarde continuó con la presencia del histórico jefe del ICF del West Ham, Cass Pennant. El escritor inglés explicó cómo se vivió el fenómeno hooligan desde dentro, con todas las consecuencias: la continua violencia que existía en todos los ámbitos de la sociedad inglesa y su paso por la cárcel. Pennant rescató la importancia que tuvieron esos colectivos a la hora de rescatar a población marginal y el empobrecimiento que sufrió la sociedad con las medidas del gobierno de Margaret Thatcher.

Gran Bretaña ha dado al mundo todas las formas de la cultura juvenil. La mayoría de estas culturas comienzan en Londres- Teddy Boys, Skinheads, Punks- luego se extendió a nivel nacional y luego internacional. La mayoría no duran más de dos años, y en algunos casos sólo un verano, como New-Romantics. Sin embargo, estas culturas siempre regresan, como la reactivación de la MOD y Skin Head revival.

Cass Pennat

En definitiva, una magnifica convención en la que escritores, aficionados, periodistas y seguidores del fútbol en general pudieron debatir, compartir y aprender nuevas ideas. Una admirable iniciativa que obtuvo una exitosa acogida en la ciudad más universitaria de Italia.

 a1

Mario Gago
Co-director de Wanderers

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

2 Comments


Paolo Sollier: “El fútbol de antes no volverá” | Wanderers
6 yearss ago



[…] Estos son algunos de los fragmentos más destacados de sus intervenciones en las jornadas ‘Palabras en el balón’ organizadas por el Laboratorio Crash! y CUA Bologna en la Univer… […]

Paolo Sollier, un revolucionario del fútbol | Wanderers
5 yearss ago



[…] Wanderers tuvo la ocasión de conocer al ex-jugador de Perugia y Torino entre otros durante el ciclo de conferencias: ‘Parole nel pallone‘. […]


You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com