• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

París. Mucho arte, mucho dinero, pocos títulos.


Posted by WanderersFutbol on 18 Dic 2014 / 2 Comments
Tweet



¿Por qué no aquí? ¿Por qué no ahora?
¿Acaso hay mejor lugar para soñar que París?
Ratatouille

París, ciudad del amor, de la luz, llena de vida y de encanto, de arte y glamour.

Cuando alguien piensa en París, piensa en el Louvre, Montmartre, la torre Eiffel y muchos otros sitios, lugares y personajes emblemáticos, pero, ¿Alguien piensa en el fútbol al hablar de París? Al hablar de Madrid siempre hay quien menciona el Bernabeu, lo mismo sucede con San Siro y Milán, o con Munich y el Allianz Arena, incluso en charlas no futboleras si se habla de Londres aparecen nombres como Emirates Stadium, Wembley o Stamford Bridge. Algo distinto sucede en París, nadie nombra el Parque de los Príncipes o el PSG.

Nombres como Red Star, Stade Français, Gallia Club París, Cercle Athlétique de París o Racing Club de France han caído en el anonimato del fútbol internacional, sus nombres se susurran en las callejuelas de los barrios obreros de París, hinchas de piel arrugada y pelo plateado cuentan por las esquinas las viejas historias de un pasado glorioso del fútbol parisino, de cuando también en el balompié París era la capital de Francia.

Lejos están los equipos parisinos de colocarse en lo alto de la clasificación histórica del fútbol francés, donde con mayor número de ligas aparecen el AS Saint-Étienne (10 ligas), Olympique Marsella (9) y FC Nantes (8).

PSG-old-and-newÚltimamente los petrodólares han colocado de nuevo París en el mapa futbolístico. La empresa qatarí Qatar Investment Authority se convirtió en 2010 en máximo accionista del club con Nasser Al-Khelaifi a la cabeza y con él comenzaron los fichajes millonarios y una lluvia de contratos de publicidad que colocaron al PSG  en la cima económica de la Ligue 1 y en uno de los clubes más ricos del mundo. ¿Pero a que precio? El precio fue la historia. Saint-Germain-en-Laye, localidad cerca de París que da nombre al equipo. En esta localidad nació Luis XIV, el Rey Sol, y como homenaje y recuerdo de este hecho, tradicionalmente la “cuna de Luis XIV” campeaba en el escudo del PSG, hasta que los qataries tuvieron a bien eliminar dicho elemento heráldico al considerarlo ofensivo contra el Islam por sus raíces cristianas y su nexo con las Cruzadas. Un trueque económico: dos ligas y dos supercopas por una cuna, por ahora.

En su corta historia –los orígenes del fútbol en  París datan de 1890- el Paris Saint-Germain llegó a tocar el cielo europeo una única vez, sería en 1996 conquistando la antigua Recopa de Europa. Nacido de la unión del Paris FC y el Stade de Saint-Germain en 1970 tardó únicamente cuatro años en conseguir una plaza en la primera división francesa y doce años en conseguir la primera de sus nueve Copas de Francia. Un meteórico ascenso debido a las inversiones y a la gran multitud de aficionados que acompañaron al equipo, hoy en día sigue siendo una de las mejores hinchadas de toda Francia. Quizás estén por venir años mejores para el PSG, pero sin duda los años 90 fueron la época dorada del club, dos finales de Recopa, una liga, tres Copas de Francia, dos Supercopas y tres Copas de la Liga, además de unas semifinales de Copa de Europa. Jugadores como Luis Fernandez, Yuri Djorkaeff, Paul Le Guen o Bernard Lama llevaron a la gloria al PSG.

635599_from-l-to-r-paul-le-guen-antoine-kombouare-alain-roche-david-ginola-wave-to-supporters-after-gin1

Por otro lado grandes estrellas del balompié han vestido la camiseta del París Saint-Germain, así lo hizo George Weah, Ronaldinho, Raí, Osvaldo Ardiles o “el virrey” Carlos Bianchi. Además de grandes jugadores, Les Rouge-et-Bleu han dado al fútbol una de las camisetas mas reconocibles del mundo del balón, una camiseta “Made in París”, una ciudad de la moda debía tener una camiseta de gran nivel, de ello se encargaría Daniel Hechter quien diseñaría en 1973 el modelo que ha pasado a la historia.

El binomio que constituyen París y el dinero no es algo nuevo, pues un empresario llamado Jean-Luc Lagardère quiere desbancar al PSG del dominio parisino y compra un histórico como el Racing Club de France en 1982. Tras la compra el nuevo equipo se denominará Racing Club de Paris. En el un año en Segunda División, en 1984, derrotó a Niza, Lyon y Saint-Ettiene para lograr hacerse con una plaza para la máxima categoría del fútbol francés. A la vanguardia de este equipo estaba el primer fichaje estrella de Lagardère: Rabah Madjer , jugador argelino que se dio a conocer en el mundial de España de 1982 a las órdenes de Rachid Mekloufi mítico jugador del equipo del Frente de Liberación Nacional argelino.

Su paso por la Primera División fue efímero, colistas y sin gran apoyo descendió en su primer año en la élite, pero Lagardère tenía de nuevo un equipo de estrellas que conformar y para ello tiró de chequera y se trajo al Parque de los Príncipes a Maxime Bossis internacional francés y al delantero Kabongo. Una buena temporada del zaireño con 29 goles ayudó al Racing a volver a la Primera División, y ahí comenzó la odisea del histórico Racing Club de France. Lagardère cambia de nuevo el nombre del equipo por el de Matra Racing Paris, haciendo publicidad de su empresa: Mécanique Avión Traction. En dos años llegan a París estrellas de todos los continentes: el entrenador Arturo Jorge (campeón de Europa con el Oporto), el fantasista uruguayo Enzo Francescoli (estrella del River Plate), Pascal Olmeta, el mediocentro  alemán Pierre Littbarski, llegando incluso a contratar a un emblema de su máximo rival, el francés Luis Fernández jugador del PSG.

Prog-1987_1988-05-journe-D1-Matra-Racing-Paris-Nice

El sueño de Lagardère duró hasta 1990 cuando el equipo no logró mantenerse en la máxima categoría y se vio abocado al descenso sumido en una grave crisis económica que acabó con el Matra Racing París. No optan a disputar el campeonato de Segunda categoría y son descendidos hasta la tercera división. Desde esa época el Racing París no ha vuelto al fútbol profesional.

(Continuará …)

Víctor Gómez Muñiz (@RussoBCF)
co-director Wanderers, el fútbol del pueblo

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

2 Comments


El fútbol parisino para la clase obrera | Wanderers
8 yearss ago



[…] Segunda parte, tras “París. Mucho arte, mucho dinero, pocos títulos“ […]

El fútbol parisino de la clase obrera | Wanderers
8 yearss ago



[…] Segunda parte, tras “París. Mucho arte, mucho dinero, pocos títulos“ […]


You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com