España. España es ese país que, tristemente, a día de hoy, destaca por casos de corrupción. Unos casos de corrupción que se destapan con una preocupante frecuencia. Sin embargo, sólo se habla de corrupción política, y, por ejemplo, la Federación de Fútbol española también está muy podrida. Ésta está liderada por Ángel María Villar, un tipo que lleva veintiséis primaveras en el sillón de mando y que cobra 150.000€ brutos. Vamos, pueden ustedes imaginar lo difícil que resulta sacar a este hombre de su puesto. El día que un nutrido grupo de presidentes de clubes españoles pida activamente su marcha, quizá se lo empiece a replantear. Pero les recomiendo que esperen a ese momento sentados, si puede ser en un sofá; o incluso tumbensé.
El señor Ángel María Villar parece que aún vive en los años ochenta, cuando tomó el mando de la RFEF. No se ha dado cuenta todavía de que hay cosas que necesitan actualizarse a la voz de ya, por ejemplo, la Copa. Para situarles, España es el país europeo en el que más pronto se empiezan a jugar eliminatorias a doble partido. En lugar de mirar a esto, muchos aún siguen pensando en que España es la mejor; España es el único país que ha logrado conquistar de forma consecutiva Eurocopa-Mundial-Eurocopa. Todo eso está muy bien, pero no se vive del pasado. En dieciseisavos ya se juegan las eliminatorias a doble partido, además, para favorecer a las cinco/seis grandes, se ha fijado que estos sólo puedan enfrentarse en esta ronda a un equipo de Segunda B. Existen dos errores enormes en la organización. En primer lugar, el hecho de que ya en dieciseisavos se conozcan todos los cruces hasta la final. En segundo lugar, y unido a esta primera idea, el sistema de doble partido anima a muchos equipos a tirar la competición antes de tiempo. Un equipo de primera división de media-baja tabla que ve que tiene cruces complicados, y que ha doble partido no puede ganar a, por ejemplo, un Sevilla o un Atlético decide jugar con suplentes para centrarse en la liga.
El hecho de que se jueguen dos partidos también hace que los campos estén prácticamente vacíos. A la izquierda el KC Stadium -estadio del Hull City- en semifinales de FA Cup; y a la derecha el Camp Nou en la ida de la semifinal de Copa. Ambas imágenes son de la temporada pasada:
Hace unos días, después de que el Real Oviedo de clasificara para dieciseisavos -las rondas hasta ese momento eran a un solo partido- de Copa; se le preguntó a Esteban, portero del equipo, qué rival deseaba, a lo que respondió: “Dadas las dificultades que hay para que pasemos, quiero a Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid por temas económicos”. Eso lo escucha un jugador de un equipo de tercera o cuarta división inglesa y se desternilla de risa. Tristemente es así, a un presidente de cualquier club de Segunda B le interesa enfrentarse a un Madrid o un Barcelona para hacer caja y así solucionar la temporada económicamente. Por esto, jamás se van a quejar del sistema copero.
Otro de los despropósitos de la Copa de nuestro país es la sede de la final. Se generan reuniones y debates completamente absurdos. Por ejemplo, recordamos el caso de hace unos años en el que el Real Madrid se negaba a ceder el Bernabéu para albergar la final que disputarían Athletic y Barcelona. Esto tiene fácil solución, es escoge el campo de mayor aforo en el país – en este caso el Camp Nou- y se celebra siempre ahí. Pero volvemos a lo de siempre, interesa que la sede vaya rotando para que los clubes que ceden su estadio perciban dinero. Nos importa poco el aforo, porque no nos importa que el aficionado se quede sin ir al campo. Esta es su filosofía.
Ya que hablaba antes de un club inglés, procedo a explicar cómo se organiza la Copa en las grandes ligas de Europa:
- Inglaterra: Todas las rondas son a partido único. Participan equipos de las diez categorías del fútbol inglés. Los equipos de máxima categoría empiezan a jugar en treintaidosavos. El campo en el que se disputa cada eliminatoria se sortea entre los dos clubes. La sede de la final y semifinales es fija: Wembley.
- Alemania: Todas las rondas son a partido único. Participan equipos de las cuatro primeras categorías del fútbol alemán. Los equipos de máxima categoría empiezan a jugar en treintaidosavos. Siempre se juega en el campo del equipo de categoría inferior. La sede de la final es fija: Olímpico de Berlín.
- Italia: Todas las rondas, excepto la semifinal, son a partido único. Participan equipos de las cuatro primeras categorías del fútbol italiano. Los equipos de máxima categoría empiezan a jugar en treintaidosavos, los ocho primeros clasificados de Serie A de la temporada anterior empiezan en dieciseisavos. El campo en el que se disputa cada eliminatoria se sortea entre los dos clubes. La sede de la final es fija: Olímpico de Roma.
- Francia: Todas las rondas son a partido único. Participan los equipos que quieran, siempre que paguen una inscripción. La temporada pasada, por ejemplo, participaron 8.264 equipos. Los equipos de máxima categoría empiezan a jugar en treintaidosavos. Hasta treintaidosavos se juega en el campo del equipo de menor categoría, a partir de ahí se sortea. La sede de la final es fija: Stade de France.
Desde Wanderers invitamos a la RFEF a que se plantee un cambio en el sistema copero. Esto aumentará el espectáculo en el campo e invitará al aficionado a acudir al estadio. Queremos que la Copa sea tan apasionante como en otros países.
______________________
*Datos de los sistemas coperos europeos obtenidos a través de www.laligaennumeros.es
2 Comments
Aquí un futbolero, socio del Barakaldo CF, que comparte 100% los preceptos que defendéis en esta página que he descubierto hace poco y que, desde ya, paso a guardar en mi lector de feeds.
Dicho lo cual (y sin querer que este comentario suene a spam) os dejo una entrada que escribí hace relativamente poco en mi blog personal al respecto de la lamentable competición copera que tenemos en España.
http://cienfiebres.wordpress.com/2014/09/12/el-dinero-es-el-rey/
Un saludo y felicidades por vuestro trabajo.
Cien por cien de acuerdo con el texto. Solo comentar un pequeño error y es que, los cruces en Copa del Rey no se conocen desde dieciseisavos ya que hoy mismo ha sido el sorteo para conocer los cuartos de final.