En el II Encuentro de Fútbol Popular celebrado en Murcia el pasado verano, se llegó a un acuerdo entre todos los participantes: responder al interrogante de cuales son las premisas a cumplimentar por un club de fútbol popular. Tras las diversas aportaciones, los representantes llegaron a unos puntos mínimos de armonía que definen la distinción que dota a una entidad deportiva de carácter popular. El acuerdo implica que las características que todo club popular debe acreditar son:
- Debe aspirar a la participación en una competición ideal. Cuidar la cantera y los valores tradicionales que han engrandecido al fútbol y evitar otros que pervierten los valores del deporte y los acercan a un fútbol mercantilizado.
- Criterios de interacción social: Colaboración con colectivos susceptibles de marginación pertenecientes a la comunidad que rodea al club (discapacitados, LGTB, inmigrantes, vecinos en riesgo de exclusión social…), organizaciones civiles, administraciones y aficionados. Dicha promoción realizada en actividades lúdico-recreativas y socioculturales deberá responder siempre a una formación en valores.
- Debe ser gestionado con diligencia informada de un leal administrador social y este será respaldado por una gestión económica auditada, tributada, transparente y de acceso libre.
- La comunicación debe de ser veraz, sin influencias y fácil de entender por todos los aficionados y medios de comunicación. Las iniciativas serán difundidas con la máxima eficacia y claridad a todos los niveles.
Estos cuatro puntos son la consecuencia después de la presencia de representantes de diversos clubes populares: CD Palencia, Unión Cerares, FC Tarraco, Atlético Club de Socios, Xerez Deportivo, UD Ourense, Unionistas de Salamanca, SD Logroñes y Unión Deportiva Sociocultural Bahía de Cádiz. Además de organismos de representación de aficionados de toda España (FASFE).