• 1521 Firm
  • Conócenos
  • Contacta
  • No al fútbol negocio
  • ON TOUR WANDERERS
  • Radio
  • Redacción
  • Videoteca

Qarabag, dos décadas lejos de Agdam


Posted by WanderersFutbol on 24 Oct 2017 / 0 Comment
Tweet



Una guerra olvidada. La que tuvo lugar entre febrero de 1988 y mayo de 1994 en el sureste del Cáucaso, el llamado conflicto Nagorno Karabaj acabó con más de 30 mil personas y cerca de 1 millón de desplazados. Una contienda que no puede ser obviada al hablar de la historia del Qarabag, el equipo de Agdam, la ciudad fantasma más grande del mundo reducida a escombros desde 1993.

Solo han quedado ruinas y basura, el resto: muebles rotos, ladrillos, tuberías, vigas… se lo llevo el ejercito armeno. Los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán comparten la culpa de no haber querido solucionar nunca el problema. Familias enteras han perdido todo por la disputa política de un trozo de tierra, sus casas fueron desmanteladas y destruidas y su tierra militarizada. Prácticamente, en esa región lo único que ha quedado es sus referencias al deporte: el FK Qarabağ.

Agdam

En el mundo del fútbol actual se tiende a usar con mucha ligereza el adjetivo “milagro”, por eso en el caso de los azeríes hay que matizar la fábula de su inesperado ascenso. Su escalada comenzó en 2008, en aquel momento jugaban a nivel amateur. Pocos meses después llegó el dinero, rápidamente se convirtieron en un vehículo de propaganda del régimen político y empezaron dominar el campeonato local. Así, han llegado a una dicotomía que les reconoce cómo ‘el equipo de refugiados’ reubicado en la capital (Bakú), y al mismo tiempo son propiedad de Azersun (holding estatal que dirige la sociedad) y por tanto, el ‘club del gobierno’.

El régimen político de Azerbaiyán cuenta con pocas garantías democráticas y no se mueve ni un solo céntimo sin la aprobación del jefe de Estado. El primer ministro, Ilham Aliyev aprovecha que el Qarabag participa en Champions League para poder realizar negocios y vender una realidad diferente de su país. En la otra parte, no tiene pinta que los desplazados puedan volver a Agdam en un corto periodo de tiempo (rebautizada por Armenia como Akna) y por ello no les queda otra que aceptar las ayudas a cambio de dejar que se aprovechen de la entidad.

Sin embargo, a pesar del cambio radical sufrido en el último decenio aún existen varias personas de Agdam que trabajan en el organigrama. Por ejemplo, el segundo entrenador, Mushfiq Huseynov, delantero del equipo que logró el doblete en 1993 (última temporada en casa). Otros casos son el del ex capitán, Sahid Hasanov, que ahora se ocupa de la secretaria o de otros ex-jugadores que gestionan las categorías inferiores. Entre la organización hay varios empleados que perdieron a familiares en la guerra y que han creado una comunidad en torno al deporte. 

Actualmente, el estadio que alberga sus partidos es un recinto nuevo de apenas 5 000 personas, aunque en Champions League deben jugar en el estadio nacional. Lejos de Baku, a unas 5-6 horas, todavía permanece el Guzanli Olympic Complex. Un área sin infraestructuras y sin casi agua caliente que acabó siendo abandonada. La idea era crear un complejo dónde se jugase de local a pocos kilómetros de casa pero el proyecto era inviable.

Guzanli Olympic Complex

Esta es la complicada historia de un conjunto subvencionado por un gobierno que no cuenta con oposición y que anhela poder volver a una tierra de la que tuvo que huir por culpa de la guerra.

 

Comparte esto:

  • Tweet

Relacionado

You must be logged in to post a comment.



  • Archivos

  • Ivoox

    https://it.ivoox.com/es/wanderers-futbol-del-pueblo-alma-africa_md_19544149_wp_1.mp3 Ir a descargar

  • Find us on Facebook

  • Twitter

    Tweets by WanderersFut

  • http://wanderersfutbol.com/wp-content/uploads/2017/11/20230069_638631666343468_3224816623005204480_n.mp4
  • Categorías

  • Webs amigas

  • retrofootball.es


  • Paperblog : le migliori informazioni in diretta dai blog




Román Casado© 2017 | www.romancasado.com