Últimamente hablamos mucho sobre temas como los anuncios publicitarios gigantes en los estadios, cambios de equipaciones por decreto de las marcas o estamentos del fútbol internacional, pero el problema es una realidad que se va acercando disimuladamente y poco a poco come terreno al verdadero fútbol.
Sobre Qatar hay muchas cosas que decir: jeques, petrodólares, machismo,… pero en el fútbol que es de lo que tratamos aquí podemos hacer muchas reflexiones sobre este país.
Qatar no tiene una tradición fútbolera, quizás la frase de Eduardo Galeano se puede modificar levemente y cambiar el sujeto, cambiemos mentalmente Arabia Saudita por Qatar:
» El estadio del rey Fahd, en Arabia Saudita,
tiene palco de mármol y oro y tribunas alfombradas,
pero no tiene memoria ni gran cosa que decir.»
La frase no cambia su sentido, es más, nos parece que sigue teniendo toda la razón. El Emirato de Qatar y sus jeques quieren crear una liga competitiva y compran jugadores de primer nivel, quieren darse a conocer en el mundo del fútbol y crean lujoso torneos. E incluso quieren organizar el Mundial 2022 cuando no tienen ni un estadio y la construcción de estos estadios de última generación está costando la vida de muchos obreros en su mayoría nepalíes.
Pero para el mundo deportivo actual tienen una cosa que si interesa, que si que cuenta: el dinero. Con el dinero compran todo, clubes, estadios, publicidad, presidencias, sorteos… pero también -y por desgracia- tradiciones.
Ante el anuncio del Camp Nou de Qatar Airways, a mí me ha venido a la memoria rápidamente algo que seguramente ustedes hayan ya observado, pero que por si acaso comento, el nuevo escudo del Paris Saint Germain. Dirán ustedes «si parece el mismo» pues no, y desde el comienzo de esta temporada el escudo es diferente, muy parecido si, pero que pierde historia y esencia.
Dos elementos desaparecieron del nuevo escudo: la fecha de fundación y la cuna de Luis XIV. Dos elementos pequeños y que para la mayoría parecen pasar desapercibidos, pero son señas del club. La fecha de nacimiento de un club no se puede olvidar y si históricamente ha estado en el escudo, no veo porque eliminarla.
Pero lo que de verdad me importa es la “Cuna de Luis XIV”. El rey sol es uno de los símbolos históricos franceses, y tiene una vinculación muy fuerte con Saint-Germain-en-Laye, localidad cercana a París que da el nombre al club. Es el lugar donde nació dicho rey y por ello campeaba en el blasón del club parisino este elemento infantil, con honores de rey y que representa un elemento fundamental para conocer las raíces del club, ya que muchas veces se confunde el verdadero lugar de pertenencia del club con el parisino barrio de Saint-Germain-des-Prés.
¿Por qué esta eliminación? Muy simple, los qataríes pagan, y como las raíces cristianas de la monarquía francesa y su enlace con las Cruzadas no les gustan, pues lo quitamos.
Perdónenme los señores jeques, pero esa cuna estaba ahí mucho antes de que ustedes llegaran.
¿Os imagináis al Barcelona y su Qatar Airways quitando la bandera de San Jorge del escudo porque se parece a la cruz templaria?
¿O que Al Thani quitara del escudo del Málaga el Castillo de Gibralfaro porque hace referencia a la conquista de Al Andalus?
No dejemos que el dinero compre la tradición de un club
NO AL FÚTBOL NEGOCIO
Víctor Gómez (@RussoBCF)
4 Comments
En realidad ya se ha hecho. El Real Madrid quitó la cruz de su escudo y creo que el Barça también en una de las giras por países musulmanes.
http://deportes.e-noticies.es/el-barca-tolera-un-escudo-sin-la-cruz-en-un-acto-en-marruecos-25106.html
http://www.marca.com/2012/03/30/futbol/equipos/real_madrid/1333103798.html?a=fc1477cdd63d0ef5c46a9793575c1cb7&t=1384434787
Si, tienes toda la razón. Aunque el hecho del escudo PSG es permanente, no como Madrid y Barcelona que son hechos puntuales y no se ha cambiado definitivamente el escudo (cosa que no le quita gravedad al asunto). Gracias por la aportación 😉
Pues he de reconocer que no me había fijado nunca en dicha cuna y, probablemente, nunca lo hubiera hecho de no ser por este artículo. A mi tampoco me gusta, pero como habéis dicho, ellos pagan, ellos deciden.
Es lo que tiene el fútbol moderno y las SADs. El que paga manda, da igual si quiere quitar cunas, como si quiere usar el club a modo de agencia de compra-venta.
Un saludo desde Paseo Melancólicos.
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2007/12/15/futbol/1197741343.html
Problemas del escudo del Barsa en países islámicos.