A partir del próximo 6 de diciembre, en la capital de Umbría se abrirá una muestra fotográfica para recordar Renato Curi, leyenda del Perugia. Con el nombre de “Renato Curi, una storia” se homenajeará a un futbolista brillante que falleció de un infarto hace 40 años (30 octubre 1977) mientras jugaba un partido ante la Juventus bajo una tormenta fortísima.
En la exposición se pueden observar todo tipo de fotografías exclusivas, muchas de ellas inéditas y relacionadas con la vida privada del jugador. En estas instantáneas se puede apreciar la fuerte unión que existía entre el número 8 y la ciudad. Se trata de un ‘grande’ del fútbol perugino, un jugador fantástico que, además, compartía su vida cotidiana mezclándose con sus vecinos con total naturalidad. Para Perugia, Curi representa un símbolo de generosidad y de trabajo que ha sobrevivido en el tiempo. Su muerte, con sólo 24 años, presenciada por 30 mil espectadores en aquel encuentro contra la Juve dejó conmocionado a todo el fútbol italiano.
Tras un pequeño problema físico en el primer tiempo, Curi entró en el segundo tiempo sin evidenciar ningún malestar. Sin embargo, cinco minutos después, el centrocampista cayó al suelo sin que nadie le tocase. Lentamente se desplomó causando el estupor en todo el estadio. Bettega (de la Juventus) se echó las manos a la cabeza, los médicos entraron al campo rápidamente e intentaron reanimar a Renato de camino al hospital. Nada se pudo hacer.
Esta tragedia sirvió para que en el mundo del fútbol, muchos comenzaran a darse cuenta de la necesidad de prevenir más desastres de ese tipo. Tras aquel acontecimiento, se empezó a usar medicina aplicada al deporte. Algo que hasta aquel momento estuvo abandonado. Además, se empezó a hacer uso del desfibrilador en los estadios. A lo largo de su carrera, Curi se sometió a un sinfín de controles médicos, pero nadie reparó en su anomalía y le concedieron diferentes permisos para jugar al fútbol. Algo que a la postre acabó siendo fatídico.
Volviendo a la exposición: se encuentra en el centro G. Alessi de Via Mazzini y estará abierta hasta el 22 de diciembre. Además, tendrá eventos especiales recordando sus hazañas sobre el terreno de juego. La leyenda del número 8 del Perugia, que lleva el nombre del estadio, continua viva cuatro décadas después.