Jacques Lambert, presidente de EURO 2016 SAS, Emmanuelle Assmann, presidente del Comité Paralímpico y Deportivo francés, y Tony Estanguet, tres veces campeón olímpico y miembro del comité organizador, hablan de la importancia de la responsabilidad social y sostenibilidad en la UEFA EURO 2016 .
Relación sobre la responsabilidad social y sostenibilidad en la Euro 2016 (descargar)
Jacques Lambert, presidente de EURO 2016 SAS:
«Todos los organizadores de eventos tienen esta responsabilidad (económica, social y ambiental), que sea a escala mundial, local o solo en el barrio. En cierta manera, desarrollo social significa realmente esto, tener en consideración las responsabilidades cívicas a todos los niveles organizativos. No es un novedad en absoluto para nosotros, porque la candidatura de Francia contenía un capítulo entero dedicado al desarrollo sostenible. En los últimos tres años, hemos buscado de realizar progresos concretos en relación a estos objetivos, acciones e instrumentos, que hemos presentado esta semana.»
«Os presentamos dos ejemplos. Sobre todo, daremos a los espectadores una «calculadora ecológica», de manera que descubra su impacto en términos de emisiones C02 cuando viaja a la EURO 2016. Se trata de una manera educativa. El segundo ejemplo que mostramos es que en todos los estadios estará prohibido fumar. También esta es un medida educativa dirigida a todos, de manera que aunque solo se por dos o tres horas haremos algo por la salud personal.»
Emmanuelle Assmann, presidente del Comité Paralímpico francés:
«Me he quedado sorprendida del hecho que, entre las prioridades definidas por la EURO 2016, esté la accesibilidad para todos, ya sea en el estadio que en las áreas que los circundan, como en las Fan Zone y en los transportes. Trabajaremos día tras día y creo que el deporte tiene el poder de acelerar el cambio. Creo que una fiesta así, es la ocasión perfecta para integrar a todos.
Tony Estanguet, miembro del Comité organizador:
«Para nosotros, EURO 2016, es una oportunidad de mostrar estas cuestiones ambientales y sociales. Creo que en los grandes eventos deportivos esta la fuerza para movilizar y mostrar unas finalidades educativas importantes. Personalmente, pienso que el deporte puede contribuir enormemente a la sensibilización. Hoy, gracias a EURO 2016, tenemos la posibilidad también de educar.»
Sostenibilidad: consejos y trucos
de: UEFA.org