El fútbol en sus múltiples dimensiones esta relacionado con diversos procesos sociales, culturales, políticos y económicos, siendo utilizado para diferentes fines como un medio por el cual es posible que la sociedad actúe de manera dependiente. A pesar de esta instrumentalización, el futbol también ha logrado ser un proceso popular y social que construye tejido social. A lo largo de nuestras proyecciones estas dos premisas se han ido estudiando, desde las películas y documentales que se analizan en relación con el fútbol.
El cine club es un espacio autónomo y auto gestionado, al que acuden personas hinchas de diferentes equipos consolidándose como un espacio de encuentro y de intercambio, en el que el respeto por el otro y la deliberación son principios para las conversaciones que se generan.
Ruédelo Cine Club es un espacio para disfrutar de películas a partir de las cuales se entiende el fútbol como un fenómeno social, cultural, político.
Diversos episodios de violencia relacionada con el fútbol han generado señalamientos hacía los hinchas, consideramos que estos factores han generado una estigmatización y discriminación hacia los integrantes de las barras y asistentes a los estadios. Sin embargo, estos señalamientos han terminando siendo aceptados y reivindicados por individuos que encuentran en el estadio y/o la barra un referente de identidad del cual se sienten parte.
De allí surge esta propuesta pensada como una alternativa a los imaginarios colectivos, que busca abrir espacios en donde la cultura y el cine son ejes centrales para el desarrollo de la ciudadanía y la participación. De esta manera creemos en el cine como una herramienta que permite el reconocimiento de problemáticas que en la cotidianidad no reconocemos pues son inherentes y cotidianas en el día a día.
Igualmente el mundo del deporte, y el fútbol particularmente, tiene muchas formas de ser visto y en esta medida el material audiovisual nos permite ser un canal por medio del cual podemos explorar diferentes visiones de las problemáticas, conocer situaciones que ocurren en otros lugares del mundo en el que se comparte la pasión por el deporte rey.
Esta propuesta busca abrir espacios culturales en los que existan otros referentes sociales, otras temáticas relacionadas con el fútbol y que permitan abordar problemáticas sociales que se presentan en las películas a proyectar. Los jóvenes de la ciudad necesitan espacios de expresión diferentes en donde puedan explorar el mundo, participar en actividades que aporten a su formación, tener la posibilidad de utilizar los espacios públicos de la ciudad, siendo el estadio uno de los lugares preferidos por los fanáticos al fútbol.
¿Por qué el cine puede ser un buen recurso?
El cine es el soporte donde conviven la literatura, el teatro, la música, las artes plásticas, porque es más que la suma de sus partes o, en todo caso, más que la suma de todos esos lenguajes. Podemos pensar esos lenguajes por separado y trabajar con cada uno de ellos en función siempre de un objetivo ligado al lenguaje cinematográfico.
Objetivos
Como objetivos por parte del cine club, destacamos estos puntos, los cuales son primordiales para un desarrollo de concientización y promulgación del deporte rey en el mundo.
• Profundizar en los temas de interés de nuestra sociedad, muchos de los cuales se desarrollan de forma paralela a las temáticas presentes en cada una de las películas.
• Trabajar contenidos específicos desde varios puntos de vista, por medio de películas y por medio de talleres que permitan el enriquecimiento sobre el tema que se esté tratando.
• Propiciar el debate y la participación entre iguales desde la comprensión y el respeto, haciendo énfasis en el ejercicio de la ciudadanía.
• Fomentar el espíritu crítico de los asistentes frente a la múltiple y variada oferta de contenidos ofrecidos por los diferentes medios de comunicación, en relación con problemáticas sociales.
Más información sobre Ruédelo Cine Club en su página de Facebook:
https://www.facebook.com/ruedelocineclub/